Maestro's Cold War 2

Maestro's Cold War 2

Not enough ratings
Traducción del Manual del Maestro Cinetik
By @operativamente
Traducción autorizada por el Maestro :)
   
Award
Favorite
Favorited
Unfavorite
Fundamentos del Juego
El juego es sencillo: juegas como una gran potencia durante la Guerra Fría y ganas si consigues más prestigio que tu oponente.

Obtienes prestigio fortaleciendo tus relaciones con otros países y firmando acuerdos y tratados con ellos.

Cada país tiene un valor de prestigio que depende de su importancia geoestratégica.
Por ejemplo, el Canal de Panamá vale 50 puntos por controlar el paso entre los océanos Atlántico y Pacífico, mientras que Ruanda, un país pequeño y sin litoral, vale 5 puntos.

Cada país jugador también tiene una esfera de influencia. La esfera de influencia es un concepto imperialista polémico que marcó los siglos XIX y XX.
Cada jugador pierde o gana el doble del valor en puntos de un país en su esfera de influencia.

El juego es por turnos.
En una partida multijugador, la URSS juega primero; de lo contrario, el oponente controlado por la IA jugará después.
Un turno representa un mes de tiempo real.

Tienes un presupuesto fijo que puedes gastar en acciones cada turno.
Ese presupuesto se reabastecerá cada turno, pero el dinero restante no se acumulará: cada dólar no gastado se pierde.

El dinero es una abstracción en el juego, no representa una suma exacta. Podría haber usado puntos de acción, pero en su lugar, elegí el dinero.

No hay otra manera de mejorar tu presupuesto que esperar a eventos históricos positivos o liberar el dinero vinculado a gastos fijos como I+D o despliegue de tropas.

Durante la partida, verás información sobre herramientas por todas partes, así que simplemente léela y no te sentirás perdido por mucho tiempo.

Elegir tu primera partida
Es fácil. Elige una potencia haciendo clic en su bandera, elige un nivel de dificultad, luego un escenario y pulsa el botón de jugar.

El nivel de dificultad cambia tres aspectos:

1) Otorga bonificaciones o penalizaciones tanto al jugador como a la IA oponente para la mayoría de las acciones.
2) Los países reaccionarán con mayor fuerza a las acciones hostiles del jugador en niveles de dificultad más altos.
3) La propia IA cambia y se vuelve más avanzada. El nivel de dificultad Fácil es deliberadamente demasiado fácil. Considéralo una forma de explorar el juego.

Nadie lo juega en su versión vanilla.

Te invito a leer el contenido del menú de opciones.
Puedes seleccionar muchos mods que cambiarán la jugabilidad.

Estos mods pueden hacer que el juego sea más fácil, más desafiante o más rápido, etc.
Es posible que, con algunas combinaciones de opciones, la IA se vea superada.
Si es así, avísame y adaptaré la IA a esa configuración específica.

Teclas, navegación y atajos
Las principales formas de navegar por el mapa son:

- Desplazarse colocando el cursor en el borde de la pantalla
- Usar las flechas y las teclas WASD
- Agarrar el mapa y deslizarlo (admito que esta última opción no está optimizada porque se usa poco).

Puedes acercar o alejar el mapa usando:

- La rueda del ratón
- Los botones +/- a la izquierda del mapa
- Las teclas +/- del teclado

A la izquierda de la vista del mapa, tienes varios botones para mostrar los datos del mapa.

En mi opinión, los más útiles son: la vista predeterminada que muestra bloques y esferas de influencia, la vista de amenazas, la vista de puntos calientes y la vista de estabilidad.

Teclas, ratón e información sobre herramientas
El botón izquierdo del ratón se utiliza para la mayoría de las acciones.

El botón derecho del ratón se usa para cerrar la mayoría de los paneles y navegar hacia atrás.

Al pasar el cursor sobre la mayoría de los elementos del juego, se mostrará una descripción emergente detallada.

