2 people found this review helpful
Recommended
0.0 hrs last two weeks / 7.7 hrs on record
Posted: 14 May, 2020 @ 11:01pm
Updated: 18 May, 2020 @ 8:28pm

¿Quién da más con esta ciudad?

Adelante, hagan sus ofertas. ¿Quién no querría esta ciudad, con todos esos colores, ese orden, esos salientes que nos piden que los usemos? ¿Quién no querría todos estos edificios hechos a nuestra medida? Seguro que todos. Pero el problema es ¿a quién le darías esta ciudad si la estuvieras vendiendo? No me malinterpreten: no creo que haya quedado en malas manos. Estoy conforme con el dueño y todo lo que puso en este lugar pero, más allá de los buenos puntos, siento que hay varios aspectos a mejorar mucho.


Jugabilidad

Estamos ante un juego muy significativo a la hora de hablar de parkour. Creo que, junto al Prince of Persia y el Assassin's Creed, son juegos muy representativos de esta disciplina (teniendo bien claro el aspecto "fantástico" que tienen estos juegos). Solo que Mirror's Edge hace especial foco en esto. Lo más importante es alcanzar tus objetivos como puedas. Y cuanto más corras, mejor. Los desarrolladores trabajaron muy bien sobre esto, dándole a nuestro personaje una gran sensación de movimiento a la hora de trazar. Los saltos entre edificios, el trepar por los tubos, el propulsarnos hacia arriba usando una caja, deslizar por debajo de un obstáculo, todo se disfruta mucho, y dan muchas ganas de no frenar. Uno de los puntos más fuertes del juego, y muy bien logrado.
Ahora bien, así como hay un punto muy fuerte en esta sección, también está uno de los peores.
El hecho de que el juego tenga como principal mecánica el parkour y todos los movimientos que contiene, NO significa que hayan tenido que hacer mecánicas de combate tan toscas, porque es inevitable: en algún momento vamos a tener que combatir. Y, créanme, lo único que quería era agarrar un arma lo antes posible para eliminar a todos los enemigos a tiros. Pero, adivinen: la respuesta de las armas es pésima, en todo aspecto. Así y todo, lo prefería por encima de luchar cuerpo a cuerpo, porque encima, la IA es muy mala para los combates a distancia. No sabe cubrirse, y se acerca de una forma muy inocente al jugador, muy lejos de coordinar movimientos para encerrarlo rápidamente y forzarlo a hacer lo que mejor sabe: correr. Una vez que agarres un arma, se terminaron los problemas. Una pena que hayan descuidado tanto este apartado del juego.
Y créanme, no hay mucho más que hablar. El juego en sí, es muy sencillo. Y, en mi opinión, tiene un punto muy fuerte y uno muy débil. Nada más.


Historia

Esto va a parecer una copia de la sección anterior, pero la diferencia entre ambos extremos es menor. Tenemos un punto fuerte y uno débil.
Controlamos a Faith Connors, una runner que va a involucrarse de lleno en un crimen que tiene como principal sospechosa a su hermana (que, por cierto, no es la culpable). La historia transcurre en una ciudad llamada Cristal, donde la información está totalmente controlada por el gobierno. Los runners son esos mensajeros que operan en los techos y destacan por su agilidad y velocidad. No voy a contar más por este lado, para evitar spoilers.
La historia es interesante. Me parece original este universo con mensajeros a pie, que se basan en su agilidad y su gran voluntad para hacerle frente a un Estado absolutamente opresor. Si bien este factor de gobierno totalitario no fue precisamente algo nuevo ni siquiera en esa época, el hecho de enfrentarlo "a pie", sin el abuso de la tecnología, sí lo es (al menos que yo sepa).
El ritmo que tiene no es del todo malo, pero tiene un gran problema. En varias ocasiones, se precipitan mucho algunos hechos que piden a gritos un mayor desarrollo. Es que la duración del juego es muy poca, y esto no suma para nada. En 7 horas lo terminé. Hay juegos que en ese tiempo desarrollan todo lo que tienen que desarrollar y llegan a un gran resultado. Fue muy poco para este caso. Sí quiero agregar que, llegando al final, todo se torna muchísimo más interesante. Quizás sea la única parte en la que el ritmo sea acertado.
Los diálogos me parecieron normales, y en situaciones de mayor emoción, insuficientes. Tampoco logré sentirme conectado al 100% con Faith, no hay muchos elementos que te ayuden con esto.
¿Se entendió cuál fue el punto fuerte y cuál el débil? Si hubieran puesto más horas de juego, este apartado habría sido excelente.


Gráficos y rendimiento

Los juegos los corro en mi PC, que es la siguiente:
  • CPU: Intel Core i7 6850K @ 3.6 GHz
  • DISIPACIÓN: NZXT Kraken X61
  • GPU: Gigabyte GeForce GTX 1080 Ti AORUS
  • RAM: Corsair Dominator 4x8 GB @ 3000 MHz
  • MOTHERBOARD: MSI Gaming Pro Carbon X99A
  • FUENTE: Seasonic Focus Gold 750W
  • HDD: Western Digital Caviar Blue 2 TB
  • SSD: Samsung 970 PRO 512 GB
  • MONITOR 1: Samsung CF791 34" 3440x1440 100Hz
  • MONITOR 2: LG 43UK6300 43" 3840x2160 60Hz
Me gustaría empezar marcando lo siguiente: el juego no soporta ultrawide. Era de esperarse por su edad, pero lo mucho que se disfrutaría en una relación 21:9...me pregunto si habrá alguna posibilidad de que alguien agregue esto. Sería otro juego. Hasta lo rejugaría.
Si bien es un juego ya viejo, recuerdo que al salir fue un furor gráfico. Llamaba muchísimo la atención por sus colores estridentes y abundantes, por sus edificios blancos. Todo brillaba mucho, incluso de noche. La ciudad, abajo, tenía su vida, a pesar de que la miramos muy poco.
Y todo esto puede decirse en presente.
Es increíble lo bien que envejeció este juego en este apartado. Las texturas, aún hoy en día, siguen luciendo increíbles. Los reflejos, la iluminación, el entorno en general, los fondos, los colores, todo, todo se ve hermoso. Uno disfruta muchísimo de lo que ve en el recorrido, a pesar de haber pasado 11 años desde su lanzamiento. Todo llama la atención. Me animo a decir que puede ser el juego que mejor envejeció. Incluso tiene algo que no tiene la mayoría de los juegos en primera persona, que es el poder ver tus propias piernas en cualquier momento. Puntos positivos.
Algunos puntos negativos que encontré: el retroceso de las armas es muy exagerado visualmente, al menos el de la ametralladora. También, al acercarte a una pared y apoyarte con las manos, éstas a veces se ven mal. No son grandes cosas, ni de lejos opacan las virtudes que tiene este título.


Música y sonidos

Tenemos una muy buena banda sonora por acá. Acompaña excelente a la fluidez, a la acción que se vive en los techos de Cristal. Disfruté mucho el comienzo de la mayoría de las canciones, y muchas estuvieron muy bien ubicadas para la situación, más allá de ser, en sí, buenas canciones.
El apartado sonoro es bastante bueno, y lo que más me gusta es el balance de los sonidos a la hora de correr. Todo se siente muy sutil, dando sensación de ligereza y velocidad. Los sonidos de ambiente nos ayudan a visualizar la vida de la ciudad, con sus coches y sus bocinazos. Pero acá, otra vez, las armas se llevan un punto negativo: el sonido es exageradamente alto. Entiendo: son armas. Pero, de verdad, suenan MUY fuertes, y también su sonido es exagerado. El balance, de todas formas, es positivo.


CONCLUSIÓN

Ya todos los que me conocen y leen estas reseñas saben que lo que más me importa de los juegos, es vivir nuevas historias. A pesar de no llevar bien los tiempos, a pesar de tener sus fallas, yo sigo poniendo un buen dinero por esta ciudad. Por sus gráficos, sus paisajes y sus mecánicas de movimiento. Saltar por estos edificios sigue siendo como el primer día. Por eso, les propongo algo: compremos todos esta ciudad y vayamos a disfrutarla, que esos edificios no se van a recorrer solos. Y tienen mucho, mucho que ofrecernos.


NOTA FINAL: 7.0/10
Was this review helpful? Yes No Funny Award