111
Products
reviewed
0
Products
in account

Recent reviews by Sir Prometeus

< 1  2  3 ... 12 >
Showing 1-10 of 111 entries
3 people found this review helpful
266.4 hrs on record (200.1 hrs at review time)
Le daría 10/10 a este juegazo, si no fuera por algunos bugs un poco molestos, y algunas decisiones de juego un poco cuestionables

¿Por qué es un muy buen juego de rol?

Para mí, los buenos juegos de rol te dan libertad para elegir qué camino elegir, y consecuencias en función de ello. O como mínimo, la ilusión de que hay consecuencias. Aquí tienes una libertad brutal, simplemente.

Y al margen de las decisiones que puedes tomar, que son muchísimas, la historia es epiquísima y va en ascenso continuamente. Si consigues meterte en ella y olvidarte de lo demás, es una auténtica gozada. Cada etapa del juego es única en una cosa u otra. Puede ser la ambientación, las mecánicas nuevas, el lore que vas descubriendo. Pero en ningún momento me he sentido como que alguna etapa en concreto se me haya hecho bola.

Jugabilidad

(Antes de nada, lo estoy jugando en dificultad Normal y modo por turnos, no tiempo real)

Estrictamente hablando, debo mencionar los dos grandes y únicos "peros" que le voy a poner:

El primero de ellos es que hay algún que otro bug muy molesto, que lo vas a ver unas cuantas veces a lo largo del juego. Un ejemplo sería que tu personaje intente lanzar un hechizo de curación, y en cambio gaste el uso del hechizo pero este no se realice (y no por alguna tirada de dificultad ni nada así) Pero por suerte es relativamente infrecuente (por decir una cifra, una de cada 20 curaciones), y rara vez letal si te organizas bien.

El segundo es que las bonificaciones para las tiradas de salvación del enemigo, son absurdamente altas. Casi eliminan por completo la posibilidad de jugar con personajes que se dediquen a reducir el poder del enemigo (salvo que no requiera de dicha tirada, que por fortuna hay opciones para ello), o de acabar con jefes ocultos extraordinariamente fuertes, que tienen bonificaciones a tutiplen. Entiendo que los desarrolladores querían que esta fuera la forma de derrotarlos, pero a mí me resulta imposible a partir de cierto momento en el juego.

Por suerte, la dificultad del juego se puede cambiar sobre la marcha, y permite bastante configuración de la misma. Sin embargo, no he encontrado nada específico para este aspecto de las tiradas de salvación del enemigo. Solo tengo la opción de hacer al enemigo más débil en general, y otras cosas que no me interesan.

Pese a lo que he dicho, el juego permite muchas opciones de configuración, y es casi seguro que te vas a poder crear al personaje que quieras. Puede ser bastante confuso a veces, pero también tienes la opción de no personalizar la subida de nivel de tus compañeros, y que las decisiones las tome el juego en base a una plantilla. Suelen ser personajes bastante competentes en combate. O también puedes personalizar a todo tu equipo y hacer la build que quieras. Incluso tienes la opción de rediseñar las habilidades de tu personaje hablando con un NPC.

Sin hacer spoilers, una parte de la personalización de tu personaje, que es tremendamente interesante, también tiene varias opciones en función del lore que te guste más. Aunque al principio parezca que vas a estar limitado a dos o tres. Lo que pasa que tienes que ir descubriéndolas, y algunas están a la mitad o al final.

Gráficos y sonido

El juego es 3D completamente, aunque la cámara va estar sobre tus personajes siempre. Pero puedes girarla y hacer zoom con bastante libertad. Incluso el propio juego es capaz de hacer transparentes las obstrucciones del terreno que impidan ver a tus personajes. O resaltar elementos importantes con una tecla (ves los relieves en colores llamativos)

El sonido y la música son colosales. Como ya os digo, es un juego muy épico, y la música tiene sus momentazos.

Resumiendo

Uno de esos juegos que desearía poder olvidarlo solo para volver a empezarlo de nuevo, y disfrutar la experiencia por primera vez, una y otra vez. Buenísima historia, y además muy larga.
Posted 25 January, 2024. Last edited 25 January, 2024.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
120.8 hrs on record (113.9 hrs at review time)
La experiencia básica del mismo puede ser muy interesante si te lo tomas con seriedad, conducir bien, y tienes varios mapas de DLC para recorrer. Incluso los mapas antiguos son rediseñados de vez en cuando para hacerlos más detallados.