Al pasar el cursor sobre un país en el mapa, se abrirá una gran descripción emergente lateral con la mayor parte de la información útil. Sé que la mayoría de los jugadores la encuentran muy útil, pero también puede resultar molesta y distraer a algunos. Puedes desactivarla desde el menú de opciones.

El botón central del ratón solo se usa para mostrar los algoritmos de las acciones al pasar el cursor sobre un icono de acción.

Estoy en contra de mostrar el porcentaje de éxito de las acciones. Deberías poder hacer una estimación fundamentada leyendo la descripción emergente, usando tu sentido común y tu comprensión general de la situación. Así que, si eres un experto en sistemas centrado en los números, he puesto los algoritmos a tu disposición.
Pero no hay término medio.

Trucos
Maestro's Cold War 2 es uno de los pocos juegos de Maestro Cinetik sin trucos. En su lugar, puedes cambiar directamente la forma en que se juega el juego desde el menú de opciones o modificar los archivos guardados Json.
Todo lo que necesitas saber sobre los países

A) Características principales de un país
Estabilidad: Esta es la característica más importante a considerar. Los países con mayor estabilidad resistirán mejor la subversión y lucharán mejor en guerras y operaciones de contrainsurgencia.

También se sentirán más fuertes y, por lo tanto, será menos probable que se unan a su bloque firmando un acuerdo de defensa.

Las acciones positivas, como la ayuda económica, tendrán efectos más positivos en los países estables.

Si la estabilidad cayera por debajo del "caos", el gobierno podría cambiar.

Gobierno: Esta es otra característica importante. Influye directamente en las reacciones de los gobiernos ante las acciones subversivas. Las dictaduras, por ejemplo, rara vez toleran la oposición y son más difíciles de subvertir. Cuando la URSS derroca un gobierno, instaura una República Popular. Cuando EE. UU. derroca un gobierno, instaura una dictadura.

Riqueza: Esta característica se utiliza para resolver muchas acciones. Los países ricos tienden a producir guerrillas más pequeñas y menos peligrosas. Los ejércitos de los países ricos también se consideran mejor equipados por los algoritmos del juego.
Los países estables tienden a desarrollarse por sí solos a lo largo del tiempo, pero este proceso puede acelerarse con ayuda económica.

Economía: Utilizado para algunas acciones, este atributo es el indicador definitivo de integración en uno de los dos bloques.

B) Rasgos secundarios
Hay muchos rasgos secundarios: basta con pasar el cursor el tiempo suficiente en esta sección para mostrar la descripción emergente que explica los rasgos del país.

Algunos rasgos tienen un gran impacto en el juego. Por ejemplo, el terreno selvático dificultará la eliminación de las guerrillas.

C) Tratados y relaciones
Esto muestra los tratados vigentes con este país. El tratado de defensa es el más importante: una vez que un país firma dicho tratado, se une al bloque de la potencia correspondiente; ningún otro jugador podrá firmarlo.

D) Guerras y Guerrillas
Esto te mostrará si el país está en guerra o tiene guerrillas activas en su territorio.
Puedes inspeccionar las guerrillas o interactuar con ellas: simplemente haz clic en su bandera.

E) Acciones
En la parte derecha de la pantalla, se muestran las acciones que un jugador puede realizar en este país.

Solo se mostrarán las acciones disponibles.

Si una acción no aparece, es porque no tienes presupuesto, ya la has realizado y no juegas con el mod "acciones ilimitadas", o no se cumplen sus condiciones.

Encontrarás más información en la sección "Acciones".

F) Télex
Al hacer clic en el icono del periódico, se mostrará la lista de eventos recientes ocurridos en este país.

Así es como puedes entender fácilmente qué está sucediendo.
Todo lo que necesitas saber sobre las Guerrillas

Al igual que los países, tienen:

A) relación con los países jugadores
B) y características
puedes interactuar con ellas C)
e inspeccionarlas D)

Las guerrillas son una de las principales formas de derrocar un gobierno.

Pero la mayoría solo son fuerzas molestas que permanecen para siempre para arruinar la estabilidad de un país.

Las características de una guerrilla son lo que las hace muy difíciles de erradicar.
Un jugador que financie una guerrilla tiene buenas posibilidades de que perdure.

Para tomar el poder, una guerrilla no solo necesita sentirse lo suficientemente fuerte como para pasar a la ofensiva, sino que el gobierno debe ser lo suficientemente débil como para ser derrocado.

A veces, puedes querer crear o financiar una guerrilla solo para desviar la atención de tu oponente de tu verdadero objetivo.



Las guerrillas tienen sus propios objetivos: pueden decidir luchar contra otra guerrilla en lugar del gobierno, consolidar su dominio y vivir discretamente del narcotráfico o el tráfico de diamantes, o deponer las armas para alcanzar una solución negociada.

Puedes influir en una guerrilla infiltrándote en ella y luego sugiriéndole estrategias.

Hay dos tipos de guerrillas:

Guerrillas históricas, que suelen aparecer por evento.

Guerrillas creadas por jugadores.

Hay un límite en el número de guerrillas que un jugador puede crear en un país (aproximadamente 3).

El interés de crear tus propias guerrillas reside en que se alinearán con la política de tu bloque.

Dichas guerrillas creadas tendrán características fuertemente influenciadas por el país al que pertenecen.
Eventos

Los eventos son una parte importante del juego.
Te ofrecerán opciones que moldearán tu juego a largo plazo.

Cuando un botón de elección está verde, significa que esta fue la elección histórica. Si varios botones están en verde, significa que las opciones múltiples son históricas. Estas pueden haberse agrupado para proporcionar una política más clara al jugador, o pueden haber sido históricas en diferentes momentos, o por otras razones.

Si necesitas estudiar una situación con más profundidad antes de tomar una decisión, puedes acceder a información especial justo debajo de la imagen del evento.
(Y a menudo incluso un enlace a una página de Wikipedia, si no lo consideras un spoiler).

La mayoría de las veces, intenté describir los eventos como los habría percibido un contemporáneo.
Por lo tanto, los textos de los eventos no incluirán consecuencias futuras imprevistas.

Al pasar el cursor sobre una opción, se mostrarán comentarios en la descripción emergente, pero rara vez se mencionarán los efectos ocultos a largo plazo.

En este juego, una decisión tomada en la década de 1950 puede tener un impacto 10 años o más después, y esto no suele indicarse en la descripción emergente ni en las descripciones del evento.

Una última nota importante: si una opción tiene un pequeño icono de hongo nuclear junto a ella, significa que podría provocar un enfrentamiento nuclear. (Más información en la sección de enfrentamientos de las reglas).
I+D
Puedes acceder a la sección de I+D haciendo clic en el país con el que juegas en el mapa.
Luego, busca el icono del microscopio y haz clic en él.

Mostrará una lista de tecnologías: algunas que ya has desarrollado, otras que puedes investigar y otras que aún están bloqueadas.

Desarrollar una tecnología te otorga puntos de prestigio y ventaja durante los enfrentamientos nucleares.

Como con todo lo demás en el juego, simplemente pasa el cursor sobre una tecnología para ver su descripción.

A partir de ahí, podrás asignar una cantidad de inversión a cada tecnología.

Sin embargo, la eficiencia de cada nuevo dólar invertido disminuye.

Por ejemplo, invertir 50 dólares por turno en la bomba de hidrógeno no la desarrollará cinco veces más rápido que invertir 10 dólares por turno.

Además, el desarrollo tecnológico avanza más lentamente para las tecnologías que están muy adelantadas a su cronología histórica.

Cuantas más potencias hayan desarrollado ya una tecnología en particular, más rápido será tu progreso.

I+D puede generar una cantidad significativa de puntos de prestigio, pero ¿el dinero gastado en investigación te habría generado más puntos si se hubiera usado para otras acciones?

Quizás.

Piénsalo bien antes de invertir demasiado.
Enfrentamientos Nucleares
Los Enfrentamientos Nucleares son eventos cruciales del juego.
Pueden obligar a tu oponente a cambiar su estrategia, permitirte ganar (o perder) muchos puntos de prestigio... o terminar tu partida prematuramente en un holocausto nuclear.

Sabrás que estás en un Enfrentamiento Nuclear porque la música cambiará y aparecerá una ventana como esta:


Un enfrentamiento es una confrontación, como la Crisis de los Misiles de Cuba, que se resuelve con la rendición de un jugador o con el fin del mundo.

Se juega por rondas:

En cada ronda, tendrás que elegir una de las tres posturas posibles:

1) Rendirse: Esto terminará el enfrentamiento inmediatamente. Probablemente perderás (a menos que tu oponente elija la misma postura).
Perderás algo de prestigio, pero solo la mitad del que perderías si eligieras otra postura.

2) Negociar: Esta es la postura que usarás con más frecuencia. Sin embargo, tu oponente podría interpretarlo como una señal de debilidad y la crisis podría prolongarse.

3) ¡Amenaza!: Esta postura demuestra que vas en serio y aumenta lo que está en juego en el enfrentamiento (en términos de puntos de prestigio).
Es una buena manera de provocar un apocalipsis nuclear o ganar el enfrentamiento rápidamente.

Los conceptos importantes en un enfrentamiento son:

Nivel de DEFCON: Cuanto más bajo sea en una escala del 1 al 5, más cerca está el mundo de una guerra nuclear.
Obviamente, elegir la postura "Amenaza" cuando el DEFCON es 2 o inferior es extremadamente arriesgado.

Puntuación de lo que está en juego: Representa el prestigio que ganarás y que tu oponente perderá si ganas el enfrentamiento.
Cuanto más dure el enfrentamiento, más aumentará lo que está en juego. Cuanto más amenazantes sean los participantes, mayor será la puntuación.

Puntuación de nervios: Cada jugador tiene una barra de nervios. Cuando llega a 0, el jugador pierde automáticamente el enfrentamiento. A menos que una opción o evento especial lo habilite, ¡no sabrás el nivel del indicador de tu oponente!

El nivel inicial del indicador de nervios depende de la personalidad del líder, las tecnologías atómicas que posee el jugador y la importancia de la crisis actual para cada jugador.
(Puedes apostar a que EE. UU. no se rendiría si el Ejército Rojo invadiera México).

Por eso no deberías involucrarte en enfrentamientos nucleares por países que no te importan, con un líder débil o cuando vas rezagado en la carrera de I+D nuclear.
Acciones
En esta sección, haré un breve resumen de las acciones principales.
Recuerda que puedes acceder a los algoritmos de las acciones haciendo clic con el botón central del ratón.

Son pocas acciones posibles, pero al jugar encontrarás formas creativas y contundentes de usarlas todas.

Acciones diplomáticas
Acuerdo comercial:

Firmar un acuerdo comercial con un país aumenta el prestigio. Los acuerdos comerciales otorgan bonificaciones a la acción de "ayuda económica".
Y, ¡no!, firmar acuerdos comerciales no aumenta directamente el presupuesto de la CIA, la KGB ni el Ejército. Esta acción no afectará a tu presupuesto.

Tratado de defensa:
Firmar un tratado de defensa con un país aumenta el prestigio. Un país con un acuerdo de defensa contigo se considera miembro de tu bloque político: ningún otro jugador podrá firmar un acuerdo de defensa con él. Los tratados de defensa otorgan bonificaciones a la acción de "ayuda militar" y desbloquean acciones adicionales como "bases militares" y la posibilidad de enviar tropas al país.

