Deadbreed®

Deadbreed®

Not enough ratings
Todo lo que hay que saber.
By Deragule
Si eres nuevo, si tienes curiosidad por el juego o si llevas poco tiempo jugando, seguramente esto te será de utilidad.
   
Award
Favorite
Favorited
Unfavorite
Introducción.
Saludos, curiosos y jugadores, después de unas cuantas horas creo que ha llegado el momento de hacer una guía en español y en condiciones para todos aquellos que sientan esa curiosidad o quieran iniciarse en el MOBA probablemente más oscuro actualmente.

Dicho eso, antes de nada hay que saber que está en Early Access, sinónimo de bugs, lag de vez en cuando, pocos jugadores, etc.
Si vienes de LoL, Dota o Tome, por ejemplo, encontrarás un juego bastante torpe por los mencionados bugs, acciones raras que alguna vez hace algún personaje, etc. por lo que lo primero que hay que hacer es concienciarse sobre este tema.

Si aún así sigues con la curiosidad, o te has iniciado porque te ha llegado una beta o simplemente te has decidido a comprarlo, aquí encontrarás bastantes cosas que te serán de utilidad en tu iniciación.

Como sabéis, el género MOBA consiste en un mapa con diferentes calles o líneas en las que el objetivo es superar al equipo contrario acabando con sus torres hasta llegar finalmente a su base, todo esto a través de nuestros campeones y sus habilidades y el juego en equipo.
Aquí en particular, sólo hay un mapa de 3v3 con dos calles, una torre por línea y finalmente el Boss final.

DeadBreed lo cierto es que, a pesar de cojear por su estado Beta, sí innova y exhala cierto atractivo con la implementación de diversos sistemas y características que mencionaré en diferentes secciones.

Si entonces estás convencido o intentas terminar de crear una opinión, continúa en esta guía.
Primeros pasos: entender la pantalla principal.
Bien, esta sección de la guía estará enfocada en la primera pantalla con la que nos encontramos, para entenderla un poco mejor y saber dónde situarnos, vamos a ver unas cuantas definiciones:



Nos encontramos con varias secciones y columnas, empezando por la izquierda tenemos una con forma de lápida, con nuestro icono de perfil o jugador, nivel y otra información:

Lobby: la pantalla que veis, donde se nos da todo tipo de información general.

Profile:



Nuestro perfil con información general del avance en nuestro nivel, estandartes robados, partidas jugadas, cantidad de veces que hemos jugado un rol o una cuenta de asesinatos sin morir.

Héroes:



De los que disponemos, información sobre su coste, mejoras y rotación semanal, indicado por un candado en cada uno de ellos.

Artefactos:



Aquí, al igual que con los héroes, se reúne información del coste de cada item, mejoras su rotación semanal, etc.
Éstos son la cumbre de los items del juego, los mejores que puedes tener no sólo por sus características, sino por poder personalizarlos, cosa que veremos más adelante.

Centinelas:



Si en otros MOBA, como Dota, LoL o Tome el objetivo es destruir la base o nexo enemigo, aquí tenemos un monstruo gigante en forma de Boss, con sus propias habilidades y al que, si conseguimos vencer numerosas veces, le aumentarán sus estadísticas.

Insignia:



Apariencia para tu icono de jugador, el que se puede ver en lo alto de la lápida de la primera imagen, indicando el nivel, nacionalidad nick, etc.

Premium:



Skins o apariencias para personajes y llaves de oro obtenidas con monedas de plata, que a su vez se consigen con dinero real.

Get coin:



Lo dicho anteriormente.

Por último, más abajo nos aparece un símbolo V que imagino que es mi posición en Ranked o partidas clasificadoras, ya que aunque todavía no han sido implementadas, se sabe que existen 6: bronce, plata, oro, platino, diamante y algo así como imperecedero o eterno (el equivalente a Challenger en LoL).

Bajo esto vemos las llaves que tenemos, y en lo más hondo las monedas, cosa que explicaré en la siguiente sección.

En la parte central vemos un panel con información sobre el juego, que puede ser sobre su estado, héroes, etc.
Debajo aparecen otros tres más pequeños, son las misiones diarias.
A continuación, se ve una línea de progreso que nos indica qué obtendremos con cada de nivel obtenido.

Finalmente, en la izquierda tenemos una columna con información sobre productos destacados dentro del juego.
Interfaz ingame.
Aquí explicaré qué compone nuestra interfaz dentro de la partida.



Como podéis ver, es bastante similar al de otros MOBA. A la izquierda tenemos información sobre los integrantes de nuestro equipo y, en la esquina, nuestra barra de experiencia y el tiempo que tardamos en reaparecer cuando morimos.

En la parte central tenemos por arriba la puntuación de cada equipo, las muertes, el tiempo de juego y la información sobre el tiempo (día, atardecer, noche).
Abajo, se encuentra la información general de nuestro personaje: ataque, daño mágico, velocidad de ataque, velocidad de movimiento, resistencia mágica y armadura.
A continuación, la barra de habilidades, con accesos directos en la A, W, E y R y el maná. En cada habilidad se incluye un pequeño cuadrado azul en la esquina superior izquierda que nos informa del maná que cuesta la habilidad, cuando no disponemos del necesario, este cuadro se desvanece ligeramente.
En el centro de esta barra se puede ver cuántas almas, gotas de sangre y néctar tenemos, y al final, nuestro inventario, barra de vida, oro del que disponemos y el botón para abrir la tienda.

Por último, en la esquina inferior derecha nos sale el minimapa, donde podemos hacer señales o avisos. En él vemos también los FPS (imágenes por segundo), el botón de las opciones, de diálogo y dos cuadrados para los tótems.
Más en profundidad: objetos.
Aquí incluiremos aquellos artículos como monedas o almas y así comprender el uso de cada uno.

Monedas de cobre: sirven para desbloquear héroes, centinelas, artefactos y para recuperar estrellas invertidas (aparecen en la sección "Más en profundidad: héroes").



Se obtienen de bastantes maneras: jugando partidas, de barriles, de cofres, completando misiones diarias, jugando roles un determinado número de veces y marcándote muertes sin morir otro número de veces.

Monedas de plata: sirven para, como ya vimos, lo mismo que para las de bronce (menos para recuperar estrellas) y desbloquear apariencias alternativas para los héroes, también para adquirir insignias. Sólo se obtienen a cambio de dinero real.

Llaves: las hay de tres tipos, sirven para desbloquear contenido un tiempo determinado.



- De cobre: se obtienen al finalizar una partida, también se reparten tres cada semana. Por otra parte, de una forma poco frecuente puedes hacerte con ellas rompiendo barriles o abriendo cofres.
- De plata: se parte una por semana, se pueden encontrar en cofres de una forma bastante menos frecuente que las de cobre.
- De oro: se pueden encontrar en cofres, aunque la probabilidad es remota. También puedes comprar 5 con monedas de plata. Además, yo tengo una, y porque te la dan por subir al nivel 8.

Gotas de sangre:



se obtienen a partir del árbol de sangre, sirven para potenciar habilidades de algunos héroes durante la partida o para mejorar artefactos, también para invocar a un Troll que irá directo a por la torre enemiga.




Néctar:



Aparece en una especie de charcas con nenúfares, también potencia habilidades de algunos campeones y mejora artefactos.

Almas:



Ese pequeño orbe azul, al igual que los anteriores, sirve para las habilidades de algunos héroes y mejorar artefactos.
Más en profundidad: héroes.
Una vez asumido y entendido todo lo anterior, ya podemos ver qué se oculta detrás de estos héroes, pasemos a analizar alguno de ellos y veamos qué más esconden.



Seleccionando a Cinder en este caso, nos aparecen sus estadísticas principales en la pestaña "Overview", su modelo 3D y, a la izquierda, varias pestañas:

Preset: Aquí sólo sirve para ver la apariencia que tendrá en cada rol o clase que pueda jugar, porque sí, cada héroe puede ser asesino, luchador, mago o tanke de una forma un tanto más peculiar que en otros MOBA.

Las otras dos pestañas las he tapado al abrir la de preset, pero son la de Skin, o la apariencia del héroe pero no por clase, sino como alternativa a su apariencia original y que se obtienen con monedas de plata.

Finalmente, está la de Tier, ya que dentro del juego, al comprar items, estos se ven en nuestro héroe, hay 4 tiers, que son básicamente y otra vez apariencias que puede tener tu héroe con diferentes armaduras y armas.

Al lado de Overview, está la habilidad de "Abilities", donde se puede ver una lista de las habilidades del personaje, incluyendo la información detallada de cada una (coste, rango, daño...)

Tras esta, encontramos la pestaña de "Rank Up", donde podemos subir de rango al héroe que escojamos.



Cada vez que subimos de nivel con nuestra cuenta, se nos otorga una estrella, pudiendo tener en total imagino unas 50, que es el nivel máximo al que podemos aspirar.

Como veis, aquí elegimos qué característica subir de nuestro personaje (suerte, fuerza, vitalidad, agilidad y concentración). Usando a Cinder como ejemplo y enfocándola al rol de asesina, yo he decidido subir primero su agilidad, que me da velocidad de movimiento y ataque, y luego su fuerza, que le otorga más daño físico y penetración de armadura, convirtiéndola en una amenaza a tener en cuenta.

Por último, está la pestaña de "Tips" o consejos, donde se nos darán unas nociones de qué hacer para ser eficiente jugando dicho héroe o contra él.
Más en profundidad: clases.
Bueno, dichas las clases y siendo obvias para muchos, pensemos en alguien que pueda estar iniciándose en este estilo de juego.

Como ya se ha comentado, hay 4 tipos:tanke, mago, asesino y luchador. Cada héroe presenta rasgos que se acomodan más a unos roles que a otros por sus habilidades y características.

Por experiencia, sé que de unos MOBAs a otros estos roles pueden variar en poder entre ellos, por lo que daré mi visión de cómo creo que son aquí:

Tanke: como siempre, el que aguanta las tortas para que el resto del equipo acabe con el rival. Su finalidad es absorber el daño del equipo rival para que el suyo no muera. No suelen hacer mucho daño.

Mago: aquí tengo que decir que no tienen todo ese poder que sí tienen en otros juegos y diré por qué: el CD o tiempo de enfriamiento de las habilidades, obviando la última, suele ser de una media de unos 25 segundos, pero bueno, no están mal. Ya sabemos de qué van: "tira tira, que yo me quedo detrás y les lanzo rayos y cosas chachis que les convierta en polvo". Suelen tener daño explosivo y, cuando han usado todas las habilidades, más vale que corran, porque son de papel.

Asesino: empecé pensando que era la clase más perjudicada al ser cuerpo a cuerpo, no aguantar mucho y tener todo ese tiempo de CD de las habilidades, luego jugué con Cinder y vi lo que podía hacer una picadora de carne humana, porque como ya he dicho, depende del héroe con el que juegues. En fin, qué decir, el típico de matar o morir, una especie de mago en ese sentido pero a melé y con daño físico. Se acerca en un momento, te mata en dos segundos o te deja tiritando y se va igual de rápido. Por otra parte, suelen ser débiles de resistencia y requieren de bastante habilidad para no morir continuamente.

Luchador: es algo así como el guerrero, no aguanta como un tanke y no hace tanto daño como un asesino en tan poco tiempo, está entre los dos. Me he fijado en que dependiendo del personaje, a unos les coloca arco para estar a distancia y a otros espada, acomodándose a sus habilidades. Son bastante equilibrados, pero aquí sí veo que el daño de los arqueros cojea, cosa que se puede contrarrestar con una velocidad de ataque alta y probabilidad de crítico.

Para terminar, subrayar la importancia de elegir un rol que concuerde con las habilidades del personaje, ya que, como he dicho, algunos tienden más a una clase que a otras.
Más en profundidad: artefactos.
Hablemos sobre la cima de los items.



A parte de lo que ya se dijo, entremos a analizarlos más detenidamente.
Los artefactos son la última mejora de armas, armaduras o accesorios, teniendo incluso habilidades propias, pudiendo mejorarlos y personalizarlos o subirlos de nivel en la partida para mejorar su efectividad (más daño, rango, etc.)



Ahí tenemos las Alas de la muerte, donde se pueden ver sus características. Tiene la peculiaridad de que ha sido mejorada con un alma, pudiéndose ver en la gema azul de nivel 3 y en cómo le otorga cada vez más vida al artefacto por nivel de gema subido.

¿Y cómo se suben de nivel? Fácil, jugando partidas con estos artefactos. Una vez comprados en una partida, tienen una casilla vacía, ahí entonces tú eliges qué añadirle: sangre, para aumentar el daño físico; néctar, para aumentar el daño mágico o almas, que aumentará la vitalidad que te otorgue el objeto.
Bien, seleccionando y arrastrando uno de estos tres objetos al artefacto cuando estemos en partida, empezará entonces la subida de nivel de éste. Cuando acabes la partida, subirá de nivel y el objeto que hayas decidido engarzar al artefacto permanecerá ahí, por lo que a la siguiente partida que lo compres ya estará engarzado y con su nivel correspondiente.++



A parte de subir el nivel de la gema, el objeto en sí puede subir de nivel al igual que las habilidades de un héroe, de hecho el procedimiento es el mismo.
Tu personaje sube de nivel y, entonces, puedes decidir si subir el nivel de tus habilidades o de tu artefacto, si tiene habilidad propia.

Por ejemplo, las Alas de la muerte tienen una habilidad activa que es la de volar a un punto rápidamente, contra más le subas el nivel, más lejos volará.

Sabiendo que un héroe tiene hasta 20 niveles, y que sus 4 habilidades necesitan 20 puntos para estar a su máximo poder (5 cada una), hay que saber a qué dar prioridad, ya que con las Alas necesitaríamos 25 puntos para tener todo al máximo, cosa imposible.

Volviendo a poner de ejemplo a Cinder, tiene una habilidad que hace algo de daño y manda hacia atrás (conocido como knockback) a una unidad o héroe enemigo, por lo tanto, me puede interesar más maximizar las Alas a ese rango 5 y dejar esa habilidad en rango 1, ya que sólo me sirve por la utilidad de lanzar hacia atrás y no por el daño, y como al aumentarla de rango no maximiza la distancia con la que manda hacia atrás a una unidad, prefiero cubrir más rango para volar con las Alas hacia alguien, ya que voy en rol de asesino y necesito cubrir distancias, a subir una habilidad que sólo hará algo más de daño sin aumentar su capacidad principal de lanzar hacia detrás.

Eso que puede sonar un poco confuso y espeso o hasta de darle a la sesera, luego es mucho más fácil e intuitivo, siempre dependiendo de la habilidad de cada uno, claro.

Utilizando estrellas, podemos desbloquear dos casillas más para los artefactos, por lo que podremos engarzarles otro dos objetos y hacerlos mucho más poderosos.

Si os fijáis, al igual que los héroes, tienen una pestaña de "Abilities", donde os mostrará la información de la habilidad del objeto, si tuviera.
Más en profundidad: centinelas.
Como ya se ha dicho, los centinelas aquí son como la base del equipo contrario, el objetivo a destruir para ganar la partida directamente.
Sin embargo, vamos a ver el resto de información que tenemos de ellos.



Como veis, se asemeja a las pantallas de héroes o artefactos, donde muestra las características y mejoras, las veces que se ha ganado y perdido ante él y su "nivel", ese recuadro a la derecha que muestra el poder del monstruo actualmente.
Más en profundidad: mazmorras.
Expliquemos estos lugares, sin añadir imágenes, ya que no quiero spoilearlas.

Si bien no son nada del otro mundo, si es curiosa su implementación. Para los que vengáis de otros MOBAs, seguramente conoceréis el concepto de jungla, para los que no, básicamente se trata de matar npcs neutrales de campamentos del mapa, es decir, no estás en línea contra un campeón, estás subiendo de nivel matando monstruos del mapa y gankeando, o lo que es lo mismo, tendiendo emboscadas a las demás líneas, por sorpresa, para conseguir las muertes del equipo rival.

Bien, pues no, no van de eso las mazmorras, y no porque no pudieran serlo, porque al final son también como campamentos pero en interior, sino por el poder de sus npcs. No sé si será posible matarlos desde nivel 1, pero desde luego sé que no renta por la cantidad de tiempo que habría que invertir.

Se tratan de salas con cofres, en total hay 4 de éstas: una en cada base enemiga, otra en el centro del mapa y otra en la parte superior.
A no ser que vayas feedeado (es decir, "hinchado", con mucho equipo y nivel para el tiempo de partida que ha pasado) por el equipo enemigo, lo normal es que alguien más tenga que ir contigo, y aún así puede ser difícil en según qué niveles.

Sin embargo, la recompensa es buena, ya que matar a los monstruos de su interior otorga buena experiencia, bastante oro y además tenemos los famosos cofres con sus recompensas (oro, llaves, monedas...). Incluso puede ayudar a la puntuación del equipo.

Las de las bases son las más sencillas, con un par de campamentos facilones y un miniboss con el que hay que tener algo de cuidado, pero nada difícil.

Sin embargo, la del medio puede incluir o arañas o esqueletos, ambas con un boss que pega mucho, aguanta mucho y corre mucho, cuidadito.

La superior es diferente, ya que es una sala pequeña con una araña gigante bastante dura que, además de dar oro y experiencia, da puntuación para tu equipo.

Formas de ganar una partida.
Aquí, el tiempo corre en contra, y partimos de 24 minutos para ganar la partida como tope, formas de alcanzar la victoria son:

Derrotando al centinela enemigo: se gana inmediatamente.

Teniendo más puntuación que el equipo rival cuando el tiempo se agote, formas de obtener puntuación son: matando héroes enemigos, capturando su bandera (sí, el típico captura la bandera), destruyendo torres, matando a la araña de la mazmorra superior del mapa, matando al esqueleto gigante, matando al Troll, rompiendo la puerta del equipo enemigo (o Crux) y recogiendo sangre y néctar.
Análisis y conclusión.
Llegamos al final, todo está dicho y sólo queda dar una opinión, vamos con los pros y contras:

Pros:

- Innovación (mazmorras, centinelas, clases, etc).
- Gran personalización de héroes y artefactos.
- Recompensas diarias o semanales que motivan a seguir jugando.

Contras:

- Early Access, ya sabéis: bugs, lags, desconexiones y demás. Tal vez no es contra como tal si uno entiende dónde se está metiendo.
- Equipo pequeño de desarrolladores, es decir, avance muy lento del juego.
- Comunidad: tal vez soy yo pero... hay npcs con una I.A. más productiva, y por lo general me encuentro con gente que a la mínima se desconecta o actúa como un npc prácticamente.
- Brood: tanke, mago, a la parrilla o asado, da igual, aguanta demasiado, es exagerado lo que un Brood tanke puede soportar mientras el resto del equipo se ríe desde lejos. Probablemente haría falta una genkidama de Goku contra un Brood equipado hasta los topes y a nivel máximo.
- Interfaz torpe en algunos sentidos, como por ejemplo cuando te falta maná para alguna habilidad, apenas te das cuenta de que el recuadro que te lo muestra está un pelín más claro que de costumbre, indicando que te falta maná. También falla en diseño en otros aspectos que darían más claridad a entender qué está pasando y obtener la información más rápida y fácilmente.
- No poder abrir la tienda hasta que estás en base.
- Los npcs en prácticas llegan a ser tan estúpidos que mosquea.
- Personalmente preferiría que no hubiera contador hacia atrás, pero entonces tampoco tendría sentido el sistema de puntuación.

Dicho eso, en mi opinión es un juego que espero que terminen de tomarse en serio, ya que en buenas manos podría ser algo muy curioso y al que le podría echar horas, con más héroes, mapas, un diseño decente y otros cuantos arreglos.

Deciros que si tenéis pensado comprarlo, os atengáis a lo que significa ser un Early Access y que van a pasar cosas que en ciertos momentos os van a cabrear. Sin embargo, si deseáis contribuir al dearrollo de este juego porque creéis que merece la pena, adelante.

Por lo demás, espero que esta guía os haya sido útil y, que si queréis comentar, seáis constructivos y desde el respeto.

Un saludo, tal vez nos crucemos algún día.
18 Comments
Dλylight ☠ ☆ ♟ 6 May, 2024 @ 10:31pm 
:D :RyseCoin: :madskull: :RyseCoin:
your father #18888 9 Sep, 2016 @ 6:53pm 
Porque No Puedo Entrar Ah Una Partida Osea Nose que tengo que tocar :v
Deragule  [author] 25 May, 2015 @ 7:27am 
Es para jugar partidas en modo clasificatorio, como en el LoL, o HotS, Dota...

Todavía no está activado por los desarrolladores.
76561198104409400 24 May, 2015 @ 6:59pm 
para que sirve el boton en la parte de arriba que dice ''Ranked''? y porqué no se activa? (soy nivel 7)
(」°ロ°)」 20 May, 2015 @ 11:34pm 
Vamos a ver si con esto dejo de morir en el tutorial :Knightly:
don angel 16 Feb, 2015 @ 12:13pm 
gracias de nuevo jaja
Deragule  [author] 16 Feb, 2015 @ 11:42am 
A base y al lado del fuego clickas A para soltarla.
don angel 16 Feb, 2015 @ 11:00am 
a donde tengo q llevar la bandera enemiga,a base?
Deragule  [author] 7 Feb, 2015 @ 4:22pm 
Lo tienes que comprar, digamos que lo que haces es desbloquear la mejora final de algún arma, armadura o accesorio. Si lo pudieras llevar desde el principio sería demasiado OP.

Fíjate cuando estés en una partida cómo hay objetos de la tienda que se upgradean (mejoran) a uno de los artefactos, que en principio tienes bloqueados pero que comprándolos (o desbloqueándolos con llaves por un tiempo) puedes acceder a ellos.
76561198104409400 7 Feb, 2015 @ 4:06pm 
cuando compras un artefacto, lo tienes ya en el jugador cuando empiesas la partida o lo tienes que comprar?