Si te gusta conducir, y tienes los controles bien configurados para que no se vuelva una experiencia complicada, puede ser bastante relajante. A veces se echan en falta juegos cuyo objetivo sea simplemente recoger esta mercancía aquí y llevarla allí, mientras haces un poco de turismo.

Ahora mismo hay más DLCs de Estados en la tienda que los que tengo yo comprados. Quizá algún día los añada, porque debe ser una gran experiencia ir mirando todos esos detalles del entorno

No puedo opinar mucho sobre el realismo, porque tampoco soy un gran fan de los camiones. Pero es más interesante que un coche, que solo tiene un tipo de freno y ya está

Hay gente que comenta que este juego gana aun mucho más utilizando la radio de Internet que incorpora
Posted 22 November, 2023. Last edited 22 November, 2023.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
8 people found this review helpful
34.9 hrs on record
Seguramente ya hayas visto referencias a este juego en otros lugares, porque 10 años desde que salió dan para mucho. Pero déjame que te diga qué es lo fundamental que debes saber

Los puzzles te van a recordar a Portal, pero en lugar de limitarte a una pistola de portales (una mecánica muy chula, eso sí), aquí vas a tener bastantes herramientas que tendrás que combinar entre sí. La dificultad del juego base es aceptable. Algunos puzzles te resultarán casi imposibles, hasta que un día cualquier vuelvas y te lo pases en menos de 5 minutos probando una cosa que se te acaba de ocurrir. Es así

En cambio, todo lo relacionado con las estrellas y el contenido fuera de los puzzles normales, sí que va a ser extremadamente difícil. En mi opinión, deshonesto incluso, ya que no vas a tener a la vista todas las piezas del puzzle hasta que las encuentres. Pero bueno, las estrellas son bastante opcionales.

La historia y la filosofía, para pensar en otras cosas mientras vas resolviendo puzzles, va a ser el atractivo principal del juego. Descubrir de qué va todo esto, y qué ocurre en realidad a tu alrededor, ha sido lo más apasionante para mí. Y bueno, ni qué decir que los personajes que tienen voz propia son increíbles. Un casting de voces perfecto. No vas a saber lo necesarias que son para este juego hasta que lo estes jugando. Además, es de los pocos juegos que sí recomendaría jugarlo en castellano. Está muy bien doblado

La ambientación tranquila y la música también son otros elementos que no vas a valorar hasta que los tengas delante de ti. La historia, la ambientación, todo... está muy bien hilado y es trascendental. La música es de mis favoritas, a pesar de no ser una gran banda sonora, pero se comienza a valorar conforme te sumerges más en él.

El DLC lo he valorado a parte. Tiene un enfoque diferente. A mi juicio, no es tan bueno como el juego base, pero tampoco está mal. Y los puzzles son mucho más difíciles. Su historia también se entrelaza con el final del juego original, y sirve de añadido al trasfondo inicial de la secuela The Talos Parable 2
Posted 3 November, 2023. Last edited 3 November, 2023.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
2 people found this review helpful
0.0 hrs on record
Resumiendo mi experiencia con este DLC, lo más peculiar ha sido la interacción con la comunidad de Gehenna. No obstante, la trascendencia de la historia, en mi opinión, se queda corta en comparación con la del juego original. Hay algún que otro detalle interesante, pero no tanto como me hubiera gustado. Tampoco hay mucha interación con Elohim (uno de los mejores personajes), en comparación con la del juego base.

No voy a hacer spoilers de los finales del DLC, pero varían muy poco entre sí. Aunque al menos se entiende por qué Talos Principle 2 tiene la situación inicial que tiene. Pero no es que el DLC haga mucho por satisfacer la curiosidad del jugador hasta que llegue la secuela. Yo me he quedado un poco indiferente.

