4 people found this review helpful
Recommended
0.0 hrs last two weeks / 55.4 hrs on record (27.9 hrs at review time)
Posted: 6 Feb, 2019 @ 10:20pm
Updated: 18 Jun, 2021 @ 7:46am

¿Existirá algo mejor para jugar en cooperativo local? No, ¿no?

Cuando uno hace una reseña, lo ideal es, con respeto, marcar todo del juego. Lo bueno y lo malo. Y bajar tantos puntos como sea necesario en caso de puntuar. Es lo que voy a tratar de hacer una vez más, aunque no puedo mentirles: este título se ganó un lugar tan importante en mi corazón que me va a costar mucho marcar correctamente lo negativo, pero lo voy a hacer. De todas formas, partiendo de lo anterior, realmente hay muy poco que criticar en este caso. Overcooked 2 supo, con muy poco, superar a la anterior entrega que ya de por sí es excelente, así como (primera muestra de honestidad) hay que decir que en algunos puntos retrocedió. Pero los puntos positivos superan, más allá de la cantidad, en calidad y peso a los negativos.


Jugabilidad

Ya todos habrán jugado al 1 si llegaron a jugar el 2. El juego consiste en hacer tantas recetas como sea posible antes de que se acabe el tiempo, pudiendo terminar un nivel con una, dos o tres estrellas. Hay un mapa con todas las áreas y sus respectivos niveles. Si jugamos de a 1, manejamos a dos chefs, y éste es uno de los puntos muy débiles del juego. Una de las cosas que estoy seguro que todos amamos de Overcooked es su ritmo rapidísimo y su cooperación. Jugar de a uno es muy aburrido, se pierde gran parte de la velocidad y coordinar con uno mismo no es ni cerca de divertido como hacerlo con amigos. Sinceramente, no jugué ni jugaría solo a este juego. Bah, sí lo hice, sólo en un nivel. Jugando con al menos una persona más, qué decirles, la magia del juego sale a pasear.
Todo esto no es novedoso, ya que estaba en el 1. Ahora bien, hay algo muy importante que agregaron y cambió todo el juego para bien, que es la habilidad de tirar objetos. La cantidad de niveles que surgieron a partir de esta mecánica es tremenda, y te obliga a ser aún más preciso con tus movimientos en todo el desastre de cocina que muchas veces se forma.
Otra cosa que agregaron es que, al terminar la aventura, se agrega una estrella más a cada nivel con un objetivo bastante difícil, que te exige y mucho. Se agradece en este caso porque tengo que reconocer que, a diferencia del 1, los objetivos de tres estrellas son muy fáciles, en cambio el de cuatro no lo es para nada. Además, excelente idea para seguir exprimiendo cada cocina. Y, creo que también todos van a estar de acuerdo, es altísimamente rejugable, sobre todo con el agregado de la cuarta estrella. Quizás sin la misma, al ser fácil llegar a las tres, no habría dicho lo mismo de este punto. Encima, para los que quizás se cansaron de los niveles después de haberlos jugado demasiado, los desarrolladores hasta ahora sacaron un DLC y dos actualizaciones con niveles y más niveles nuevos. Hacen todo bien.
Creo que lo único que cuestiono acá es lo del juego en solitario. La dificultad no, debido a la existencia de la cuarta estrella. El resto es excelente.


Historia

Quizás se preguntarán "¿en serio vas a hacer un apartado de historia para este juego?". Y sí, ya que el juego ofrece una. Y también sí, sé que es extremadamente sencilla, no tiene mucho sentido, las pocas escenas que hay no transmiten nada y no hay factor expresivo en ningún personaje. Básicamente, el Reino de la Cebolla es atacado por el Pan Demonium (una horda de panes lacteados vivientes), y los cocineros tienen que ir cumpliendo en las cocinas para frenarlos.
La realidad es que este juego no necesita de la historia para sostenerse. ¿Que si es mala? Sí, y pienso que podrían haber trabajado un poco más este aspecto, tan solo un poco porque como dije, no necesita de una historia por cómo es, pero sí, aprovechando la existencia de algunos personajes y animaciones se podría haber explotado más. Al menos para dotar de un mayor contexto a lo que hacemos ¿no? Es como el League of Legends, nadie revisa la historia para jugar, es prescindible, pero el contexto está ahí, cada campeón tiene su historia. Ni siquiera pretendo eso, con mucho menos estaba conforme.


