Fallen Enchantress: Legendary Heroes

Fallen Enchantress: Legendary Heroes

Not enough ratings
Guía Fallen Enchantress Legendary Heroes
By nharkor
Una guía en español para el juego con algunos consejos para los jugadores novatos.
   
Award
Favorite
Favorited
Unfavorite
Introdución
Esta no pretende ser una guía exhaustiva del juego, simplemente quiero describir los aspectos básicos para aquellos que no sean muy duchos con el inglés o no tengan tiempo para leerse todo el manual.
También proporciono algunos trucos que puede usar el jugador novato.

Mi intención es ir ampliándola cuando tenga mas tiempo y sea mas experto en el juego :-)

En la intro del juego aparecen unas cinemáticas con voz en inglés y sin subtítulos.
Por si os interesa, esto es lo que dice la voz:

"The world of elemental is devestated. Broken by a war of magic."
"Scattered across the desolation are channelers,"
"Beings capable of accessing the shards and the magic they contain"
"this ability has made them mighty sovereigns, of the kingdoms"
"and empires, who seek to spread their dominion across the world"
"the world however will not be conquered easily,"
"The Cataclysm has awakened ancient powers who claim vast wildlands"
"across the world"
"before the channellers can conquer each"
"other they must conquer the land itself"

(obtenido de http://forums.elementalgame.com/436402)
Ciudades, Outpots y Zonas de influencia
Cuando una casilla está dentro de la zona de influencia de un jugador, la casilla pertenece a ese jugador y si la casilla incluye algún recurso explotable (un shard, una mina...etc), solo el jugador que posee la casilla puede construir la mejora necesaria para recolectarlo.
Las ciudades generan una zona de influencia en torno suyo que va creciendo en función del nivel de la ciudad.
Otra forma de crear nuevas zonas de influencia para reclamar territorio es construyendo Outposts, que son puestos de avanzada que dan acceso a los recursos que caen en su zona de influencia. los Outposts se pueden mejorar, pero no tienen población y por tanto no producen ni generan nada.

Las zonas de influencia pueden estar dispersas por el mapa, pero es importante que todas tus ciudades estén conectadas con la capital (ver apartado de Descontento mas adelante)

Las ciudades solo pueden construirse en las casillas de tipo "colonizable", que son aquellas que disponen de comida, materiales, y opcionalmente, de esencia.
La primera ciudad, que será la capital de tu imperio, la construye tu soberano, que es el lider de tu facción. Después, para construir nuevas ciudados o puestos de avanzada necesitarás crear una unidad de Colonos (pionere).

Por tanto las casillas colonizables disponen de 3 recursos:
  • Grano: a mayor grano mas alimento producirá la ciudad y mas crecerá la población. Cuando la población supere un límite la ciudad subirá un nivel. Por cada nivel puedes escoger una especialización de ciudad y da acceso a nuevas construcciones.
  • Materiales: a mas materiales mayor será la producción de la ciudad y por tanto mas rápido construirá los edificios y unidades.
  • Esencia: la esencia determina el potencial mágico de tu ciudad. Cada punto de esencia posibilita tener activo un encantamiento en la ciudad. Así que una ciudad con 3 de esencia podrá tener hasta 3 encantamientos de ciudad activos al mismo tiempo.

La esencia es importante porque actúa como un comodín. Un encantamiento de ciudad puede aumentar la producción de oro, la capacidad de construcción , la recolección de maná en la ciudad..etc.
Si puedes, construye siempre la ciudad con al menos un punto de esencia.
Nada mas empezar la partida dispondrás de encantamientos que permiten mejorar la ciudad. Algunos encantamientos incluso son gratis, sin coste de maná, asi que asegúrate que todas tus ciudades estén bajo algún encantamiento.

Las ciudades son tu fuente de producción y de ingresos. En ellas puedes construir edificios que ofreceran mejoras o entrenar nuevas unidades militares. Recolectan los recusos que tengan accesibles y producen oro (gildar) y maná.
Los recursos que se puden recolectar o generar desde las ciudades son los siguientes:
  • Oro (Gildar): necesitarás oro para crear nuevas unidades y para mejorar su equipamiento. La cantidad de oro que obtengas dependerá de tu nivel de impuestos (tax)
  • Investigación (research): cada ciudad contribuye con puntos de investigación que se se invierten en completar la tecnología que estés actualmente investigando.
  • Maná: el mana es la energía mágica que necesitarás para lanzar hechizos. Se obtiene principalmente de las fuentes de magia (shards) que aparecen en el mapa. Estos shards pueden ser de varios tipos: tierra, aire, fuego...
  • Cristal: los cristales son el material necesario para construir objetos mágicos.
  • Metal: necesitarás metal para equipar a tus unidades con armas y armaduras.
  • Caballos y Wargs: si dispones de ellos podrás crear unidades montadas, las cuales disponen de mas puntos de movimiento y ganan ventaja en el combate.

Las unidades pueden mejorarse (UPGRADE) cuando estás dentro de tu territorio. Es importante que trates de tenerlas siempre actualizadas, adquiriendo armaduras o armas mas potentes, para lo cual vas a necesitar bastante oro (gildar).
Así mismo, cuando estas en tu territorio el líder o los héroes pueden acudir a la tienda (SHOP) para comprar nuevo equipamiento o vender artículos que ya no necesites.
Descontento (unrest)
El descontento es un porcentaje que afecta negativamente a todo lo que produzca la ciudad: investigación, oro, comida, construcciones...etc.
Por eso es imprescindible mantenerlo al nivel mas bajo posible.
La forma mas inmediata de reducir el descontento es bajando los impuestos.
Mi consejo: en los primeros turnos quita los impuestos por completo (déjalos a None). Interesa crecer rápido y realmente es muy poco lo que se recauda.
Solo aumenta los impuestos cuando sea imprescindible para evitar la bancarrota. Mira el apartado Gildar(oro) para ver como puedes obtener este valioso recurso.

También es muy importante tener tus ciudades conectadas con la capital. Es decir, que sus bordes de influencia se toquen.
Una ciudad desconectada recibe un 15% de descontento.
La influencia de una ciudad , es decir, el área que esta controla, se incrementa cuando la ciudad sube de nivel.
Aún así seguramente tendrás las ciudades muy dispersas y allí es donde entran en juego los Outpost.
Los Outpost, además de permitir acceder a recursos alejados de la zona de influencia de las ciudades, crean ellos mismos una zona de influencia. Así que deberás crear Outpost aunque solo sea para tener todas tus ciudades conectadas con la capital, es decir, que puedas viajar desde una ciudad hasta la capital solo por casillas bajo tu control.

También puedes bajar el descontento si pones al líder o alguno de tus héroes estacionados en la ciudad. Los héroes con la especialización de Comandante tienen habilidades que permiten disminuir aún mas el descontento de la ciudad. Los henchman, que ciertas facciones pueden entrenar también se pueden utilizar para actuar como gobernadores de la ciudad y reducir el descontento.
Finalmente puedes bajar el descontento construyendo ciertas mejoras.
Gildar (oro)
Necesitarás el oro para pagar el mantenimiento de tus tropas, negociar acuerdos desde la ventana de Diplomacia o para comprar equipamiento para tus héroes y unidades.
La venta de artículos (armas que ya no te sirvan, pieles de lobo...etc) es una buena forma para conseguir dinero.
Puedes obtener oro haciendo algunas Quest y por supuesto, mediante la recolección de impuestos, aumentando la tasa impositiva al precio de un mayor descontento en tus ciudades.

Otra forma muy efectiva para obtener oro es desde la ventana de Diplomacia, intercambiando recursos o tecnología con otros jugadores.
Por ejemplo, un truco básico. Antes de declarar la guerra a alguien, accede antes a la ventana de Diplomacia y mira que jugador otorga mas valor a esa declaración de guerra. Podrás obtener oro (u otras cosas) por declarar esa guerra que ibas a hacer igualmente.
Líder de facción y campeones
El lider de facción es tu soberano (sovereign). A todos los efectos el lider es como un Campeón. Usaré la palabra héroe para designar a ambos tipos de unidades.
Los héroes no mueren nunca mientras dispongas de una ciudad.
Cuando caen en combate retornan a la ciudad mas cercana y allí van recuperando los puntos de vida perdidos poco a poco.
Eso sí, cada vez que caen en combate pueden adquirir un rasgo negativo. Por ejemplo perder una serie de puntos de vida o de de ataque...ect.
Debes tener a tus héroes siempre con el mejor equipamiento posible, actualizándolo según obtengas nuevos objetos de los cofres del mapa o de las quests que vayas cumnpliendo.
También puedes adquirir nuevo equipamiento acudiendo a la tienda (SHOP) o intercambiando (TRADE) artículos entre miembros de un mismo ejército.

Solo los héroes pueden investigar los cofres o participar en una búsqueda o misión (QUESTs).
Unidades y Ejercitos
Las unidades pueden estar compuestas por un único miembro o por varios. En cualquier caso siempre actúan (se mueven y combaten) como si fueran solo uno.
Las unidades con varios miembros, cuando sufren daño, van perdiendo miembros y por tanto perdiendo efectividad en combate hasta que no recuperen al completo sus puntos de golpe (HP).
Por ejemplo tu soberano y tus campeones son unidades de un único miembro.
Otras unidades, como por ejemplo los Lanceros (spearman) se componen de varios miembros, 3 inicialmente, aunque ciertas tecnologías pueden aumentar el número de miembros de una unidad.