Recomiendo Road to Gehenna únicamente si quieres puzzles más difíciles (algunos mucho más difíciles), que los del original.
Posted 28 October, 2023. Last edited 28 October, 2023.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
4 people found this review helpful
39.6 hrs on record
Es posible que haga una reseña más elaborada posteriormente

Por el momento me voy a centrar en uno de los grandes problemas. Bueno, el mayor problema por encima de los gráficos (que al cabo de un tiempo acabas ignorándolos, aunque sean costosos en tema de hardware y bastante feos si te fijas, con ese antialising inexistente y esos personajes aceitosos relucientes, además de feos cual NPC de Bethesda)

La IA es rematadamente mala. Compré el juego pensando que después de tantos años ya lo tendrían arreglado, y además la gente comentaba que X4 no necesita de scripts y mods, como los otros juegos X, que arreglen cosas rotas que va dejando Egosoft.

Y no señores, X4 está más enfocado aun a gestionar imperios, pero para esto, la IA debe ser buena y hacer lo que le pides que haga. En lugar de encontrarte obstáculos tontos inexplicables, que resulta más fácil sortearlos y simplificar tu experiencia de juego, que romperte la cabeza averiguando qué falla

Un ejemplo

Tengo una nave minera L, con un laser minero en una de las torretas. Además drones mineros y de carga, que son necesarios para minería.

Pues resulta que aunque la torreta esté armada, y con las ordenes de minar cuanto pueda. No consigo que haga nada por mucho que la ponga a rango de tiro de los asteroides. La única forma de arreglarlo fue tomar otra nave, salir del sistema, y dejar que la nave minera haga su trabajo sin estar yo presente, ya que así la simulación del juego se simplifica (por ejemplo, las naves pueden atravesar las estaciones, ya que estas no se generan en pantalla al no haber un jugador presente) No se de qué manera esto ayuda a que funcione, pero lo hace.

Lo que me lleva a tener que limitar mi experiencia a jugar misiones de combate, y no poder participar directamente en actividades económicas que me interesan, ya que si no, el juego se atasca.

También tengo que descubrir más estaciones y mercancias de las otras razas. Pero la economía que hay en el espacio Terran es absolutamente simple. Casi insultante si eres un veterano de los juegos X de Egosoft
Posted 21 October, 2023.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
9 people found this review helpful
101.8 hrs on record (30.2 hrs at review time)
No esperaba demasiado de él, pero me ha sorprendido para bien (para muy bien de hecho)

Si eres fan de XCOM y de Warhammer 40k, la ambientación es muy pero que muy potente. Quizá no habría elegido a Nurgle como enemigo, pero por lo menos no son tiránidos que ya los tenemos demasiado vistos (o peor aun, orcos)

En cualquier caso, funciona muy bien esa ambientación. Y por lo general está bien documentada en el lore de W40K. Además la historia, una vez completada, me ha dejado con muchas ganas de más

Jugabilidad

Jugablemente se inspira mucho en XCOM en muchos aspectos, aunque a la hora de obtener equipamiento es casi puramente aleatorio, y los propios items recuerdan a RPGs como Diablo (pese a que no los obtenemos del enemigo, sino de Titan) Es una mezcla extraña entre compra y aleatoriedad. No hay investigación para desbloquearlo realmente, aunque el juego sí que tiene arbol de investigación, pero es otra cosa distinta.

Hay un aspecto básico muy destacable que me encanta cómo lo han enfocado. Las principales quejas de la aleatoriedad típica de los XCOM, donde fallas un disparo del 90% de probabilidad y cosas así, no existen en este juego. La mayor parte del mismo es predecible y justo, aunque sí que existe un gran componente aleatorio a la hora de causar críticos, y estos suponen una ventaja brutal sobre el enemigo. Por ejemplo, cortándoles un brazo para que ya no puedan usar un arma a distancia nunca más. O utilizando bien la mecánica de aturdimiento para lograr ejecuciones que lo eliminen al instante, y nos den a todos nuestros marines una acción extra (incluso si ya las han gastado todas)

Existe la manera de acertar críticos automáticamente usando habilidades de algunos personajes, pero también pueden ocurrir de manera aleatoria según el equipamiento que usemos. O no ocurrir si nuestras armas no tienen atributo de críticos (esto no afecta a las habilidades que sí los hacen, ya que va por otra vía) Y no recuerdo bien si existen atributos del enemigo que permiten reducir el % de probabilidad de crítico del adversario, haciendo que sea necesario superar el 100% de probabilidad para asegurar los críticos de las habilidades, en lugar de quedarnos en un 90%. Otros enemigos directamente nos impiden usar habilidades con ellos.

La cantidad de mecánicas en la acción táctica es apabullante.

