3 people found this review helpful
Recommended
0.0 hrs last two weeks / 17.5 hrs on record
Posted: 31 May, 2020 @ 10:11pm
Updated: 23 Jul, 2021 @ 7:21pm

Una producción enorme, por donde la mires

Quizás el título te haga pensar que automáticamente le voy a dar un 10 a este juego. Y no, no es así. Porque toda gran producción tiene sus fallas, y alcanzar un producto sin ningún error es extremadamente difícil. Pero el resultado final que tenemos aquí a la vista es una locura. Tenemos en frente un videojuego y una serie a la vez, conjugados para dar un resultado excelente. ¿Cómo viene de mecánicas y jugabilidad? ¿Se disfruta la trama? Ya lo vamos a ver.


Jugabilidad

Es una pena chocarse con este apartado ni bien comenzar. Le tomé mucho cariño a esta obra, pero precisamente no es su jugabilidad lo que destaca.
Nos vamos a encontrar con un juego LLENO de acción. Los combates son intensos y abundan, y más allá de que a veces se tornen algo repetitivos, se disfrutan mucho (ni hablar los que ocurren en zonas inestables). Tenemos poderes que nos permiten controlar el tiempo para sacar ventaja en estos combates, y estos poderes se pueden mejorar de forma extremadamente sencilla (cada poder tiene dos o tres niveles, y ya). ¿Qué ocurre con esto? Si uno sabe usar bien estas habilidades, incluso en la dificultad más alta, el juego se hace bastante fácil. Sí, la IA sabe encerrarte y obligarte a cambiar de coberturas y moverte, usando los distintos tipos de soldados enemigos que podemos enfrentar, pero no debería ser un problema con nuestro manejo del reloj.
Un punto que encuentro muy positivo de que los poderes sean pocos, es que terminé echando mano de casi todos, en casi todas las situaciones. Y me pareció acertado para un juego de esta dificultad también. ¿Usarías todos los poderes si tuvieras más de 20 y fuera tan sencillo terminar los combates?
¿Dónde está el gran problema para mí? En las armas y su funcionamiento. No tenemos modelos específicos de armas. Tenemos UN fusil de asalto, UNA escopeta, y así con todas las armas. Esto limita mucho la variedad que podemos encontrar, generalmente forzándonos a usar siempre lo mismo. Y luego, la respuesta de las mismas...debe ser lo más negativo del juego. La imprecisión de las armas automáticas es muy exagerada para una persona que se supone que sabe manejar armas. Y el retroceso de las armas pesadas es PÉSIMO. No tiene nada de realismo. Es una pena, porque si hay mucha acción, esperamos herramientas que la complementen bien, y no puede fallar la respuesta de las armas en un juego de disparos.
Último punto a aclarar acá: hay muchísima lectura. Siempre se puede omitir, pero si uno se toma el tiempo de leer todo, la fluidez del juego puede verse algo afectada. Este punto podría haberse revisado con más atención.


Historia

Al igual que Alan Wake, al cual menciono por ser de la misma empresa, acá encontramos el punto fuerte de este título. Y no sólo tenemos una excelente trama, si no que su formato es muy particular en la industria. Estamos hablando de un juego entrelazado con una serie, todo en el mismo paquete. Jugamos un capítulo, miramos otro, y así. Y cuando digo "serie", sí, hablo de una serie, con actores reales. ¿No es fantástico?
Pero claro, también es cierto que esto le quita fluidez a la experiencia del videojuego en sí. En mi opinión, esto no es para nada un punto negativo, pero sí a tener en cuenta para quien no quiere una experiencia tan distinta como ésta.
Nos ponemos en la piel de Jack Joyce, un viajero que se encuentra, luego de mucho tiempo, con su viejo amigo Paul Serene, ya que éste lo llamo para pedirle un favor muy importante. Este favor va a terminar desencadenando todo el nudo de la historia, y cómo...
Se ve que la gente de Remedy tiene bien claro cómo manejar los argumentos cuando se trata de distorsiones en el espacio-tiempo. Acá acertaron en casi todo. La trama es siempre interesante, nunca decae. El ritmo de la historia es excelente, nunca lo sentí acelerado ni muy lento, captó mi atención en todo momento. La duración es exactamente lo que el juego pedía: ni más, ni menos. ¿El desarrollo de los personajes? Excelente. Tu corazón va a terminar amando y odiando a ciertos personajes que no quiero mencionar. Esto se facilita mucho con el hecho de que tengamos una serie de por medio. Y ni hablar de la información que podemos tener de ellos a través de los textos que encontramos en el juego, permitiéndonos desarrollarlos en nuestra mente cuanto queramos. Además, las expresiones tan bien hechas nos van a ayudar muchísimo en este aspecto.
¿Se creyeron que sólo mencioné Alan Wake porque los desarrolladores son los mismos? Ya van a ver la cantidad de referencias al mismo que encuentran en Quantum Break.

