No one has rated this review as helpful yet
Recommended
0.0 hrs last two weeks / 15.1 hrs on record (12.9 hrs at review time)
Posted: 23 Jul, 2021 @ 2:07pm

El juego ideal para el momento ideal

Creo que hay un consenso general con respecto a este juego y al momento en el que salió: fue perfecto. Durante los primeros meses de encierro absoluto, lo que más necesitábamos, al menos en el mundo de los videojuegos, era mantenernos conectados. Las experiencias multijugador tenían mucho espacio para ocupar, y los amigos de Innersloth no perdieron el tiempo. ¿Quién no pasó horas en un canal de Discord con amigos, conocidos o incluso amigos de amigos con los que jamás hablaste y ni siquiera conocías? Este juego, con sus mecánicas simples, supo generar la conexión necesaria entre humanos y llenar ese vacío como ninguno, incluso partiendo desde su bajo precio. No es perfecto pero cumplió, y mucho.


Jugabilidad

El apartado más importante para este caso. Estamos ante un juego party del tipo "impostores contra el resto". Una modalidad de juego para nada nueva, pero muy bien ejecutada. Una de las grandes virtudes es la cantidad de personas que pueden participar de una partida (hasta 15), lo que le da mucha más tensión al juego.
Somos parte de una tripulación que tiene que completar sus tareas para poner en marcha la nave. Las tareas se encuentran distribuidas en todo el mapa, y consisten en pequeños minijuegos. En el mismo mapa vamos a encontrar herramientas que nos van a ayudar a encontrar a los malvados, como cámaras, mapas y sensores. Entre nosotros, se van a encontrar los impostores, que tienen que impedirlo matando al resto de miembros del equipo sin ser detectados. Estos van a tener tareas falsas que pueden usar para despistar con sus movimientos a los demás. A su vez, tienen la habilidad de moverse por las alcantarillas, y de sabotear ciertas funcionalidades del mapa, incluso con la posibilidad de ganar la partida si los tripulantes no las arreglan. Por supuesto, puede que nosotros seamos los impostores. Esto se asigna al azar al comenzar la partida.
Los minijuegos son entretenidos, coherentes y fundamentados (te dan la sensación de estar haciendo algo útil para ganar la partida y arrancar la nave). Las posibilidades de sabotaje son útiles y ayudan a encerrar a tus oponentes. Pero el núcleo del juego estaba en las reuniones que se podían convocar cada vez que se presionaba el botón de reunión o que se reportaba una muerte.
Se desata el caos. Las acusaciones vuelan de un lado a otro. Hay emociones de todo tipo. La gente se enoja al ver que lo quieren expulsar sin ser impostor, se divierte al ver que su plan sale bien, miente, trata de esconderse entre las voces, habla mucho y llama la atención. Todo esto ocurre hasta que llega el momento de la verdad: la votación. Cada uno vota por quien cree que puede ser impostor. El jugador que más votos recibe es expulsado de la nave. Si hay empate entre dos o más personas, nadie se va. Si gana la opción de saltear, tampoco. Esto ocurre en repetición hasta que la partida se termina porque no quedan impostores o tripulantes, porque los tripulantes no repararon un sabotaje que terminó la partida, o porque todos terminaron sus tareas.
Aunque parezca que hay muchísimo para hacer por lo mucho que me extendí, créanme, no es así. El juego es muy sencillo en sus mecánicas. Lo complejo está en las interacciones humanas, en la deducción y en cómo se pueden combinar los elementos para encontrar a los oponentes, o para salir airoso de una situación difícil. Por supuesto, este recurso existe de alguna forma en todos los juegos de este tipo, pero en este caso se explota mucho más por la cantidad de personas en una partida, por el hecho de no poder hablar fuera de las reuniones, y por todas las cosas que se armaron en la cultura popular relacionadas a este juego. ¿Quién no escuchó hablar de electricidad y su alta tasa de muertes? La cantidad de contenido en redes que generó este juego es impresionante. Por algo será...
Las partidas son MUY personalizables. Se puede modificar casi todo para que la experiencia sea la que todos quieran (o al menos, la mayoría). Punto positivo también.
Pero no todo es perfecto. Lamentablemente, debido a su gran sencillez, el juego requiere de mucho contenido para poder seguir disfrutándolo por un tiempo. La explosión de popularidad que disfrutó tuvo un límite alcanzado en muy poco tiempo debido al cansancio que generaba jugar siempre los mismos mapas y hacer siempre las mismas tareas. Considero que los desarrolladores deberían enfocarse principalmente en esto. Hace poco sacaron un cuarto mapa, que se aprecia mucho, pero ya se perdió una parte del público debido a esta espera. Espero que esto ocurra con más frecuencia, así vuelve a ser el juego por excelencia para encontrarse con otros.


