Faqfaq
Facundo   Distrito Federal, Argentina
 
 
Mucho, mucho single-player. Siempre del lado de que los juegos son para contar historias. Siempre una reseña en proceso :palette:
Currently Offline
Review Showcase
17 Hours played
Mucho más que una historia adolescente

¿Empiezo nuevamente con una crítica a las críticas? ¿No había hecho eso en la reseña de To the Moon?
Creo que se cae con mucha facilidad en criticar a las historias con dramas teen en el medio. No me parece nada justo, porque habría que ver qué trata de transmitir esa historia, si se centra realmente en estos problemas triviales o se les da relevancia a aspectos más importantes, y si existen elementos que aporten originalidad en algo tan desgastado (en cualquier formato) como el mundo de los adolescentes. Acá estamos ante una aventura gráfica muy bien llevada, con personajes que transmiten lo que buscan transmitir, un guión de calidad y, sobre todas las cosas, sin pretensiones excesivas. Porque también es fácil querer demostrar a toda costa que sos el más original del mundo llenando de elementos innecesarios un mundo tan trillado. Por suerte, éste no fue el caso.


Jugabilidad

Life is Strange es una aventura gráfica, por lo tanto, es de esperarse que no tenga muchas mecánicas de juego. Así y todo, además de su principal atractivo, que es el hecho de poder retroceder en el tiempo, tiene algunas cosas interesantes a destacar.
La mecánica principal es sencilla: controlamos a un personaje que puede moverse e interactuar con personas, objetos y eventos. Las decisiones que vayamos tomando no solo impactan emocionalmente, si no que también lo hacen en el transcurso del juego. Van a haber diferencias, se los aseguro. Punto positivo.
Como dije arriba, tenemos una habilidad que nos permite retroceder en el tiempo, y así poder revisar nuestras decisiones antes de confirmarlas. Esto es bastante realista dentro del contexto, ya que podemos realmente sacar provecho del poder. Pero no es ilimitado: no podremos retroceder infinitamente bajo el argumento de que consume mucha fuerza, y es peligroso, permitiéndonos retroceder hasta cierto punto. Muy buena resolución. También tenemos otras habilidades que son interesantes: podemos viajar en el tiempo a través de fotos, detenerlo, y visualizar futuros eventos. Vamos a disfrutar mucho de usarlos, ya van a ver por qué.
La información que vamos recibiendo llega principalmente de los pensamientos de nuestro personaje y de la interacción con los otros. Sí, hay documentos y computadoras con mucho por leer pero, en lo personal, estoy más que contento con el enfoque que se hizo acá. Recordemos que esto es una historia de adolescentes, donde las emociones suelen manifestarse muchísimo. El juego acierta de lleno con esto al no querer pintarnos de forma totalmente descontextualizada jóvenes súper investigadores yendo tras documentos ultrasecretos. Lo más importante lo vamos encontrar en lo que manifiesten las personas, y en los cabos que vayamos atando.
Un pequeño punto que vale ser destacado es el siguiente: tenemos un álbum de fotos que tenemos que completar con tomas determinadas. El juego es visualmente muy atractivo, y me parece muy positivo que exista una forma de llevarnos a disfrutar esto, sin obligarnos.


Historia
El punto más fuerte de este juego. Es una aventura gráfica, esto es bastante predecible. Pero, a diferencia de otros juegos, en este caso tenemos un juego con una excelente historia que, a su vez, es sólido en el resto de sus apartados.
Controlamos a Maxine Caulfield, una estudiante de 18 años que se gana una beca para estudiar fotografía en la academia Blackwell, ubicada en el pueblo ficticio de Arcadia Bay. Todo comienza con una visión que tiene de un tornado destruyendo toda la localidad, a la que no le da mucha importancia. Pero luego descubre su poder accidentalmente, cuando salva a su amiga de la infancia Chloe al impedir que Nathan Prescott, uno de los antagonistas, la asesine. A partir de ahí, comienza un viaje que las va a llevar a descubrir la oscuridad que esconde este pequeño pueblo.
No puedo dejar de frenarme siempre en lo mismo: qué bien salen las cosas cuando no se apela a la pretensión excesiva, cuando se tienen los pies sobre la tierra y sólo se busca el arte en su máxima expresión posible, sin buscar medir fuerzas con el otro. Estamos frente a un excelente y realista guión, que no pierde de vista el funcionamiento de un entorno de estudiantes académicos, ni las personalidades que casi siempre encontramos ahí. El desarrollo de la historia lleva un ritmo perfecto, siempre nos vamos a quedar con ganas de llegar al final porque los eventos ocurren siempre a tiempo, y vamos a chocarnos con giros argumentales que nos van a dejar sorprendidos, sobre todo porque no son predecibles. Vamos a meternos de lleno en los personajes que nos vayamos encontrando, y junto a Max y Chloe vamos a querer comernos el mundo. Por suerte para nosotros, vamos a encontrar mucha información para ahondar en sus historias, gracias a las situaciones que vayamos viviendo y las interacciones que tengamos con los demás. Los diálogos están más que aprobados, y las expresiones, si bien están lejos de ser excelentes, también.


