20 people found this review helpful
1 person found this review funny
Recommended
0.0 hrs last two weeks / 75.6 hrs on record (41.1 hrs at review time)
Posted: 10 Jan, 2020 @ 8:35pm
Updated: 10 Jan, 2020 @ 9:08pm

Se recomienda jugar o conocer la historia del Blood Omen 1, Soul Reaver 1 y 2

Blood Omen 2 no es ningún spin-off o “fácil de ignorar”. Su aporte es exactamente el mismo que sus antecesoras. Si pasan de él, no entenderán algunos detalles de Defiance y otra explicación que involucra a Soul Reaver 1.

Historia
Doscientos años después de los sucesos de Blood Omen, en una línea alterada, un desorientado Kain ha despertado de su estado de inconsciencia en la ciudad Meridian. En su despertar, conoce a una mujer de nombre Umah, quien confiesa ser una miembro de la resistencia vampírica bautizada como La Cábala y la encargada de alimentarlo, y es puesto al día sobre su rival Lord Sarafan, quien le ha arrebatado la Segadora de Almas tras vencerlo, y los cambios que trajo su dominio a Nosgoth.

Encolerizado y sintiéndose humillado, Kain está dispuesto a recuperar lo que una vez fue suyo y reclamar la tierra de Nosgoth.

Jugabilidad
Sistema de combate simple: Encarar, atacar, bloqueo, aniquilar y alimentarse. Podemos agarrar al enemigo para golpearlo o arrojarlo. Tienen que encarar al enemigo, o Kain no responderá con un ataque más que estar recibiendo los golpes mientras se queja y pierde vitalidad; tomar en cuenta que él no posee la misma agilidad que Raziel en el esquive. Por suerte, no llega a ser irritante gracias al nivel de dificultad que irá aumentando con los enemigos y Jefes: Empezaremos contra unos simples mortales, hasta llegar a poderosas entidades.

Podremos ejecutar ataques mortales como romper cuellos, decapitar, atravesar el pecho, perforar cabezas, entre otros SOLAMENTE sorprendiendo al enemigo por detrás, ser sigilosos, hasta que aparezca una imagen de una calavera (tienen que encarar para poder caminar en silencio). También se puede realizar en el estado Niebla, habilidad que se activará si hay niebla e intenten no alejarse mucho de ella porque dejará de funcionar y serán descubiertos.

Kain puede hacerse con diferentes armas y realizará distintos movimientos con cada una. Éstas tienen desgaste y se romperán, atentos a esto.
Algo importante acerca de succionar sangre: Aparte de rellenar la barra de vida, también rellenaremos una segunda barra que representa la experiencia que iremos ganando gracias a esta: Al llenar esa barra, la cantidad de vida incrementará. Sea la sangre de un humano, hechicero, hylden, insecto, da completamente igual.
Otro método para ganar más experiencia, y de forma rápida, será encontrando reliquias con formas de un cofre que tendremos que absorber como si fuera sangre. Existen tres tipos: Dos son experiencias (una tiene más que la otra) y una para fortalecer el arma que portemos.

Habilidades: algunas de ellas necesitarán de la tercera barra cargada para poder utilizarse. La única forma de que ésta se llene será bloqueando los golpes de los enemigos (exceptuando los golpes de aura roja, porque estos son demasiado peligrosos como para cubrirse, por lo que es recomendable hacerse a un lado moviendo al personaje a uno de los lados sin dejar de encarar).
  • Furia: Ejecutas un golpe mortal.
  • Niebla: Tomas la forma de niebla y ser invisible ante los ojos de tus rivales. Como ya expliqué más arriba, te permite acercarte por detrás y acabar con ellos de un solo golpe.
  • Salto: Ejecutas un salto que te permite alcanzar distancias imposibles. También sirve para el combate, pudiendo empujarlos con violencia hacia un lado.
  • Encantar: Como en Blood Omen 1, podremos hipnotizar a ciudadanos y operarios para que nos den una mano con ciertos mecanismos fuera de nuestro alcance. Otra ventaja para el combate: Si bien no podremos hacernos con el control de un enemigo, sí que podremos aturdirlos por unos pocos segundos.
  • Berserker: Ejecutas un frenesí de golpes mortales. Es de mucha utilidad cuando nos enfrentemos a un enemigo mayor.
  • Telequinesis: Nos permite activar ciertos interruptores de color verde. En el combate, Kain lanzará proyectiles que arrojará a los enemigos lejos de él.
  • Inmolación: Da igual la resistencia del enemigo (descartando al Jefe Final, tristemente), porque esta habilidad te permitirá acabar con él de un solo golpe bañándolos en llamas de fuego.

Soundtrack
Sublime. Magnífico. Exquisito. La banda sonora está a la altura de lo que ha sido la franquicia en cuanto a temas musicales que logran sumergirnos a su universo. Blood Omen 2 no se queda atrás.

https://www.youtube.com/watch?v=yFJfltmD6RE
https://www.youtube.com/watch?v=HG4Fa0jBiGk

Hay para cada momento: Calma, suspenso, batallas, exploración, siniestro, o fortalezas.

Gráficos, expresiones y atmósfera
No es un apartado realmente desagradable pero no está al mismo nivel que Soul Reaver 2, entrega lanzada un año antes (2001). Posee esa mezcla de entre suaves y sólidas, con un toque de la atmósfera del terror gótico; sin embargo, es inferior a su antecesora.

Las expresiones faciales, los gestos o los movimientos de los personajes se ven descuidados. Hay momentos en los que desconozco el estado de humor de uno (bueno, Kain tampoco es como que muestre sus emociones a otros después de lo que ha vivido, pero no es excusa alguna como para no darle una evolución con ciertos personajes, que ya sabrán a cuáles me refiero), si está enfadado, sorprendido, desconcertado, serio, triste, alegre, adolorido… Técnicamente sus expresiones y gestos son… difíciles de predecir (vale, tampoco es que sea complicado verlos enojados si tienen el ceño fruncido y ya). Y puedo compararlos con Raziel, cuyo coprotagonista demuestra sus diferentes estados con tan solo sus ojos, porque recordemos que carece de quijada y cubre su boca desde su primera aparición en Soul Reaver, quedándonos solamente con esa parte de su rostro, y sí podemos entender cuándo está enojado, asombrado, curioso, triste o serio (obviamente hablando de su secuela).

Cumple con mostrarnos una Nosgoth en sus comienzos a la decadencia, invadida por el terror, falsas esperanzas para sus habitantes, los barrios pobres, una dictadura, las edificaciones y las ruinas. ¿Qué más puedo pedir? Han sabido recrear esta nueva época de Nosgoth, una etapa importante de esta tierra medieval.

Personajes
Si conocen cómo se ha ido desarrollando la franquicia hasta este punto y si recordamos un suceso de suma importancia en el primer juego, sabrán que en esta entrega cierto personaje creó un hueco argumental que, por fortuna, no interfiere con la trama, en el sentido del entendimiento sobre lo que está pasando, pero sí genera cierta curiosidad en saber cómo es que aparece.

Nuestro vástago del Equilibrio ya no es más el «último de su especie». Contará con aliados dispuestos a permanecer a su lado en su conquista y lucha con la renacida organización Sarafan y su líder. Pero siempre hay un Judas en la familia.
Habrá momentos en los que te formularás preguntas como “¿Y por qué haría equis acción por equis personaje?” o “¿En qué momento su relación se fortaleció hasta llegar a este punto?”, pero no por eso deja de ser interesante.

AVISO DE SPOILER. NO ME RESPONSABILIZO DE NADA PORQUE AVISÉ
La relación de Kain y Umah al comienzo es “Aliada y aliado”, luego pasará a ser una amistad, y casi al final, como si nos hubiéramos perdido de algo, veremos que hay atracción entre ellos.
Palabra dichas por el mismo Kain a Umah, antes de asesinarla: «No debiste haberme traicionado. Pudiste haber sido mi reina. Ahora me has dejado solo.», y no pareciera decirlo a modo de burla puesto que Kain nos permite ver (y de manera vaga, por lo dicho en el apartado anterior) un sentimiento de tristeza y decepción.


Puzzles
Mismo conflicto que con Soul Reaver 2: Son simples. Si bien puede asegurar que habrá uno que otro que te hará perder, acabarás presenciando su sencillez. Procuren estar atentos a la barra de vida, pues irá disminuyendo por culpa de la sed del vampiro, algo lógico dentro de la narrativa y jugabilidad.