Base militar:
Las bases otorgan puntos de prestigio al abrirlas. También otorgan bonificaciones a las acciones de ayuda militar y a los combates en el país. El uso de napalm en este país también está disponible para EE. UU.
Las bases tienen un coste de mantenimiento de 5 $.

Misiles nucleares:
Cuando tengas una base y desarrolles la tecnología de misiles, podrás colocar misiles de medio alcance cerca del país rival.
Los misiles otorgan puntos de prestigio y proporcionan una bonificación en caso de una confrontación nuclear con las superpotencias vecinas.

Alineamiento:
Utilizas tu influencia para obligar a un país a adoptar tu modelo económico y político. Por ejemplo, la URSS puede emplear esta acción para transformar países en repúblicas populares con economías colectivistas.
Los cambios políticos y económicos drásticos pueden afectar a la estabilidad.
Esta acción también es una excelente manera de fortalecer tu relación con un país y, al mismo tiempo, reducir sus relaciones con las demás potencias. Es probablemente una de las acciones más útiles del juego.

Amenazar:
Amenazar a un país deteriorará significativamente su relación (recuerde que una disminución en el nivel de relación resulta en la pérdida de puntos de prestigio).
Esta acción es beneficiosa si su objetivo es invadir un país, ya que un jugador solo puede invadir países con los que tiene el nivel más bajo de relación.
Las amenazas también pueden "finlandizar" un país, impidiendo así que su oponente lo incorpore a su bloque.
Acciones económicas
Embargos:
Los embargos imponen sanciones a las acciones de ayuda militar y económica. A largo plazo, pueden afectar la estabilidad y el desarrollo económico de un país.

Ayuda económica:
La ayuda económica es una acción cuyo principal objetivo es fortalecer la relación con un país.
Si bien también puede contribuir a aumentar su estabilidad y desarrollar su economía a lo largo del tiempo, estos se consideran resultados secundarios.Sin embargo, canalizar una ayuda excesiva a un país frágil puede aumentar su nivel de corrupción.
Por lo tanto, es prudente actuar con prudencia para evitar impactos adversos en la economía local.
Esta acción suele ser más efectiva si se tiene un acuerdo comercial con el país receptor.

Acciones de ayuda militar
Asesores militares:

Los asesores militares mejoran la capacidad del país para combatir guerras y guerrillas.
Los asesores militares también entrenarán al ejército del país en el uso de nuevas armas, lo que otorgará una bonificación a la acción de ayuda militar. El envío de asesores militares no desencadenará un enfrentamiento nuclear. Los asesores tienen un costo de mantenimiento.

Ayuda militar
Esta acción reforzará directamente las fuerzas armadas del país. La puntuación del ejército de un país considera no solo el armamento, sino también el entrenamiento, el mantenimiento, la cadena de suministro y más. Por lo tanto, la presencia de asesores militares, bases militares y acuerdos de defensa influyen positivamente en el resultado de esta acción.

Mercenarios:
Los mercenarios lucharán en nombre del gobierno. Este es un método para fortalecer un país sin involucrar directamente a su propio ejército.Sin embargo, si esta acción se utiliza con demasiada frecuencia, su coste aumentará rápidamente.
Es importante recordar que los mercenarios pueden tener sus propios objetivos, lo que podría generar complicaciones como golpes de Estado, apoderarse de recursos locales o brutalizar a la población.

Enviar tropas/Invadir:
Se desplegarán tropas para defender un país si existe un tratado de defensa vigente, o para invadirlo si las relaciones son pésimas.
El despliegue de tropas tiene un coste de mantenimiento de 1 $ por punto de tropa. El envío y la retirada de tropas envían una señal clara a otros países. Amenazar los intereses de otros jugadores puede incluso desencadenar un enfrentamiento nuclear.

