1 person found this review helpful
Recommended
0.0 hrs last two weeks / 25.9 hrs on record (25.4 hrs at review time)
Posted: 21 Oct, 2023 @ 11:52pm

Horizon Zero Dawn presenta un mundo fascinante, tanto en su lore como a nivel gráfico. Todo envuelto en las mecánicas promedio de mundo abierto, aunque personalmente no me parece que sea de los juegos más tediosos, tipo Ubisoft, tampoco está exento de cuestiones jugables hoy consideradas algo molestas por mucha gente.

La escala del mapa ha sido tildada a veces de excesiva, para mi refuerza la verosimilitud de su mundo, da la auténtica sensación de estar recorriendo las distancias suficientes como para que los cambios de biomas y culturas se sientan orgánicos. Quizás se echa en falta una mayor biodiversidad animal en los diferentes territorios, pese a que esto se justifica en la historia y se suple, hasta cierto punto, con la “fauna” sintética. Aun así creo que, ya que el juego se ubica en un lugar indeterminado de norteamérica, se habría enriquecido bastante si las máquinas compartieran el mundo con caimanes, pumas o bisontes en los diferentes biomas.

A mi parecer, el punto más fuerte de este juego, es con diferencia la parte humana de su mundo. Las sociedades y culturas que presenta, glorificadas por el ritmo al que nos las va mostrando. Como a medida que viajas vas conociendo distintas sociedades, más o menos tribales, con distintas ropas, arquitecturas (mayoritariamente dentro de lo que un estado neolítico puede ofrecer) y jerarquías sociales.

Relacionado a esto, tengo que comentar el elefante en la habitación… La estúpida forma en la que el juego daña la riqueza y verosimilitud de su propio mundo por motivos políticos: la “diversidad”... Este es uno de los peores casos de la ficción, porque era extremadamente fácil de aplicar de forma correcta. Estamos en norteamérica, dentro de tantos miles de años que toda la región debería volver a ser homogénea, pero suspendamos la incredulidad, digamos que siguen estando todas esas razas. Cada tribu, cada sociedad, podría haber sido mayoritariamente de una raza, la geografía del juego se presta para ello. Los Nora y los Oseram podrían haber sido blancos, y que su cultura tuviera tintes aún más celtas, nórdicos o eslavos. Los Carja, con su imperio en el desierto podrian haber sido o bien negros, he inspirarlos en Mali o los Songai, o bien llendo mas a lo cliche, en Egipto o las primeras civilizaciones de Oriente Medio, de las que ya tienen tintes fuera de lo racial. Las diferentes tribus nómadas podrían haber sido asiáticas o nativas americanas. El anacrónico “multiculturalismo” podrías haberlo metido, sin tan obligatorio es, en caravanas comerciales o en la gran capital Carja, en forma de diplomáticos/rehenes de las otras tribus como garantes de paz.

Otro tema menor, es que el juego, a través de su historia y su protagonista, parece a veces denostar las propias culturas que construye, con unos aires de superioridad propios del positivismo científico. Choca un poco que el juego se esmere tanto en sus culturas, sus tradiciones y su espiritualidad, para luego caer en actitudes condescendientes a través de la narrativa. Irónicamente, dando un aire muy similar a la forma sesgada de ver el resto del mundo, que junto a una actitud de velada superioridad intelectual suele tener el cientificismo occidental. Aunque esto es una lectura algo más personal, creo que se puede extraer fácilmente esta ligera hipocresía si se presta atención a ciertos detalles de la historia. El más claro, que pinten como malo el hecho de borrar la cultura y tecnología actual, en pos de un nuevo mundo con la oportunidad de ser distinto, de evolucionar de manera natural. Están dejando caer, subconscientemente una fundada superioridad intrínseca de la cosmovisión “ilustrada” sobre las sociedades tribales y espirituales.


En definitiva, con sus taras, y algo afectado por las nefastas ideas imperantes en nuestro tiempo, es un buen juego, en especial para aquellos a los que explorar los el lore y las sociedades de las ficciones les importe más que la propia jugabilidad. Si eres de los que priorizan lo jugable a todo lo demás, hay muchos juegos mejores en eso por ahí fuera, quizás este se os quede algo corto, pues hace uso de muchos de los clichés del mundo abierto y el triple A de la década pasada.
Was this review helpful? Yes No Funny Award