Lu ⊞
Lucas
Uruguay
:missing: Conocedor y sabedor de videojuegos :missing:
:missing: Conocedor y sabedor de videojuegos :missing:
Currently Offline
Favorite Guide
Favorite Game
Favorite Game
8.9
Hours played
Screenshot Showcase
Review Showcase
12.9 Hours played
Una maravilla. No es como los Silent Hill originales ni creo que los llegue a superar, pero tampoco se queda corto en su intención, esta nueva apuesta de Konami por revivir la saga es formidable, sobre todo teniendo en cuenta lo mal que le ha ido a Silent Hill desde 2009. Es un muy buen intento por acercar la serie a las nuevas generaciones, claro tiene elementos que los Silent Hill antiguos no tenían, y eso no es necesariamente malo: es positivo que Konami mantenga la identidad del juego, pero a la vez renueve parte de su carácter para no repetir siempre lo mismo.
El videojuego conserva la estética de Silent Hill a la perfección: el ambiente, los escenarios y la música están intactos, y la tensión sigue presente, el miedo clásico de la saga se mantiene aquí. Como punto negativo debo señalar la reducción de puzzles y un combate algo mediocre (cual no es raro un mal combate en SH), otra cosa que tampoco me convence son las situaciones en las que es obligatorio enfrentarse a enemigos para desbloquear una puerta como si esto fuera un hack and slash, pero mas me disgusta el que no puedes “perderte en la niebla”, con esto quiero decir que el juego se siente más lineal que otros títulos de la serie, donde los escenarios solían ser más amplios y explorables; este también ofrece exploración, pero de forma más reducida, y resulta más difícil perderse.
Me parece genial la dirección que está tomando Silent Hill: un camino centrado en remakes que retomen los originales y otro que permita experimentar. Silent Hill F no es un mal juego ni un mal Silent Hill; es un título que se permitió cambiar, experimentar y explorar, y que intenta renovar la saga y llevarla más allá.
Pasé momentos de verdadero miedo en SHF, similares a los que viví con los Silent Hill de PS2. El simbolismo del videojuego me parece fantástico; me encanta analizarlo y leer las notas.
Pero volviendo a lo anterior
La principal fortuna del juego es su capacidad para reproducir la atmósfera clásica: la combinación de diseño de sonido, efectos ambientales y composición musical funciona como en los mejores Silent Hill, creando sensación de inquietud constante. Visualmente mantiene un pulso estético que remite a la serie sin copiarla plano a plano, y las localizaciones están trabajadas con detalles que favorecen la inmersión y el simbolismo narrativo. Si disfrutas desentrañar metáforas y leer piezas de lore, aquí hay mucho material para ello.
Aunque el equilibrio entre exploración, puzles y acción se ha desplazado, la reducción de puzles y la mayor presencia de combate cambian el ritmo: donde antes la incertidumbre y la resolución de acertijos marcaban el tempo, ahora hay tramos que apuestan por la confrontación directa, esto no es intrínsecamente negativo, pero el diseño del combate no está a la altura de esa decisión. Falta profundidad en las mecánicas y en la sensación de desafío estratégico; los enfrentamientos terminan sintiéndose repetitivos y, en ocasiones, obligatorios para progresar, lo que rompe un poco la exposición atmosférica y penaliza la exploración sigilosa.
La linealidad es otro punto que me parece tener en cuenta, el juego opta por niveles más lineales; se percibe una intención por narrar de forma más directa y contener la experiencia para nuevos jugadores, eso facilita el ritmo y evita pérdidas de interés, pero también limita la curiosidad y la recompensa de la exploración que muchos fans de la saga valoran. Una buena solución habría sido ofrecer áreas opcionales más logradas con puzzles y secretos que mantuvieran la tensión y recompensaran el examen del entorno.
En cuanto a narrativa y simbolismo, el título brilla, como psicólogo me parece genial, los temas que aborda, la coherencia de las metáforas y la forma en que las piezas de lore se integran en el mundo son de lo mejor. El juego funciona bien si te interesa desmenuzar significados y conectar notas, objetos y escenarios con la psique de los personajes. La dirección artística apoya esto con leitmotivs visuales y auditivos que vuelven a aparecer de forma sutil.
Desde una perspectiva crítica, recomendaría a Konami dos mejoras claras: recuperar parte del peso de los puzzles no tanto por nostalgia, sino para enriquecer el tempo y ajustar el diseño de combate para que sea más táctico y menos intrusivo. También sería valioso permitir rutas de exploración menos guiadas en algunos niveles para equilibrar el interés tanto del jugador veterano como del novato.


Como fan de Silent Hill de toda la vida, este juego es muy bueno, no supera a los originales pero si vale totalmente la pena

One day, when you run away
From all the pain that you face
You're as lonely when you come to see
That the truth is never seen

Same old memories when we fall asleep
Among the burning dreams
Make you believe in the silent screams
When they whisper in your sleep

Silent Scream
Leis 9 Jun @ 6:56pm 
:SBpenguin: +REP

Lindo perfil, completista de juegos que respeto! :steamthumbsup:
Cyborg Leito 31 May @ 7:36pm 
Muchas gracias Lu, tu perfil del Papi Doom está re badass :DTDA_Shield_Saw: :DTDA_Slayer_Helmet:
G'eZz. 10 May @ 9:10pm 
que onda bro. :steamthumbsup:
Membrillo 16 Apr @ 10:39pm 
Algunos días tan :v y otros tan :'v. :Johnny2: