The Dark Queen of Mortholme

The Dark Queen of Mortholme

Not enough ratings
Guia en español 100% The Dark Queen of Mortholme
By ViejoVerde
Completa los 8 logros de The Dark Queen of Mortholme en menos de 100 minutos con esta rápida guia!
   
Award
Favorite
Favorited
Unfavorite
Observaciones del juego
Los diálogos no influyen en los finales, solo tu manera de jugar lo hace, así que sentite libre de usar las lineas de diálogo que quieras y de explorar distintos caminos.

Por otro lado, hay algunos finales que te desbloquean algunos diálogos extras. No veremos como desbloquear cada uno de esos diálogos en esta guía porque es para conseguir los 8 logros de Steam.

por último y antes de empezar, al final de la guía tienen una pequeña reflexión por si gustan leerla y comentar algo al respecto. Empezamos:
1. logros de campaña
estos logros se consiguen al jugar por primera vez e ir avanzando en la historia:

1. ¡Patetico!
matá por primera vez a la heroína.


2. Forma verdadera.
Lo conseguís al transformarte en tu segunda fase una vez la heroína te baja bastante vida.


3. ¿Sin trucos?
Debés usar las 6 habilidades en total de la reina, 3 de su forma inicial y 3 de la forma final.

4. Hasta la próxima
Este logro se consigue al completar el juego por primera vez con cualquiera de sus finales. Generalmente es el final donde la Heroína logra vencernos.


4.5 Obelisco
Debés ver los créditos, al terminar la partida o en el menú principal, es lo mismo.
2. logros de finales alternativos
Finales alternativos al principal y qué hacer para desbloquearlos.

1. Pacifismo
No ataques a la heroína en ningún momento, ella se irá y volverá un par de veces, en una de sus vueltas te matará y no podrás moverte ni atacar, tampoco habrá segunda fase, solo morirás y listo.

Desbloquea algunos diálogos específicos de este final.



2. La permanencia de la derrota

Este es el logro mas difícil y el que le cuesta a la mayoría, porque una vez muy avanzados en la historia la heroína se vuelve muy fuerte y aprende todos tus ataques, hasta los de la segunda fase, moverte por la pantalla y hacer ataques aleatorios para ver si le das alguno no sirve de nada.

Para ganarle siempre, yo usé esta estrategia:
Te quedás parado justo al lado de tu trono, sin moverte de ahí, y spameás la tercer habilidad, ella lo va a esquivar corriendo hacia vos.


Hacelo un par de veces hasta que se acerque lo suficiente. cuando esté lo suficientemente cerca, el círculo que la rodea quedará justo a su espalda y ella frente a vos, en ese momento spameás el botón del mazazo para que la reina ataque antes del final de la animación del círculo, la heroína intentará esquivarlo yéndose para atrás y le dará tu habilidad.


Así tenés que forzar el error del personaje hasta quitarle todas sus vidas, puede que haya ocasiones donde se acerque mas de la cuenta hacia vos hasta que el círculo aparezca justo debajo tuyo y salga corriendo hacia atrás, sin posibilidad de darle un mazazo. En ese caso, seguí spameando tu habilidad 3 hasta que quede nuevamente encerrada entre el círculo y tu maza.


Es probable que en algún momento el personaje logre desbloquear tu segunda fase con esta estrategia, no pasa nada, seguí con lo mismo que si lo hacés bien no va a volver a llegar a tu segunda fase, y después de preguntarte si realmente está mejorando y vencerla, al matarla no volverá más y habrás ganado. Puede que se repita una vez esa última escena o que en la siguiente te diga que lo intentará una vez más, solo seguí con la estrategia hasta que ganes la partida.



3. Extras
8. De la pluma al papel

este es el único logro que no se puede conseguir jugando la historia principal. solo tenes que ver las 8 imágenes del concept art del menú principal y listo, ¡100% completado y en menos de 100 minutos!

Si te gustó la guía dejá tu valoración y un comentario sobre tus impresiones del juego!
Reflexión final por si alguien gusta leerla
Al principio parece un juego muy corto y simplón, pero la manera en la que podés cambiar la relación entre las protagonistas mediante los diálogos es buenísimo y te deja pensando sobre el rol de cada una y su próposito.

Al principio, la reina es una figura arquetípica. fría, distante, indiferente. ve a su rival con soberbia y desprecio, y a si misma como una divinidad imposible de alcanzar. El poder absoluto, la autoridad suprema.

Pero el ciclo lo cambia todo, cada derrota de la heroína, cada intento nuevo, cada pequeño progreso, va rompiendo lentamente la coraza de crueldad de la reina, mostrando cada vez más humanidad frente a un personaje insistente que le hace romper sus propios esquemas.

Eso se ve claramente en el momento en el que ella pasa de incinerar el cadáver de la heroína con un chasquido a tocarla levemente, como si de repente le tuviera respeto o incluso algo de afecto. Y ni hablar la parte más al final, donde directamente levanta el cuerpo inmóvil de su rival y la abraza antes de incinerarla. Ese cambio en la historia es magnífico, porque demuestra la evolución de la reina sin decir si quiera una palabra. Aunque en el enfrentamiento siguiente finja crueldad o indiferencia ante la heroína, en realidad ya siente un aprecio por ella.

La reina creía estar por encima de todo, pero al final entiende que su única igual es esa pequeña figura que nunca se rinde.

Final donde morimos

Para mí, el final donde la heroína logra vencerte es el bueno, porque la reina cambia y es derrotada por un personaje al que le termina tomando cariño, incluso en la pelea final acepta que va a morir y pelea a pesar de saber su destino.

La reina no es un final boss cualquiera, es uno que demuestra dignidad, humanidad e incluso empatía hacia un ser que al principio despreciaba. Ella no lucha realmente por maldad ni por orgullo vacío, aunque al principio el juego quiera que pensemos eso, ella lucha porque ese duelo es todo lo que tiene, y la heroína, que insiste en volver cada vez, se convierte sin querer en ese latido que mantiene con vida a la reina, que la hace cuestionar su poder, su reinado e incluso su rol dentro de su historia. Es la que al matarla, por fin rompe el ciclo, y la reina muere de una manera que va en contra de todo lo que solemos ver, en vez de gritar o maldecir, ella le demuestra a la heroína que ha cambiado, y que acepta morir por la espada de alguien que ha sabido comprenderla.

Aunque perdamos, solo es en este camino donde realmente pasa algo valioso, ellas conectan, y su desafio las vuelve dos caras de una misma moneda, la victoria de la heroína sobre nosotros es un final quizá no feliz, pero sí el bueno, donde no hay máscaras ni una reina vacía, donde el personaje que nosotros controlamos se transforma y se muestra humana y real, al menos en los últimos momentos de su vida.

Final donde la heroína desiste

El final donde salimos victoriosos, en realidad, es donde la reina pierde. Su duelo eterno contra la heroína era lo único que tenía, y su victoria frente a ella, es en realidad una maldición disfrazada de triunfo.

La heroína era su espejo, su desafío, su vínculo con algo real, y al momento de matarla definitivamente, todo eso desaparece. Lo que queda es una figura vacía, igual que al inicio. Vuelve a su estado original, al personaje arquetípico del jefe final sin alma, como si todo su crecimiento hubiese sido borrado.

Lo peor y más triste es que luego de derrotar a la heroína por última vez, la reina no va directamente a sentarse a su trono, hace el amague de ir, como siempre, pero cuando está a punto... se detiene, esperando que vuelva la heroína para desafiarla nuevamente. Pero no, solo queda el silencio, su victoria es de sabor amargo y ella misma lo sabe. Al ganarle a la heroína destruyó lo único que la enfrentaba, que le hacia cuestionarse y ser mas humana.

Eso que dice al final sobre que es invencible no suena como si estuviera orgullosa, sino como algo autoimpuesto, convenciéndose de que su soledad es un premio. Se sienta en su trono nuevamente y reina durante la eternidad, sin nadie que la cuestione ni la desafíe.

Si llegaste hasta acá, ¡gracias por leerme! quiero saber tu opinón en los comentarios, y tus impresiones del juego. ¡Saludos!