Por otro lado, en el aspecto táctico existe el medidor de olas de disformidad, que por lo general causan un efecto perjudicial para nosotros cuando el medidor se carga hasta el 100%. Y es algo que va a ocurrir con mucha frecuencia durante las partidas, en parte porque nuestras propias habilidades psíquicas hacen que aumente más, o por rituales de nuestros enemigos, además de que sube por sí mismo cada turno. Desde traer refuerzos enemigos hasta causar mutaciones en los demonios de Nurgle. Y también existen otras misiones, pocas pero importantes, donde existe una cuenta atrás como en XCOM 2. Generalmente no causa un Game Over automático (cuidado con el modo Ironman, que algunas misiones te hacen perder la campaña entera si fracasas), pero sí que nos puede perjudicar mucho si ocurre. Otras veces somos nosotros los que tenemos que sobrevivir hasta que la cuenta atrás llegue a cero. Afortunadamente todo ocurre con teletransportes, asi que no hay que ir corriendo hasta una zona de escape, que es algo que algunos jugadores odian. Es posible ganar una misión aparentemente perdida cumpliendo el objetivo de la misión, y quedando tremendamente expuestos en el siguiente turno. El cual no va a ocurrir porque la misión ha terminado al cumplir el objetivo en el anterior. Y esto más que una opción, es algo que váis a tener que hacer, ya que el juego puede llegar a ser MUY difícil. Sobretodo en algunas misiones donde las hordas enemigas son inagotables.

Por fortuna, nuestras tropas son marines espaciales de los Caballeros Grises, y su fisiología meta-humana los hace tremendamente resistentes. Si su vida llega a cero durante la misión, quedan incapacitados durante tres turnos hasta que se vuelven a levantar, o hasta que los cures. Pero entonces revivirán con la mitad de la vida original, y pueden morir fácilmente. Aunque realmente solo mueren de verdad cuando acumulan heridas críticas a lo largo de varias misiones, una cantidad variable de veces (dependiendo del nivel del caballero y la dificultad en la que juguemos, pudiendo ser de 1 o mucho más) Incluso las heridas leves nos perjudican en la capa estratégica durante mucho tiempo, pero más adelante es posible reaprovecharlo para que nuestros marines sean mejores que antes, con implantes cibernéticos y cosas así tras recibir tratamiento. Pero no es algo disponible desde el principio del juego.

Las habilidades que tienen los marines permiten bastantes builds diferentes, que junto con los objetos resultan en opciones tácticas muy interesantes. Aprovecho para decir que algunas clases no pueden usar armadura de exterminador, asi que podemos elegir si usarlas o no. Tienen otras ventajas, ya que su mobilidad por el terreno es mucho mayor, y la de los exterminadores es más limitada en la dimensión vertical. Los mapas no son aleatorios, pero hay suficiente variedad, y los aspectos aleatorios de cada misión y sus objetos del terreno le dan mucha rejugabilidad. Quizá una pequeña crítica es que las patrullas enemigas aparecen en los mismos sitios, pero los refuerzos de la disformidad creo que no. Asi que una de cal y otra de arena. La composición de las patrullas también cambia a lo largo de la campaña

La principal queja, pese a la enorme personalización de los soldados, es la microgestión de equipar y desequipar a nuestros marines, porque en alguna ocasión tendremos que cambiar una baja por otro distinto. Mi truco suele ser especializar cada rol de la misma manera (pese a que la misma clase permite varias builds), de tal manera que suele ser tan sencillo como poner otro del mismo tipo y ponerle el mismo equipamiento sin pensar. Otras veces compensa más llevar marines ligeramente heridos, porque solo sufren -3 puntos de vida máxima. Eso en la segunda mitad del juego es prácticamente nada. Aun así, es mejor tener la posibilidad de equipar dos escuadras completas, porque en alguna ocasión se vuelve necesario.

Existen muchos eventos aleatorios mientras esperamos o viajamos en la capa estratégica. Con bastantes opciones posibles. Los resultados son ligeramente aleatorios, aunque también dependen las mejoras de la nave, o alguna circunstancia particular que tengamos.

El juego base ya os va a dar muchas horas de diversión, sin necesidad de comprar ningún DLC. El dreadnought solo se puede usar en algunas misiones específicas, no en todas. Pero el tecnomarine y los asesinos del otro DLC sí.