Cuando se juntan varias unidades propias un una misma casilla se forma un ejército y todas las unidades pasan a moverse como una sola.
Cuando se entra en combate siempre se enfrentan dos ejercitos, que podrá contener cada uno una o varias unidades las cuales estarán formadas por uno o varios miembros.
Hay ciertas tecnologías que permiten incrementar el número máximo de unidades en un ejército.
Cuando te atacan en una casilla con varios ejercitos apilados el enemigo elige a qué ejército atacar, así que de poco sirve apilar ejercitos en este juego.
Por tanto lo que interesa es disponer de un ejercito lo mas poderoso posible mediante la combinación de diversas unidades.

Deberás cambiar la composición de tu ejercito según la tarea que tengas en mente.
Por ejemplo, cuando asaltas una ciudad normalmente el mapa táctico constará de zonas estrechas donde solo 1 o 2 unidades tendrán espacio para combatir cuerpo a cuerpo. En estos casos te vendrán bien unidades con ataque a distancia, como arqueros o magos o mejor aun, capatultas y unidades "tanque" que abran paso.
Experiencia y Combate
Cuando entras en combate el mapa cambia a una vista táctica del terreno.
No puedes escoger la colocación inicial de tus tropas.

En el combate uno de los aspectos mas importantes es la Iniciativa.
Cuanto mayor sea la iniciativa de una unidad antes actuará en combate e incluso podrá actuar varias veces. Y esto es importante, pues como dice el refrán: "quien golpea primero golpea dos veces".
Como ya comenté, los héroes (tu soberano y campeones) no mueren si caen en combate. En su lugar aparecen en la ciudad mas cercana donde irán recuperando los puntos de vida lentamente.
Pero el resto de unidades si que muere, por tanto siempre ten un ojo puesto en los puntos de vida que le quedan a tu unidad y si puedes, retírala del combate cuerpo a cuerpo cuando estén cerca de morir.
En el mapa táctico tus unidades ejercen una zona de control a su alrededor, por lo que bien colocadas pueden bloquear o estorbar el movimiento del enemigo.

Tras el combate se reparte la experiencia entre todas las unidades del ejercito que hayan sobrevivido.
Es importante saber que en este reparto de experiencia influye en gran medida el número de héroes que haya en el ejército.
Los héroes se reparten la experiencia entre ellos y el resto se reparte entre las unidades no- heróicas, es decir las unidades que entrenas en las ciudades.
Por ejemplo, si en el ejercito hay solo un héroe, este obtiene el 100% de los puntos de experiencia a repartir y el resto de unidades el 50%
Con dos héroes, cada héroe obtiene un 50% de los puntos y tus unidades entrenadas el 25%..
Resumiendo: si quieres que tus unidades ganen mas experiencia lleva solo un héroe por ejército. Tambien puedes tener un ejército sin héroes y supongo (no lo sé a ciencia cierta) tus unidades tendrán mas experiencia a repartir.

Cuando una unidad acumula un cierto nivel de experiencia sube de nivel y mejora sus capacidades.
En el caso de los héroes , al subir de nivel se puede escoger un nuevo rasgo o habilidad.
Cuando un héro alcanza el nivel 4 debe escoger una especialización: Asesino, Defensor, Gobernador, Mago o Guerrero.
Cada especialización abre un árbol de habilidades que se podrán escoger cuando el héroe suba de nivel.

2 Comments
nharkor  [author] 4 Jul, 2018 @ 3:19pm 
Me alegro te haya resultado util la guia. El juego me gustó bastante pero ya llevo mucho sin jugar y casi ni me acuerdo ya.
Las ciudades las creas con los Pioneer, que también pueden crear los Outpost.
Para construir una ciudad tienes que poner a tu Pioneer sobre una casilla colonizable, que produzca grano (apoarecen un par de iconitos en la casilla una para grano y una para madera). Una vez sobre esa casilla simplemente pulsas en el botón Settle.
ADRIAN 3 Jul, 2018 @ 9:21am 
Gracias me gusto esta guia, muy útil, estoy empezando con este juego y había cosas que no entendia.. Lo que aun necesito saber es como puedo construir otra ciudad? vi arriba que con los pionere se crean puestos de avanzada (aun no lo he hecho) tambien pueden crear ciudades o como tendria que hacer?