Gráficos y rendimiento

Los juegos los corro en mi PC, que es la siguiente:
  • CPU: Intel Core i7 6850K @ 3.6 GHz
  • DISIPACIÓN: NZXT Kraken X61
  • GPU: Gigabyte GeForce GTX 1080 Ti AORUS
  • RAM: Corsair Dominator 4x8 GB @ 3000 MHz
  • MOTHERBOARD: MSI Gaming Pro Carbon X99A
  • FUENTE: Seasonic Focus Gold 750W
  • HDD: Western Digital Caviar Blue 2 TB
  • SSD: HyperX Savage 480 GB
  • MONITOR: Samsung CF791 34" 3440x1440 100Hz
Con esta configuración, no tuve ningún problema al correrlo, y tampoco hay problemas de bajones de FPS. Ahora, vale destacar que NO soporta resoluciones de 21:9, que si bien no aporta nada a la jugabilidad, estaría bueno poder rellenar las barras negras del costado. Punto a mejorar.
Los gráficos son muy buenos. Muchos colores, lindas partículas, y un aspecto sencillo que va acorde a lo que es el juego. Los diseños de los cocineros son muy creativos. Yo disfruto mucho con el apartado gráfico de este juego. No hay mucho para decir del mismo porque realmente no tiene nada explosivo, pero a la vez cumple muy bien, tampoco considero que lo necesite.
Sólo tengo recuerdos de un bug, en un nivel del DLC de playa, NO se pueden emplatar las comidas para llevarlas. Sólo pasa en ese nivel, es un bug importante porque no se puede llegar a las cuatro estrellas usando un solo plato, pero siendo que está sólo en este nivel y que no pasa siempre, tan solo lo marco como algo leve.


Música y sonidos

Y otra vez, lo mismo que dije para varias cosas arriba. No hay obras de arte, pero la música de fondo de los niveles aporta perfectamente al frenesí de cada cocina. Mismo los sonidos, además de que son divertidos, es todo muy acertado. No puedo imaginarme otra música u otros sonidos más elaborados. Simplemente, éstos le van perfecto.


CONCLUSIÓN

Me encantan los juegos cooperativos para jugar local. Siempre estoy en la búsqueda de nuevos juegos de este tipo. El tema es que Overcooked dejó la vara muy alta, y casi siempre que vienen mis hermanos, terminamos jugando a éste. Seguro que, por más que quiera introducir otros, tanto ellos como yo siempre vamos a terminar acá. Porque es cierto, la idea de la cocina frenética no es nueva, pero está tan bien ejecutada acá que, me animo a decir, debe ser de los mejores juegos de este tipo. Y es increíble como, en casi todo aspecto, con pura sencillez logra ser así de divertido. Le cuestiono el juego individual, el soporte de resoluciones 21:9 y la historia extremadamente pobre sin aportar casi nada al contexto, pero sinceramente, las tres cosas no varían mucho la experiencia principal del juego, que es el cooperativo local. Sí el bug me pareció más importante, espero lo corrijan como sí más o menos hicieron con la dificultad. Ojalá los desarrolladores nunca dejen morir algo tan divertido y tan bien hecho como el Overcooked.


NOTA FINAL: 8.0/10
Was this review helpful? Yes No Funny Award
1 Comments
Faqfaq 18 Jun, 2021 @ 7:49am 
Hice algunas correcciones gramaticales. Además, le bajé medio punto. Siento que el single player aburrido es muy importante como para restar tan poco. A su vez, es cierto que agregaron el multijugador en línea y se valora, pero no cambia la experiencia lo suficiente para contrarrestar esta baja.
En fin, te amo Overcooked, no mueras nunca.