No one has rated this review as helpful yet
Recommended
0.0 hrs last two weeks / 43.7 hrs on record
Posted: 3 Sep, 2021 @ 8:46pm
Updated: 3 Sep, 2021 @ 8:46pm

Ejecución excelente (del juego)

Es así. Al terminar este juego, más allá de algunas sensaciones negativas, ése fue mi pensamiento. Creo que así es como se debe hacer un juego AAA. Sin vender algo que no es, optimizando lo más posible, y ofreciendo algo que muestre que hay un gran estudio detrás del mismo. DOOM se ofreció como un regreso a los primeros juegos de la saga, y sí que lo logró. Dejó atrás el camino de terror que había empezado a transitar en Doom 64 y confirmar en Doom 3 para volver a la acción definitiva. Ya no somos vulnerables: volvemos a ser el terror del infierno.
Quiero aclarar que, para hacer esta reseña completa, miré gameplays de TODOS los Doom anteriores a éste, salvo del 3, que lo jugué entero. Esto para poder ver cómo fue mutando la saga, y qué tan fiel era este título a los primeros. En esta cuenta se trabaja de verdad.


Jugabilidad

El eje central de este juego es éste. Era la clave, y se logró muy bien.
Controlamos a nuestro marine de Doom en un juego cargado de velocidad. Nuestro personaje es MUY rápido, y es un indicio de todo lo que va a continuar. Disponemos de todas armas ya conocidas en el universo de Doom, incluida una nueva versión de la BFG. Uno de los puntos más positivos de este juego tiene que ver con esto, y es que, en dificultad Pesadilla, para poder ganar los combates vas a tener que usar la mayoría de armas. No vas a ganar solo a base de lanzar cohetes: mientras saltás por todo el escenario, vas a ir rotando permanentemente de arma. Y vas a estar moviéndote TODO el tiempo. Te van a castigar muchísimo si te quedás quieto, sobre todo porque la IA es muy buena. Todos los demonios a la vez te van a hostigar 24/7, van a saber cuándo pegarte, cuándo dispararte y cuándo alejarse. Acertadísimos puntos.
Las armas son muy divertidas de usar. Tenemos una cantidad justa: ni muy pocas para combates repetitivos, ni muchas que no vayas a necesitar. Casi todas llevan dos variantes de disparo secundario que van a definir nuestro estilo de juego. La respuesta de todas es excelente, digna de un marine destructor de demonios, firme y muy precisa. Cada modificación tiene mejoras que se pueden desbloquear con puntos de armas conseguidos durante el juego, ya sea combatiendo, completando desafíos o encontrando secretos. Y por si fuera poco, con puntos de pretor y células de Ardent podemos mejorar nuestro traje. Pareciera un sistema complejo por lo que me extendí, pero les aseguro que no lo es para nada. Es muy sencillo, y eso es positivo porque el foco sigue estando puesto en tu habilidad: no importa lo que mejores, no dejes de moverte, disparar y afinar tu puntería.
La velocidad del marine nos va a motivar a buscar todos los secretos de cada misión. Además, estos secretos nos dan, en su mayoría, cosas que podemos disfrutar tanto durante el juego como fuera, motivando a la rejugabilidad.
Tenemos jefes. Pocos, pero muy buenos. Son del estilo "dispararle sin pausa hasta que caigan", lo que se aprecia, ya que va de la mano del resto de combates. Valoro mucho a los guardianes del infierno: excelentes. Habría apreciado algunos jefes más, el juego es excelente para tenerlos.


Historia

Quizás uno de los puntos más bajos del juego, y me animo a decir que de toda la saga.
Somos el famoso y desconocido marine de Doom. Estábamos atrapados por un motivo que no puedo revelar para evitar spoiler. La UAC es dirigida por Samuel Hayden, una persona cuya mente habita en un robot de más de dos metros de alto. Éste nos libera para repeler la invasión demoníaca que ocurre en la base.
Probablemente muchos piensen que Doom está hecho para matar a lo bestia y no centrarse en el argumento. No estoy de acuerdo con eso. El universo creado y ya apoyado en unos cuántos títulos es bastante rico. Tiene armas clásicas, demonios icónicos, una buena representación del infierno, una empresa de ética dudosa, entre otras cosas. Si bien entiendo que es difícil desarrollar una trama que se pueda apreciar entre tanta acción, no hubo mucho esfuerzo en hacerlo. Es cierto: hay muchas pistas que te permiten expandir el argumento en tu cabeza, hasta un registro de datos MUY rico e interesante, pero no es suficiente.
Más allá de eso, lo poco que hay es correcto. Hay buenas expresiones, buenos diálogos y un ritmo correcto y constante, punto que se aprecia, siempre es mejor una historia que avanza de forma constante a una que no te genera nada durante la mitad del juego para explotar en el final. No hay explosiones positivas en la trama, ni giros argumentales, no hay recursos especiales. El foco estuvo en otro lado, y se notó mucho. Debería aprender de los últimos juegos de Wolfenstein.


