Steam

Steam

38 ratings
Guía de cases/gabinetes/torres
By Noirel
Tanto si buscas una torre, como actualizar el actual, ésta es tu guía.
   
Award
Favorite
Favorited
Unfavorite
Sígueme para futuras guías Aquí.
INTRODUCCION
Aquí verás, acompañados de suma simpleza (con mucho detalle y explicación) todos los aspectos que abarcan el segmento, para aprender a cuidar tu computadora y alargar su calidad de vida. Ésta guía es para todos, tengas una caja de cartón o un prototipo de la NASA, puedes leer tranquilo/a.


NOTA: Ésta guía en particular será más corta, y estará constantemente en construcción, para poder agregar más cosas y ampliarla en lo posible. Dicha guía está dirigida a personas simples, no esperes que te diga como instalar un kit completo de watercooling o agujerear el chásis para meter un radiador ultralargo.

El gabinete, torre, tower, case, chasis o caja (a veces referido erróneamente como Cpu) es muy importante, ya que contiene todos los componentes de la pc. No sólo actúa como un soporte para encajarle tu hardware, sino también para protejerlo de golpes, polvo, humedad y mantenerlo refrigerado. Pero, ¿es tan importante?

Bueno, si usamos una caja de cartón o un pedazo de madera sería lo mismo (casi… bueno, no). Mientras tenga agujeros para atornillar todo prolijo. Cuando armo una pc para mi trabajo o un amigo ni uso un gabinete, simplemente armo todo en la mesa y lo conecto. Pero claro, como mencioné antes, hay que cuidar todas esas piezas de: golpes, vibraciones, polvo, agua, humedad, estática, calor, etc.
Para eso tenemos estructuras diseñadas y fabricadas por compañías dedicadas a ello. Con todo preparado, pero con un precio que va desde lo barato hasta lo absurdo, y uno se pregunta, ¿si cambio mi gabinete por uno ultra caro y moderno notaré la diferencia? ¿Vale la pena/dinero?

Bueno…
[/b]


CUIDADOS Y PRECAUCIONES
POLVO, CALOR, ESTÁTICA

Cualquier gabinete protege tus componentes de dichos inconvenientes. En tanto tenga ventiladores y sea cerrado… PERO, en el caso del polvo, un gabinete con filtros antipolvo de fábrica siempre es mejor, aunque si no tiene, los compras/haces y se los agregas a los ventiladores que metan aire dentro del gabinete y ya; los que sacan aire afuera no los necesitan por razones obvias que igual mencionaré: el aire que meten los ventiladores a tu pc, viene de la habitación, y trae polvo, debes evitar que ese polvo pase por el ventilador cuando entra. Pero cuando sale, si no hay polvo en tu pc sólo vas a obstruir la cantidad de aire caliente que sale de tu pc.

SOBRE FILTROS

Los filtros tapan los ventiladores, por ende, a cambio de reducir el polvo, va a entrar menos caudal de aire a la pc. Que no es la gran cosa, no importa cuánto aire metas, sino qué temperatura tenga éste. Y por supuesto, que saques el aire caliente.

SOBRE VENTILADORES

¿Más es mejor? Hasta cierto punto, sí. Pero 10 ventiladores no van a enfriar más que 5. Porque estás empujando aire dentro del gabinete: entra aire neutro, sale aire caliente.
Y depende todo de la temperatura ambiente de la habitación. Un gabinete simple en una habitación con 19º refrigera mejor que uno complejo en una habitación a 26º.

A continuación te dejo una guía completa sobre la temperatura y cómo manipularla.
En ciertos casos, algunos destacan por absorber vibraciones, aislar la temperatura/sonido y facilitar la ventilación más que otros. Pero en bajas medidas, tampoco es que vas a aplaudir la diferencia.


http://gtm.steamproxy.vip/sharedfiles/filedetails/?id=632604228

TIPOS Y TAMAÑOS
No todos los gabinetes son iguales, y no todos sirven para lo mismo. Hay diferentes tamaños de placas base con distintos sockets de procesadores. Que desastre es no poder elegir el que te gusta sólo porque no es compatible.
Vienen preparados según el tipo de placa base y Fuente de poder, y son: XT, AT, Baby AT, ATX.
Dado que ATX es lo que se usa en la actualidad tanto para placa base como para la fuente, hablarte de los demás sería hacerte leer de más, puesto que ya no se fabrican. En ese caso, tenemos un solo tipo, denominado por las compañías como Tower (torre), esto para simplificar las ventas y evitar confundir a los compradores.
NOTA: El tipo de fuente y placa base se puede encontrar en sus mismas especificaciones técnicas.
Aunque la forma en la cual se clasifican tiende a cambiar con el paso del tiempo, he aquí el presente:

La más pequeña de todas, difícil de conseguir y sólo recomendable para uso casual, pues es un pequeño horno. Excelente si quieres sólo usar internet y no tiene espacio. Por supuesto, si manipulas la temperatura ambiente, le puedes meter una gráfica bestial. Hecha para albergar las placas bases ultra pequeñas. Vienen en diversas formas, dependiendo de la creatividad de sus fabricantes. La SFF (Small Form Factor) es lo mismo, sólo que sus fabricantes juegan más con su apariencia, pero también, lo normal es que no tenga espacio para más de una sola gráfica.
Con unos 40cm de altura media, ahorra mucho espacio pero normalmente permite sólo una gráfica, y algunas pocas permiten espacio para dos.
Lo más común de lo común, con un estándar de unos 50cm de altura. Una excelente opción que te permite hacer Crossfire/Sli cuando gustes. Con varias bahías para discos duros y espacio para usar watercooling. Y en algunas ocasiones permite la inserción de una placa base ATX de tamaño completo.
Con más de 60cm de altura (68cm para ser Ultra), he aquí la torre apta para watercooling completo, hasta más de 15 ventiladores y cuatro gráficas en Crossfire/Sli. Diseñada para gamers y diseñadores entusiastas. Permite tener más de 10 discos duros.
NOTA: A no ser que seas entusiasta o elitista, no habrá cambios significativos entre la Mid Tower y la Full.
Igual que la Full, pero ésta es de mayor tamaño, a partir de los 68cm. Y puede llegar a medir lo que los fabricantes quieran.
Ésta es una torre de altura indeterminable, puesto que se le pueden agregar o quitar partes a gusto para convertirla en lo que gustes.
Éste es un gabinete común con forma de cubo, casi como una impresora. También viene en diferentes tamaños.