Resultado Final: 8/10
Was this review helpful? Yes No Funny Award
8 Comments
DeniLeyn 11 Jan, 2020 @ 12:26pm 
El multijugador "Nosgoth" fue el último, ambientado en la época de SR 1, después de que Raziel fuera arrojado al abismo y antes de su renacimiento como espectro, y momento en el que Kain desaparece de su imperio. Pero no es más que un spin-off, que me es lamentable porque el lore sí expandía SR 1, como la guerra entre clanes para tomar el liderazgo y los cazadores de vampiros. También explicaba que el clan Razielim no fue exterminado por Kain sino que continuaron viviendo, hasta morir en esa guerra.

Me fue complicado entender la historia por ciertos errores y vacíos en ciertos temas. Y tampoco se exploró el origen de Nosgoth, los Pilares y la guerra de los vampiros contra los hylden más que contarse mediante los murales que aparecen en Defiance y el regreso de esta raza en BO 2. Y algunas explicaciones se encuentran en los manuales del juego y en entrevistas.
Intento arreglar los huecos argumentales y expandir la saga en una serie de novelas.
DeniLeyn 11 Jan, 2020 @ 12:26pm 
El destino de la franquicia es trágico. No hay interés en querer continuarla o en sacarle remakes.

Dark Prophecy iba a ser secuela de Defiance, y controlaríamos al joven y al viejo Kain, pudiendo ver cómo es que BO 2 existe y qué otros cambios trajo la paradoja.

Dead Sun también iba a ser una especie de secuela, donde Kain y Raziel no existieron en esa línea temporal pero sí hay referencias a ambos, y, de algún modo, la nueva raza vampírica tiene conexión con Raziel, como algunos de sus rasgos y el poder pasar al mundo espectral y físico. También hay otras versiones de la historia, desconociendo cuál tomaría el juego.
IDman 11 Jan, 2020 @ 10:37am 
Tu entendiste todo? Yo apenas un 85%. Pienso que hace falta mucho por ordenar, muchos agujeros de guión que rellenar y mas juegos que den un verdadero final para Kain.
DeniLeyn 11 Jan, 2020 @ 8:56am 
Legacy of Kain se maneja con una sola línea temporal. Y esta misma línea ha sido alterada desde el primer juego (el asesinato del niño-rey a manos de Kain para evitar el nacimiento de La Nemesis). Toda paradoja que se crea es canon, porque, precisamente, existe una sola línea temporal (nada de líneas temporales diferentes como Dragon Ball Z, que si es una, que si es otra y así).
Si un suceso es alterado, la historia de Nosgoth también se verá afectada. Por ejemplo: La paradoja del SR2, al final: Raziel tuvo que quedar atrapado en la espada, pero Kain interfiere y perjudica al resultado, que es el nacimiento de BO 2 y Defiance, entregas que no tuvieron por qué existir.
IDman 11 Jan, 2020 @ 7:43am 
Vaya problema hay con lo de las paradojas temporales, pareciera que no hubiera un orden en el que seguir apropiadamente la saga. Una pregunta: como hay paradojas temporales cual de todas ellas es la que se consideraría "canon"? O en realidad son todas?
DeniLeyn 11 Jan, 2020 @ 7:08am 
Cronológicamente, después de Defiance, porque Raziel hace caso omiso a la advertencia de Kain que daría paso al enemigo de los vampiros a Nosgoth, que intentaban escapar de la Dimensión Demoníaca a la que fueron exiliados.
El orden original era: BO 1, SR 1 y SR2. Y la historia volvía a repetirse. Pero ahora con el nacimiento de la paradoja:
BO 1 - SR1 y 2 - Defiance - BO 2. Y vuelve a repetirse la historia.

En resumen: BO 2 ocurre después de Defiance.
IDman 11 Jan, 2020 @ 6:42am 
Sin embargo no entiendo en que paradoja temporal va este juego y si se debe jugar antes o despues de Defiance.
IDman 11 Jan, 2020 @ 6:41am 
Estoy retomando la saga y me he dado cuenta que el lore es buenisimo, proximamente haré unos gameplays para subir a mi canal de YT.