Gráficos y rendimiento

Los juegos los corro en mi PC, que es la siguiente:
  • CPU: Intel Core i7 6850K @ 3.6 GHz
  • DISIPACIÓN: NZXT Kraken X61
  • GPU: Gigabyte GeForce GTX 1080 Ti AORUS
  • RAM: Corsair Dominator 4x8 GB @ 3000 MHz
  • MOTHERBOARD: MSI Gaming Pro Carbon X99A
  • FUENTE: Seasonic Focus Gold 750W
  • HDD: Western Digital Caviar Blue 2 TB
  • SSD: Samsung 970 PRO 512 GB
  • MONITOR 1: Samsung CF791 34" 3440x1440 100Hz
  • MONITOR 2: LG 43UK6300 43" 3840x2160 60Hz
El juego soporta ultrawide. No se estira la imagen, el HUD se ve en su lugar, los menúes también. Pero hay un aspecto negativo acá, y tiene que ver con el campo de visión. Es muy estrecho y NO hay opción para modificarlo. A menos que estés en un lugar muy abierto, vas a sentir que el personaje está demasiado cerca de la cámara. Una lástima porque, además, no permite explotar la relación de aspecto de un monitor ultrawide. Además de esto, las cinemáticas son en 16:9 y en 30 FPS. Si bien los FPS se pueden entender para lograr el efecto cinematográfico, lo del 16:9 no.
¿Qué decir del rendimiento? Con la PC que arriba describo, logré correr este juego en el monitor ultrawide a 75-80 FPS. Eventualmente había alguna bajada hasta 60, si la escena estaba muy cargada, pero como no es algo que suela pasar, no es un problema. ¿En 4K? 60 FPS con muy pocas caídas.
Ahora, la pregunta es ¿los gráficos están a la altura de los recursos? La respuesta es SÍ, y uno se puede dar una idea viendo las imágenes de Steam. Los gráficos de este juego son una LOCURA. Quizás en lo único que pondría reparos es en las sombras, pero están lejos de ser malas. Los reflejos, las partículas, la iluminación, la oclusión ambiental, la ambientación, los colores vivos en su justa medida, todos puntos más que positivos. Y me quiero frenar en algunos aspectos que sobresalen: el detalle de las caras es impresionante, los efectos de tiempo están muy acertados, y el detalle de cada letrero, de cada pizarrón, es algo muy pocas veces visto. Todo muestra información clara, todo se puede leer, nada de letras borrosas. Encima prácticamente no hay bugs. Aplausos.


Música y sonidos

La música es digna de una serie de primer nivel que podría estar en Netflix, o en cualquier plataforma de contenido audiovisual. No solo es muy buena de por sí, si no que acompaña perfectamente las situaciones que nos enfrentamos. Así que no solo tenemos serie y juego en complemento, si no una banda sonora a la altura, cuidando las espaldas.
Sí tengo que decir que el apartado de sonidos falla en las armas (sí, de nuevo). Algunos sonidos no se escuchan muy reales. Pero es totalmente acertado a la hora de romper el tiempo con habilidades. Se puede sentir esa ruptura con claridad. En el resto de elementos, queda aprobado.


CONCLUSIÓN

Esto es simple. Todo lo que toca Sam Lake está bien. Llevaron aún más lejos el concepto de "juego-serie" planteado en Alan Wake y lograron un juego que merece más de lo que recibió. Pero sería injusto no remarcar también que la jugabilidad también merecía más amor, y eso es culpa de ellos. De todas formas, este juego está lejos de desaprobar. Quiero que le den la atención que merece, y que disfruten de algo original, que no siempre se encuentra. Los invito a romper el tiempo, una y otra vez.


NOTA FINAL: 7.5/10
Was this review helpful? Yes No Funny Award
1 Comments
Faqfaq 18 Jun, 2021 @ 9:42am 
Le bajé medio punto. Creo que tiene varios aspectos negativos de la jugabilidad core que no podrían permitirle tener un 8. Sigo sosteniendo que es una gran obra y que tienen que jugarlo, pero ahora medio punto menos desde mi lado crítico (o medio más desde mi subjetividad).