NOTA: Ten en cuenta que cuanto más grande sea, más pesado. No compres una Full Tower de 20kg si no puedes cargarla.



MEDIDAS
Los tamaños varían, pero siempre hay un estándar básico. Por lo que los siguientes ejemplos pueden servir de guía para aquellos que busquen conocer si su hardware logrará caber dentro del gabinete, aunque SIEMPRE se debe consultar las especificaciones del gabinete a elegir.

GABINETES



HARDWARE

Ejemplos básicos.

A TENER EN CUENTA
Evita los gabinetes que sean muy finos, pues se doblan al ejercer presión. Revisa su interior y verifica que sea grueso y resistente, para poder soportar el peso de los componentes; en especial la gráfica y el cooler del Cpu (si tienes uno con una gran heatsink).
Las patas del mismo deben estar recubiertas de goma para evitar que el gabinete absorba vibraciones y sean pasadas a los componentes.

Antes de elegir, ya sea uno nuevo o actualizar a otro mejor, ten bien en claro tus exigencias y necesidades a satisfacer. No vaya a ser que compres un gabinete porque se ve bien y luego veas que carece de algo que esperabas utilizar.

La vida útil de lo que alberga el gabinete depende de la ventilación del mismo. Mínimo uno detrás. Y en especial, cuida el Cpu, Amd es un horno, y aunque a diferencia de Intel está más preparado para soportar el calor como un campeón, merece cuidado. Lo correcto es buscar un equipo que disponga de espacios extra para la futura colocación de más ventiladores. Rejillas que permitan la circulación de aire son recomendables. La vida útil depende también de la fuente (lo más importante de la pc), si tu gabinete ya viene de fábrica con una fuente, pasa de ese, compra otro. La fuente es algo que debes comprar por separado, de buena marca y buena certificación y garantía.

No te preocupes por aquellos que traen o no pantallas para medir los rpm de los ventiladores y la temperatura dentro del gabinete y cada componente por separado. Hay programas (Msi Afterburner) para medir todo eso, y los números quedan visibles en la barra de tareas.

Msi Afterburner
Un programa para todos, tanto Nvidia como Amd, éste genial programa te permite hasta ajustar la velocidad de los ventiladores, el voltaje y hasta te muestra las temperaturas de todos tus componentes en la barra de Windows.


CONCLUSION
A ver, no es muy difícil éste tema, ni tampoco da para alargarlo; estamos hablando de una caja de aluminio. Y para muchos, es algo más estético que técnico, pues hoy día, la mayoría de los gabinetes cumplen con las características básicas que deben estar presentes en cualquier equipo. ésta guía fue para orientar sobre tecnicismos básicos. Ahora, si disfrutas jugar pero no piensas hacer configuraciones Crossfire/Sli u overclockear, cambiar de gabinete no te va a dar ninguna ventaja notable, técnica o de rendimiento; aunque si disfrutas de tener un transformer en la habitación, valdrá la pena cada vez que lo veas.

Muchas gracias por pasarse, éste fue Calavera, un fuerte abrazo a todos :)

Por favor no olvides darle pulgar arriba a la guía y compartirla si te ha sido útil, agrégala a favoritos para releerla cuantas veces gustes. Gracias.


 
 
SIGUEME: Aquí
ANALISIS: Aquí
 
 
 
11 Comments
Noirel  [author] 19 Jan, 2017 @ 5:06pm 
Quizá le agregue todo eso más adelante. El problema es que a nadie le interesa este tema, por lo que debo simplificarlo lo más posible.

Es como hablar de procesadores, la enorme mayoría solo quiere saber sobre el boost que dan en fps.
Ghost 19 Jan, 2017 @ 4:33pm 
Pero se agradece :csgohelmet:
Ghost 19 Jan, 2017 @ 4:32pm 
Esperaba mas temas importantes. Tamaño de ventiladores, tipos de filtros, tipos de acrílico o vidro templado, control de fans vía tower, conexiones frontales, los tipos de fans........ lo que termina definiendo uno de otro.
Noirel  [author] 15 Apr, 2016 @ 3:17am 
Gracias :p
+_+ 14 Apr, 2016 @ 5:38pm 
ejejjej bien ahi xdd
Noirel  [author] 14 Apr, 2016 @ 11:57am 
Gracias, siempre pueden recomendar un tema para expandir la guía :)
彡✮El-Pran-Caraqueño★彡 14 Apr, 2016 @ 5:48am 
buena guia
Noirel  [author] 13 Apr, 2016 @ 2:55pm 
Te lo agradezco mucho.
charte1982 13 Apr, 2016 @ 11:09am 
Buena guia,muy recomendable.
Noirel  [author] 12 Apr, 2016 @ 3:35pm 
Puedo hacer un espacio para las gráficas, claro. En cuanto a procesador, cualquiera :) Eso sí, el cooler del procesador es otra cosa, que también voy a añadir. ¡Muchas gracias por el aporte!