Valoración

POSITIVO: Muy buena ambientación warhammera, y mecánicas muy interesantes y divertidas. La historia me ha dejado con muchas ganas de más. A ver si sale una segunda parte con demonios de otros dioses, y volvemos a ver a los personajes principales.

NEUTRAL: La campaña es MUUUUUY larga, y en bastantes ocasiones vamos a tener que grindear para convertir a nuestros marines en veteranos de élite. Existen atajos de varias mecánicas que se pueden desbloquear, eso también.

Sobre la dificultad, realmente solo me he encontrado una misión de la historia que me ha estampado contra un muro en repetidas ocasiones. Pero cuando encontré el truco para hacerla, es difícil pero asequible.

NEGATIVO: Microgestión repetitiva en el equipamiento de los marines. Y alguna rara pantalla en negro, o alguna animación que no se ha cargado, de manera muy puntual. Lo cual me obligó a tirar de partida guardada. Pero tampoco fue excesivamente molesto
Posted 7 July, 2023. Last edited 5 October, 2023.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
7.4 hrs on record
La ambientación de Warhammer 40k es buena, y los combates son bastante chulos.

Sin embargo, el juego dura 7 horas, incluso si intentas no dejarte ningún servocraneo detrás. Además de que la mayor parte del juego son pasillos y habitaciones con enemigos que alargan la ya de por sí corta historia.

En general la historia es la típica que te puedes esperar. Está bien, sin más

Lo recomiendo si lo pillas barato
Posted 28 March, 2023. Last edited 28 March, 2023.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
2.7 hrs on record
Más que un juego es una experiencia cooperativa (o en solitario, depende del propio juego)

Es bonito y es como ver una obra de arte, aunque como "juego" en sí no hay mucho que hacer. Ni siquiera es un reto en su mayor parte, solo caminar, un poco de plataformeo, y ya.

A mí me duró unas 2 horas, aunque he oído que merece la pena jugarlo de nuevo para verlo de una manera diferente. No sé, ya veré si lo hago

Lo recomiendo si lo pillas barato
Posted 22 February, 2023.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
7 people found this review helpful
28.6 hrs on record
Lo he estado probando en el fin de semana gratuito, y a base de pegarme una paliza jugando lo he terminado. No es del todo malo, pero tiene un punto negativo importante

Jugablemente da la impresión de que va a ser un Surviving Mars, pero acaba siendo una cosa bastante distinta al poco de empezar en adelante. Cada vez te importa menos la microgestión (que sería de locos, hay que decirlo) y pasar a ocuparte de optimizar valores, números y formas de ver los parámetros del planeta. Además, entre medias te vas encontrando con una visual novel que solo tiene variaciones significativas conforme de vas acercando al final. La historia en sí no está mal, y es hasta interesante, pero se ve lastrada por el principal punto negativo del juego, y es....

... que la mayor parte del tiempo vas a estar en velocidad x16 para poder terminarte un juego larguísimo. Largo de narices. Innecesariamente largo. Y no tanto por el contenido de su historia, sino porque cuando te piden que hagas algo, vas a tardar mucho en lograrlo, incluso a máxima velocidad.

Otros problemas menores vienen de que los drones que hacen toda la microgestión por ti, no son los más listos del universo, la verdad. A veces pones una mina y una fábrica al lado, y en lugar de llevar los materiales de uno a otro, en ocasiones te los llevan de vuelta al edificio principal, y luego los recogen y los llevan a la fábrica. Da la sensación de que está pensado para cuando tengas decenas de drones, que su lógica sigue el esquema de la cadena de cubos para apagar incendios. Y te tienes que adaptar a eso y construir puntos de recarga por doquier en las zonas donde se acumula carga de trabajo. Es más, cuando tu base crece lo suficiente, abandona toda esperanza de tener una distribución lógica de edificios. Las minas se agotan y tienes que abrir otras nuevas mucho más lejos. Y al final acabas tan cansado que directamente lanzas los edificios en el primer sitio libre que te encuentras.

En cualquier caso, no es un juego de microgestión porque ya te vuelves bastante loco con la macrogestión y sus infinitos parámetros.