Gráficos y rendimiento

Los juegos los corro en mi PC, que es la siguiente:
  • CPU: Intel Core i7 6850K @ 3.6 GHz
  • DISIPACIÓN: NZXT Kraken X61
  • GPU: Gigabyte GeForce GTX 1080 Ti AORUS
  • RAM: Corsair Dominator 4x8 GB @ 3000 MHz
  • MOTHERBOARD: MSI Gaming Pro Carbon X99A
  • FUENTE: Seasonic Focus Gold 750W
  • HDD: Western Digital Caviar Blue 2 TB
  • SSD: Samsung 970 PRO 512 GB
  • MONITOR 1: Samsung CF791 34" 3440x1440 100Hz
  • MONITOR 2: LG 43UK6300 43" 3840x2160 60Hz
Qué bien puntúa este juego en gráficos. Soporte perfecto de ultrawide, con un campo de visión ENORME si así lo quisieras. Todos los elementos se ven en su lugar, nada se distorsiona. Hay pocas cinemáticas, elemento que deja fluir a la jugabilidad. Excelente rendimiento. Sacando zonas muy abiertas y cargadas de información donde bajaba a 60 FPS, mantuve el juego siempre por arriba de 85-90 FPS. En 4K, 60 FPS casi siempre constantes. Muy bien.
¿Qué decir del resto de elementos? ¿Y del diseño increíble de todos los demonios, de las armas, de los modelos coleccionables? ¿Y de la excelente ambientación que tiene este juego? Vamos por partes.
Ésta es una muy precisa representación del infierno. O podría decir “balanceada” ya que el infierno en sí no existe más allá de un concepto. Pero todos pensamos en lo mismo: demonios, lava, cielo rojo, estructuras de roca, rituales brutales. Acá hubo todo eso en su más justa medida, sin exagerar nada. El balance de colores es impecable, así como el resto de sus opciones gráficas (texturas, sombras, oclusión, partículas). Los diseños de las armas son muy buenos, así como los de los demonios, clásicos reversionados, que mejoran entrega tras entrega. Encima, podemos apreciarlos en detalle desde el menú principal, a medida que vayamos coleccionando los modelos. Los letreros y las pantallas muestran información clara, nada de cosas borrosas. ¿La interfaz? Excelente.
Este apartado sería casi perfecto si no fuera por un bug importante que me encontré en una misión. Me ocurrió 4 veces seguidas. En una parte, no podía ni cambiar ni disparar armas, solo moverme, por lo que tenía que cargar del punto de control. Esto es grave: tan solo imaginen si les pasa en Ultrapesadilla…


Música y sonidos

La música acompaña a la perfección lo que vamos a estar haciendo constantemente: matar en combates bestiales. Pistas de metal van a estar sonando en cada oportunidad que tengan los demonios de aparecer. Y, como gran seguidor de este género les puedo decir: qué temazos. Todo esto de la mano con un apartado sonoro muy preciso y, nuevamente, balanceado. No hay exageraciones, gritos sin sentido, todas las voces de demonios encajan perfecto con cada uno. Da gusto disparar las armas, ni hablar el BFG.
Excelente, ni más ni menos.


CONCLUSIÓN

Sí. Balance es la palabra más importante acá. Es muy fácil hacer un juego relacionado con el infierno y no cansarse de mostrar una tras otra escena grotesca y demoníaca. Este juego nunca, nunca pierde el foco. Una pena el bug mencionado, importante solucionarlo. A su vez, lamento que no hayan aprovechado este salto de calidad para desarrollar mejor la historia. Pero no pierdan el tiempo: destruyan al infierno, que herramientas no les van a faltar.


NOTA FINAL: 8.0/10
Was this review helpful? Yes No Funny Award