4 people found this review helpful
1 person found this review funny
Not Recommended
0.0 hrs last two weeks / 12.0 hrs on record
Posted: 11 Jul, 2019 @ 12:43pm
Updated: 12 Apr, 2020 @ 11:49am

Al potencial de este juego se lo llevaron los demonios

Qué bronca. Sí, qué bronca tengo con este juego. Por lo que podría haber sido si se lo hubiera trabajado más. Un juego que pasé en una sentada de todo el día de ayer, dándome descansos de vez en cuando, porque, si bien la historia es muy buena y me daban ganas de seguir, se ve entorpecida a cada rato con esa sensación de "¿por qué esto es así?", "¿cómo no se dieron cuenta de esto?", entre otras preguntas. Es como si Square Enix, una suerte de mago para contar historias, se hubiera metido a colaborar con la misma, dejando luego todo el desarrollo a Airtight. En fin...


Jugabilidad

Vamos a partir de un punto muy importante: el juego casi no presenta dificultad. Quizás no tiene por qué presentarla, dado que es una aventura gráfica, pero el juego se vende como un gran caso a resolver, y es cierto, es un caso que luego se torna más que interesante, pero las mecánicas de resolución se quedan en algo demasiado sencillo. Los casos se resuelven juntando un número de pistas y luego sacando una conclusión a través de una, dos o tres pistas que el juego considera las más relevantes. Concluir los casos es demasiado sencillo, nunca se siente que la dificultad esté a la altura del gran caso. No pedía que el juego me convierta en Sherlock Holmes ni que me haga repetir "elemental" o "mi querido Watson" al micrófono, pero me habría gustado más mecánicas, que resolver no se trate de hacer siempre lo mismo y que encima sea tan fácil. Además, no hay ninguna penalización importante al elegir mal para resolver un caso.
Los diálogos de las personas a las que se puede poseer en las calles se REPITEN entre varios, y se pueden encontrar personas REPETIDAS en lugares distintos, a la vez. El juego tampoco tiene un puntero para poder interactuar con facilidad. Muchas fallas.
Hay algunos casos secundarios que también se resuelven de la misma manera. No sé si son más de 4, son realmente muy pocos.
Me gustó la idea de poseer a las personas, leerles la mente y "usarlas" a tu favor. Está hecho de una forma que te da la idea que un fantasma está actuando, sin exageraciones en el mundo de los vivos, con sutilezas (salvo excepciones lógicas). La idea de ser un fantasma está bien pensada, de hecho, se es un fantasma de verdad, pudiendo atravesar objetos, caer de grandes alturas sin hacerse nada, entre otras cosas. También se pueden poseer gatos para alcanzar lugares que no podrías como fantasma humano.


Historia

La historia es realmente muy buena, está llevada a un ritmo excelente, tiene giros argumentales, algunos más predecibles que otros pero todos con sentido, te deja siempre con ganas de seguir. Pero hay que decir que, en las partes más tensas, faltaba siempre un poquito más, algo que llevara a todo el entorno, y a los personajes, a ir de la mano de la tensión. Este aspecto podría haber sido explotado más, trabajando un poco más las expresiones, que no son malas, y las reacciones de los personajes.
Nos ponemos en la "piel" de Ronan O'Connor, un detective que es asesinado por el Campanero, un asesino que tiene en vilo a la ciudad de Salem. El fantasma de Ronan se desprende de su cuerpo, y comienza su aventura entre los vivos para resolver su propio caso.
Los personajes están bien armados y son coherentes en general. Uno podría no entender cómo Ronan es como es (trato de no decir cómo es para evitar posible spoiler), pero si se tiene en cuenta que estamos hablando de un fantasma, pasa a cerrar mucho más. Esto fue muy bien utilizado. Es un protagonista que me gusta. Aunque, esto lo tengo que decir: no importa qué tan importante sea lo que esté pasando, SIEMPRE está llevándose el cigarrillo a la boca. Me pareció muy negativo, le saca peso a las partes importantes.
Punto muy positivo también a la información secundaria de la historia. Disfruté de agarrar y encontrar objetos con recuerdos de Ronan, datos de Salem y sus ubicaciones, información de la investigación del asesino, todo se disfrutaba mucho de leer.
Sin dudas, éste es el apartado que salva al juego de hundirse.