Yo he tenido la suerte (o la desgracia, según se mire), de poder jugarlo gratis y pasármelo en 3 días quemando rueda. Y no es una experiencia que recomiende. Quizá si tuviera muchos menos ratos muertos de quedarte mirando a la pantalla, o preguntarte por qué narices el CO2 no sube o no baja, pues igual le podría dar puntos extra

Aun así, el tema de construir la base, cuando ya entras en las grandes escalas, es más lógico que Surviving Mars, el cual se nota que está planteado con mimo para la microgestión, pero a partir de ahí tienes que organizar muchas cosas con un sistema adaptado a controlar unas pocas. MIentras que Per Aspera ya desde el principio te orienta a encargarte de lo muy grande y olvidarte de lo pequeño. Aunque como digo, incluso en esto falla a veces porque los drones no tienen una inteligencia muy optimizada, y te vas a encontrar que tienes minas suficientes, fábricas suficientes, e incluso redes de comunicación suficientes, además de toneladas de drones, y sin embargo la producción actual no alcanza la potencial.
Posted 17 October, 2022.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
8 people found this review helpful
100.9 hrs on record (18.9 hrs at review time)
Principalmente, me ha gustado lo bien hecho que está el juego. Todo en él encaja muy bien entre sí. Desde el arte de los gráficos y el lore mitológico (con algunos cambios que se perdonan), hasta la jugabilidad y la cantidad de desbloqueables que hay

Argumento

Para evitar hacer spoilers, voy a limitarme a lo básico. Eres el hijo del dios del inframundo griego, que busca escapar de allí por motivos que iremos descubriendo a lo largo de los múltiples intentos de fuga. Hay muchos personajes, cada uno con sus historias y conversaciones que tendrán con nuestro protagonista, y poco a poco te vas enterando de cómo es cada uno de ellos, aunque todos son muy carismáticos. La historia es bastante profunda, y al menos hasta el momento no me he quedado con la sensación de estar en bucle, sino que hay más cosas que descubrir. Aunque intuyo que debo estar cerca del final del juego

Jugabilidad

Lo más obvio sería decir que es como un Diablo en miniatura con elementos roguelike. Nos vamos desplazando por un montón de mazmorras que se conectan entre sí de manera aleatoria, y cada una de ellas nos ofrece algunas mejoras que normalmente sabremos de antemano. No siempre podremos elegir a qué mazmorra ir a continuación, pero normalmente sí que sabremos la recompensa que nos espera.

Inevitablemente vamos a ir pasando por una serie de jefes que nos impiden el paso a la siguiente zona en nuestro trayecto de huida.

La cantidad de mejoras que vamos a ir desbloqueando a lo largo del juego es abrumadora. Algunas solo las tendremos en el intento de escape actual, y las perderemos al morir. Otras mejores permanecen con nosotros y nos irán poniendo la tarea cada vez más fácil. Aunque eso sí, suelen ser bastante caras de conseguir. Algunas de estas mejoras tienen niveles de rareza, y las más infrecuentes tendrán mayor potencia que una de rareza más común. Incluso en ocasiones podremos conseguir mejoras que potencian dos habilidades distintas que ya teníamos.

Hay una variedad bastante interesante de armas, cada una con sus propios movimientos y modificaciones que iremos viendo. Se sienten muy distintas entre sí. Además de que las modificaciones harán que nuestro estilo de combate sea distinto. En parte elegido por nosotros, y en parte nos tendremos que adaptar a lo que se nos ofrezca por el camino.

Los combates son muy dinámicos, y normalmente son un espectáculo visual. Hay retos que premian la rapidez con la que matemos a nuestros enemigos. Otras veces, el reto es sobrevivir sin perder demasiada vida y poner en peligro nuestra huida.

Es importante mencionar también que el juego se puede jugar con teclado y ratón, pero se recomienda usar un mando. El de la Xbox One va genial

Arte

Tanto los gráficos como la música son una delicia. Tienen un estilo único, y la música en ocasiones puede llegar a ser muy buena. Además de que se adapta al ritmo de la situación. No suena igual en medio de una horda de enemigos que cuando hemos completado una sala.

Resumen

Os lo aconsejo totalmente. Es un juegazo al que siempre váis a querer volver. Además, el propio juego nos incentiva a que probemos a luchar con armas distintas, y usar mejoras distintas, para hacerlo más variado.

Se os va a pasar el tiempo volando
Posted 30 June, 2022. Last edited 30 June, 2022.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
< 1  2  3 ... 12 >
Showing 1-10 of 111 entries