Historia

¿Historia? Ya la expliqué arriba, literalmente. Pertenecés a un grupo de tripulantes de una nave que tiene que ser encendida. Entre los mismos, se encuentran los impostores que lo van a impedir como sea.
Eso es todo. No hace falta decirlo: este juego no necesita ningún desarrollo en este apartado. No hay puntos que restar acá, ni más para explicar.


Gráficos y rendimiento

Los juegos los corro en mi PC, que es la siguiente:
  • CPU: Intel Core i7 6850K @ 3.6 GHz
  • DISIPACIÓN: NZXT Kraken X61
  • GPU: Gigabyte GeForce GTX 1080 Ti AORUS
  • RAM: Corsair Dominator 4x8 GB @ 3000 MHz
  • MOTHERBOARD: MSI Gaming Pro Carbon X99A
  • FUENTE: Seasonic Focus Gold 750W
  • HDD: Western Digital Caviar Blue 2 TB
  • SSD: Samsung 970 PRO 512 GB
  • MONITOR 1: Samsung CF791 34" 3440x1440 100Hz
  • MONITOR 2: LG 43UK6300 43" 3840x2160 60Hz
Este juego se corre con cualquier computadora. Sus requisitos son bajísimos. Y esto es un enorme acierto de parte de la empresa: alcanzaron a casi todo el público posible, porque además de requerir poco, se puede jugar también con usuarios de Android o iOS. Así que sí, no tengan dudas, el rendimiento del juego va a ser excelente, no importa la resolución, no importa la PC, es un juego hecho para correr en cualquier cosa.
El diseño del juego es tan sencillo como su jugabilidad. Pero eso no es un punto negativo. De hecho, es lo contrario. Sus gráficos de caricatura, el diseño de sus tripulantes (un ícono) más la personalización de los mismos hacen que, además de tensión, se sienta la diversión. La iluminación se resolvió de forma muy correcta, negando la visión donde no llegan los ojos del jugador, y tomando las riendas de la ambientación.
Hay algunas cosas a tener en cuenta: si se mata a una persona en una habitación en la que no estás, la sangre que vuela se puede ver a través de las paredes. Esto está mal, uno no está ahí y no tendría que poder verlo. Aparte de eso, entrar a una partida privada con código es MUY difícil. Espero que se corrija esto, hay que ingresar muchísimas veces el código hasta que se entra. Punto muy negativo.


Música y sonidos

Un apartado que aprueba. Durante el juego, no hay absolutamente nada de música. El silencio es casi total, solo se escucha al resto de la tripulación y los sonidos de las tareas. Los mismos son muy acertados, colaborando a los nervios que se sienten mientras uno recorre los pasillos y ejecuta su plan. El sonido de ejecución es muy sorpresivo, y corta la tensión al instante con un pequeño susto. Un juego que no necesita más.


CONCLUSIÓN

Si bien la mayoría de cosas que indiqué fueron positivas, al terminar de escribir esta reseña me quedó un sabor amargo. Among Us es un gran juego, pero necesita recuperar a su público. Tiene con qué hacerlo, la gente está dispuesta. Estoy seguro que si ajustan esta debilidad, puede volver a brillar. Como en aquellos tiempos, tan cercanos, tan lejanos...
Discord los espera, chicos. Entren, jueguen y vuelvan a destruirse con sus amigos.


NOTA FINAL: 7.5/10
Was this review helpful? Yes No Funny Award