Gráficos y rendimiento

Los juegos los corro en mi PC, que es la siguiente:
  • CPU: Intel Core i7 6850K @ 3.6 GHz
  • DISIPACIÓN: NZXT Kraken X61
  • GPU: Gigabyte GeForce GTX 1080 Ti AORUS
  • RAM: Corsair Dominator 4x8 GB @ 3000 MHz
  • MOTHERBOARD: MSI Gaming Pro Carbon X99A
  • FUENTE: Seasonic Focus Gold 750W
  • HDD: Western Digital Caviar Blue 2 TB
  • SSD: Samsung 970 PRO 512 GB
  • MONITOR 1: Samsung CF791 34" 3440x1440 100Hz
  • MONITOR 2: LG 43UK6300 43" 3840x2160 60Hz
Probé el juego en ambos monitores. Por el tipo de juego, terminé eligiendo el 4K para seguirlo. Soporta bien el ultrawide, pero las cinemáticas se ven en 16:9, con rayas al costado. Los gráficos son buenos, no excelentes, las texturas de los objetos se ven poco trabajadas. La ambientación me gustó mucho, se siente el peso, la oscuridad de la ciudad, y te da esa sensación de que pasan cosas malas.
Acá voy a tener que aclarar varios puntos:
  1. Cuando se activa la sincronización vertical, el juego se limita a 30 FPS, no a 60. No sé si quisieron hacerlo para llevar a los jugadores a disfrutar de una experiencia más cinematográfica, pero tendrían que haber dejado elegir. Se puede solucionar modificando un archivo. Salvo en una ocasión, no tuve caídas de 60, siempre constantes.
  2. La sensibilidad, en vez de estar graduada en puntos, se puede cambiar entre tres valores, baja, media y alta. Punto muy negativo, porque la baja, incluso con el mouse a 800 DPI, me resultó alta. ¿No podían dejar una graduación numérica con más variabilidad como en todos los juegos?
  3. En una conversación, aunque un personaje tarde 10 segundos en decir algo, los subtítulos aparecen apenas el otro termina de hablar, dejando un vacío enorme. En algunas charlas, hasta aparecen antes, y se desfasan para toda la conversación restante.
  4. Los movimientos me resultaron toscos (ni hablar con el gatito), y la cámara no responde bien al acercarse demasiado a una pared o un objeto.
  5. La interfaz me resultó poco trabajada, y de hecho, el puntero no se veía en los menúes dentro del juego. Me movía con las flechas, porque no tenía otra opción, si bien se puede adivinar la posición del mismo.
  6. Falta de puntero para poder interactuar fácilmente con el entorno.
Y creo que me quedan uno o dos puntos más. Me daba pena avanzar en el juego, disfrutar de la historia pero a la vez ver estas cosas. Una pena porque realmente habrían cambiado la experiencia.


Música y sonidos

Este apartado también me dejó contento. La música me pareció muy bien cuidada, y me daba la sensación de estar viviendo una película. Sentí que me colocaba en el tiempo y espacio que Salem y sus eventos me ofrecían. Es que esta historia tranquilamente podría haber sido pasada a una película, hasta la música parece haber sido pensada para esto. Además, su apartado sonoro me pareció muy acertado también. Las voces en castellano me resultaron buenas, solo que también sufrían de esa falta de "algo" en los momentos más tensos, como ♥♥♥♥ arriba.


CONCLUSIÓN

Una pena por lo que podría haber sido. Ésa es la conclusión. A medida que avanzaba, los errores que ♥♥♥♥ en esta reseña se hacían cada vez más frecuentes y evidentes. Me da la sensación de que querían sacarse el juego de encima ya llegando al final. Y es una lástima por la historia que tiene, podría haber sido mucho mejor acompañada. Le faltó mucho pulido.
Como no lo voy a recomendar y no me gusta tirar por tirar para destruir el trabajo de otros, a la desarrolladora le digo que, a pesar de los errores, si se parte de un juego como éste, se pueden hacer grandes cosas. Por lo pronto, la historia es algo a tener muy en cuenta.


NOTA FINAL: 5.0/10
Was this review helpful? Yes No Funny Award