Gráficos y rendimiento

Los juegos los corro en mi PC, que es la siguiente:
  • CPU: Intel Core i7 6850K @ 3.6 GHz
  • DISIPACIÓN: NZXT Kraken X61
  • GPU: Gigabyte GeForce GTX 1080 Ti AORUS
  • RAM: Corsair Dominator 4x8 GB @ 3000 MHz
  • MOTHERBOARD: MSI Gaming Pro Carbon X99A
  • FUENTE: Seasonic Focus Gold 750W
  • HDD: Western Digital Caviar Blue 2 TB
  • SSD: Samsung 970 PRO 512 GB
  • MONITOR 1: Samsung CF791 34" 3440x1440 100Hz
  • MONITOR 2: LG 43UK6300 43" 3840x2160 60Hz
Quiero empezar este apartado marcando que NO soporta ultrawide. Buscando un poco por internet, me encontré con que los desarrolladores argumentaron que es por un propósito artístico. Lo respeto si quisieron transmitir algo a través de esto. Pero el juego se pierde de mucho. Está lleno de paisajes muy disfrutables, y su aspecto ligeramente caricaturesco realza esto. Esto es como una pequeña película, y entiendo que 16:9 es una relación muy similar a la que se suele usar en el cine. Pero 2.39:1 es casi igual a 21:9, también se usa en el cine y mucho contenido está siendo lanzado en este formato. Soy un defensor y promotor de esta relación de aspecto, creo que tiene mucho para aportar, y ni hablar desde el punto de vista artístico. Lamento que esto sea así.
Como bien dije arriba, estamos ante un juego de gráficos muy bonitos, con un leve toque de caricatura. No esperemos grandes efectos, ni partículas increíbles, ni iluminación hiperrealista porque no la vamos a encontrar. Pero la realidad es que tampoco la necesita, ya que todo lo que el juego quiere transmitir está acompañado a la perfección por esto. La paleta de colores utilizada está en el medio entre lo vivo y lo muerto. Se valora mucho, ya que representa muy bien ese limbo en el que nos vamos a encontrar muchas veces.
Los menúes respiran academia. Un acierto total, que nos ayuda a meternos aún más en este mundo.
En lo que respecta al rendimiento, no tengo nada de que quejarme. No recuerdo ningún bug, y se corre perfectamente al máximo a 100 FPS estables.


Música y sonidos

Un apartado excelente. La banda sonora de este juego, al igual que los menúes, respiran academia, respiran conflictos adolescentes, andanzas, tristezas comunes de la edad, nos llenan de nostalgia, de recuerdos personales. Y sí, les aseguro, van a recordar muchas cosas de sus vidas. La música "tan solo" va a potenciar esto. Espero que lo disfruten tanto como yo.
¿Los sonidos? Aprobados 100%, sin nada para destacar.


CONCLUSIÓN

Este juego ofrece más de lo que parece. Está lejos de ser algo genérico, y nos va a conectar con un montón de sentimientos y recuerdos, a la vez que atravesamos una historia a la altura de las mejores aventuras gráficas. Por favor, no lo dejen pasar. Vuelvan al pasado, conecten con sus recuerdos. Ustedes, y Max, cada uno a su manera.


NOTA FINAL: 8.0/10
Screenshot Showcase
The Long Dark
Comments
Faqfaq 23 Jul, 2021 @ 7:07pm 
Cómo? Que prometí reseña de Alien al terminarlo y aún no está? Tranquilos, estoy por ver la película para hacer una reseña completa. Mientras tanto, reseña de Among Us (la diferencia).
Faqfaq 2 Dec, 2020 @ 1:40pm 
Probablemente nadie lea esto, pero por si alguien sí, y solía leer mis reseñas, aviso que pronto estaré de vuelta con la reseña del Alien: Isolation. Me tomé un descanso de los juegos de un jugador para escalar un poco en el LoL antes de que cierre la temporada, y porque la dificultad de este juego me obligó a un descanso, como siempre hice cuando un juego me estaba pasando por encima (Sniper Elite 3, no te hablaba a vos, ya me hiciste sufrir y ya te terminé). Estoy con muchísimas ganas de terminarlo y escribir. :palette: