2 people found this review helpful
Recommended
0.0 hrs last two weeks / 6.3 hrs on record
Posted: 11 Nov, 2019 @ 9:07pm
Updated: 12 Apr, 2020 @ 11:46am

¿Y si te pasara a vos?

¿A qué viene esa pregunta? Estuve leyendo críticas negativas al juego. No es mi intención confrontar con nadie, y va con el mayor de los respetos, pero en mi opinión, antes de tachar a una historia de "cliché" ¿no es mejor entender a los personajes de la misma y cómo se relacionan con este cliché? ¿No es buena idea ponerse en el lugar de estos personajes? ¿Y si a nosotros nos pasara algo como lo que ocurre en este juego? ¿Cómo serían nuestras vidas? ¿Qué pensaríamos?


Jugabilidad

Para respetar el orden de mis reseñas, voy a empezar por el apartado de jugabilidad, pero sepan: quiero correr a escribir de la historia. Y casi que lo voy a terminar haciendo, porque no hay mucho que poner acá. La jugabilidad de este título es casi inexistente. Nos movemos por los distintos escenarios, hablamos con los personajes, y tenemos el mismo juego de puzzles cuando vamos a desbloquear un memento (ya verán para qué). Eso es todo. La pregunta es ¿le hace falta más? ¿Para qué arruinar la fluidez y la experiencia con mecánicas innecesarias? Ahora también pregunto ¿podrían haber pensado en algo más? Casi que es un indiscutible sí. Pero su ausencia no es necesariamente una falla. La fluidez de la trama es tan buena que me hace pensar que agregar una dosis más de jugabilidad habría sido negativo.


Historia

Lo es todo. Es el motivo por el cual agradezco tanto a los creadores de esta obra. Y como dije arriba, podrá ser un cliché de amor, y tener elementos muy utilizados, pero creo que no es lo único que se debería tener en cuenta: los personajes existen, interactúan con la historia, y pueden hacer que algo cliché sea totalmente disfrutable. Porque, en este caso, hacen que sea inevitable preguntarse qué nos pasaría a nosotros si viviéramos lo que ocurre en el juego, cómo reaccionaríamos, qué pensaríamos.
Nos ponemos en la piel de Neil Watts y Eva Rosalene, un par de amigos doctores. Ellos trabajan accediendo a las memorias de personas a punto de morir, y alterándolas para insertar los sueños que nunca pudieron cumplir, con el objetivo de que dejen este mundo en felicidad, creyendo que sí los cumplieron. En este caso, van a hacer la visita a Johnny, y a reacomodar los hechos para que cumpla su sueño de viajar a la Luna. ¿Por qué la Luna? Se los dejo a ustedes.
Los diálogos son uno de los puntos más fuertes del juego. Se puede sentir la unión entre nuestros amigos doctores, así como la pena y la alegría de los demás personajes. Además, hay modificaciones en el texto, en negrita, cursiva y en el tamaño del texto.
Los personajes tienen un desarrollo muy bueno. Uno va conociendo y queriendo a nuestros protagonistas. Y ya, cerca del final, sabemos que los vamos a extrañar, que vamos a querer seguir divirtiéndonos y llorando con ellos, pero que ya se termina. A raíz de esto, es donde quiero mostrar un punto altísimo del juego, y también, que se entienda cómo es que se puede “sacar provecho” de un elemento cliché, teniendo en cuenta, también, el contexto en el que se desarrolla: Neil es un personaje muy particular, van a entender rápidamente por qué. Así y todo, con el paso de la historia, va demostrando y haciendo cosas que no esperábamos, dejándose llevar por emociones que creíamos que no iba a demostrar. Y ahí es cuando pienso en todos los seres queridos que me rodean, en qué sería de mi vida si ocurrieran las cosas que pasan en el juego. Ahí es cuando pienso en una persona que NO sea sensible. Y las preguntas que se haría, estoy seguro, serían las mismas ¿Cómo sería todo? ¿Qué pensaría? Creo que es inevitable pensar en la realidad y sentir tantas cosas…
No quiero decir más nada acá para no arruinar la experiencia. Todo de ustedes.


Gráficos y rendimiento

Los juegos los corro en mi PC, que es la siguiente:
  • CPU: Intel Core i7 6850K @ 3.6 GHz
  • DISIPACIÓN: NZXT Kraken X61
  • GPU: Gigabyte GeForce GTX 1080 Ti AORUS
  • RAM: Corsair Dominator 4x8 GB @ 3000 MHz
  • MOTHERBOARD: MSI Gaming Pro Carbon X99A
  • FUENTE: Seasonic Focus Gold 750W
  • HDD: Western Digital Caviar Blue 2 TB
  • SSD: Samsung 970 PRO 512 GB
  • MONITOR 1: Samsung CF791 34" 3440x1440 100Hz
  • MONITOR 2: LG 43UK6300 43" 3840x2160 60Hz
Publicar mi computadora al lado de este juego parece más un acto de presumido que una reseña para ayudar. Gráficos de 8 bits, corren en cualquier computadora. Como era de esperarse, NO soporta ultrawide.
El juego me gustó mucho visualmente, porque es triste, y se complementa con lo emotivo de la historia. Las iluminaciones tenues, los colores de baja saturación, todo aporta a la perfección para el buen complemento con el argumento. Los paisajes formados en ocasiones son muy lindos.
Punto negativo acá: los menúes y la interfaz se quedaron muchísimo en el tiempo. No son buenos, ni creo que lo hayan sido alguna vez.


Música y sonidos

Escuché incontables veces la banda sonora de este juego. No tengo palabras para la misma, es memorable, vale cada canción. Acertados los momentos donde suenan, es increíble lo bien que acompañan la historia. Sin dudas, junto a la historia, el otro punto más alto del juego. Simplemente para disfrutar más de una vez, no dejen de entrar a Bandcamp para volver a escuchar las canciones luego de jugar.


CONCLUSIÓN

Vas a llorar. Vas a pensar en tus seres queridos. Vas a amar a los personajes. Vas a amar la música. Y vas a sentirte vacío al terminar. Vas a entender, también, los elementos típicos de una historia de amor. Pero inevitablemente, vas a entender por qué una simple historia de amor, a través de sus personajes, puede ser tan buena y dejar tanto en uno. Sea por el precio que sea, adelante. Pero por favor, abran sus corazones y abracen cada momento.


NOTA FINAL: 9.0/10
Was this review helpful? Yes No Funny Award