The House in Fata Morgana

The House in Fata Morgana

Not enough ratings
⋆⁺₊⋆ Filosofía y psicología en The House in Fata Morgana y sus personajes 📖 🌹
By Stella
Una guía con mis propias interpretaciones psicológicas y filosóficas respecto a los personajes de The house in Fata Morgana, mi obra favorita.
2
   
Award
Favorite
Favorited
Unfavorite
Filosofía y psicología
Esta es una interpretación propia en español de los personajes de mi obra favorita.
-Contiene spoilers-



White-Haired Girl : Identity Crisis / El hombre que se hizo a sí mismo; Erik Erikson
Atribuído a las personas que no reconocen su identidad, la persona en crisis empieza a cuestionarse constantemente a sí mismo, quién es, en quién se convertirá, cuál es su propósito en la vida..
Esto lo vemos muy reflejado en el personaje 'The White Haired Girl', tanto en las 3 puertas ocupando el lugar de Morgana y su separación de esta entidad como concepto, con todas sus idealizaciones sobre 'como podría haber sido..', también en el reflejo atormentado de 'Michelle'





Morgana: Resentimiento, Friedrich Nietzsche
El concepto de resentimiento en Nietzsche refiere a una persona que vive constantemente anclada a su pasado. La persona cree ser en base a todo lo que le ocurrió y no tiene fuerza suficiente para avanzar esa casilla de seguir adelante.
El enfado, el dolor y la angustia hablan por encima de la propia persona y sus ambiciones empiezan a girar en torno a eso. Es muy claro como todo el 'plot' gira en torno a la venganza de Morgana hacia esas personas que le hicieron tanto daño, castigándoles para toda la eternidad.




Giselle: Romanticismo, Goethe
Filosofía que busca expresarse, y ejecutar en la literatura temas como el drama, el amor, la tragedia, el escapismo, la idealización, la belleza efímera. Es un concepto tan bien representado.. incluso con su dibujo y su tema en la OST.
En Michel y Giselle vemos el romanticismo en todo su esplendor como mencioné arriba; el amor y las promesas eternas, la aceptación, el escapismo a través del dolor, la tragedia y el drama que conlleva, la felicidad; ellos dos son emoción y romance puro.




Mell Rhodes - Redención, Philipp Mainländer
Una de las filosofías más oscuras y peligrosas. Viene de una base completamente pesimista y se basa en la relación de 'existir' y 'morir'. Para Mainländer nuestra existencia acarrea agonía y sufrimiento mientras estamos en vida, por esto mismo,la única forma de redención, liberación y paz es la muerte. En el caso de Mell podemos ver su existencia gris,lamentándose constantemente por aquello que pudo hacer mejor y por todas las decisiones que tomó.El pequeño atisbo de luz fue WHG,junto a su hermana Nellie





Nellie Rhodes, Amor platónico, Marsilio Ficino
Un amor imposible. En este caso un amor no correspondido donde solo uno ama, pero también un amor completamente idealizado, 'platónico', donde muchos sentimientos egoístas pueden entremezclarse
Esto se ve muy bien representado en Mell y Nellie, donde ella desarrolla sentimientos hacia su propio hermano, pero lejos de ser puramente amor, son debido a la burbuja donde siempre vivió Nellie,sin conocer a nadie, y es donde quiere ser siempre protegida, con su querido hermano




Michel Bollinger - Existencialismo, Soren Kierkegaard
Un estudio individual de la relación del hombre con el mundo. Normalmente se centra en: religión, desesperación, muerte, libre voluntad, existencia y esencia.
Religión: su figura como ángel en el mural de la mansión, su hermano, las creencias antiguas en achacar a las personas que piensan diferente como brujas o 'hijos del demonio'.
Desesperación: La puerta donde nos muestran todo el maltrato al que estuvo sometido Michel simplemente por querer ser él mismo, toda la desesperación y angustia que tuvo que sobrevivir Muerte: La muerte no tarda en llegar a Michel en su puerta y se representa de la forma más cruel posible Libre voluntad: 'RECLAIM YOURSELF', Michel decide ser él mismo, junto con su espada.





Existencia y esencia: Michel existe, ha reclamado su propia existencia, su ser y su razón de estar, el círculo del existencialismo está 'completamente sanado'. Una de las cosas más bonitas de la obra, hay que experimentarlo por uno mismo.




Jacopo Bearzatti, 'Revolutionary catechism', Sergey Nechayev
Otro personaje que merece millones de páginas de análisis para él; pero quería centrarme en esto concreto, mejor desarrollado en 'A requiem for Innocence'
Este libro lo hizo una persona nihilista y su idea de revolución está basada en la violencia política. Para Nechayev, un revolucionario debe hacer absolutamente todo por la revolución; incluido dejar de lado morales y ética.
En Requiem vemos todo el descenso a la locura de Jacopo, des de su inocente idea de no querer vivir más en los escombros, hasta sacrificar a los suyos y no tener piedad de sus actos y convertirse en el Lord. Realmente un 10 de representación junto al tema 'Crack of dawn'