Bombardeo:
Destruirá la infraestructura del país objetivo, reduciendo su riqueza y estabilidad.
Los países subdesarrollados son más resistentes a los bombardeos estratégicos.
Las campañas de bombardeo también pueden afectar a las fuerzas militares del país y causar una destrucción significativa si el país cuenta con terrenos esteparios o desérticos.

Napalm:
El napalm es el método ideal para desalojar a las guerrillas atrincheradas en selvas o en escondites inaccesibles. Prepárate para una repercusión negativa en términos de prestigio a medida que tu población descubra el uso de estas controvertidas armas.
Acciones de subversión
Oposiciones:
Crearán una oposición que tú controlas. Controlar a la oposición es un requisito previo para usar la mayoría de las acciones de subversión.

Manifestaciones:
Esta acción se utiliza para reducir la estabilidad de un país. Las democracias y los regímenes autoritarios responden a las protestas de maneras muy diferentes: los resultados de estas acciones pueden variar considerablemente, e incluso la estabilidad de un país puede verse fortalecida, dependiendo de la respuesta del gobierno.

Golpe de Estado:
Los golpes de Estado se ejecutan para cambiar el gobierno, instalando a un hombre fuerte en el poder con respaldo militar.
Contrariamente a lo que los jugadores podrían suponer inicialmente, esta acción está diseñada principalmente para usarse contra aliados. Los fuertes vínculos con el ejército local son cruciales para planificar un golpe de Estado exitoso: la presencia de bases militares, asesores y acuerdos de defensa otorgan bonificaciones a esta acción.
Es recomendable emplear esta estrategia contra países aliados con baja estabilidad que se teme perder.

Crear guerrilla:
Inspirar y financiar un movimiento guerrillero no es la vía más rápida al poder, pero es eficaz y obligará al oponente a destinar recursos para defender el país.
Las características de las guerrillas están fuertemente influenciadas por el contexto sociopolítico y cultural del país donde operan.
Si un movimiento guerrillero logra derrocar al gobierno, establecerá un nuevo gobierno favorable.

Red Gladio: (Solo EE. UU.)
Los Stay Behind son grupos terroristas clandestinos creados para llevar a cabo operaciones secretas de sabotaje y guerrilla en caso de que el país cayera bajo el régimen comunista.
También pueden activarse para implementar una "estrategia de tensión": abrir un período marcado por el conflicto interno, el terrorismo y la manipulación política, con el objetivo de crear un estado de miedo y división en la población, a menudo para justificar medidas autoritarias del Estado o desacreditar a la oposición política.
¡Guerras!
Las guerras se resuelven automáticamente en cada turno.
Incluso si eres una superpotencia, no esperes derrotar a un país tan fácilmente.
(pregúntales a los estadounidenses en Vietnam o a los soviéticos en Afganistán).
La métrica más importante para predecir el resultado de una guerra es la estabilidad del país involucrado.
Siendo una superpotencia, probablemente nunca perderás una guerra: ¿no es genial?
Sin embargo, podrías quedar atrapado para siempre en un conflicto si la otra superpotencia financia a tus oponentes. ¡Retirarte te costará prestigio!
Recuerda que el juego se llama "Guerra Fría", no "Guerra Caliente" y haz lo que hacen los guerreros fríos: ¡usa intermediarios! (los famosos Proxis)
O bien, intimida sólo a países con baja estabilidad en desiertos u otros terrenos donde estarán indefensos ante tus bombardeos masivos y ataca con una proporción de 5 a 1 a tu favor.
Hay muchas variables involucradas en la resolución de una guerra, pero en realidad, el tamaño de los ejércitos, el terreno y la estabilidad representan el 90% de toda la información que necesitas para acertar.
Entendiendo lo que está sucediendo
La situación sobre el terreno puede evolucionar rápidamente y, a veces, querrás entender exactamente qué sucedió.
Desde la ventana del país, puedes acceder a los télex usando el botón del diario a la derecha de la pantalla.

Apoyando a países menores en guerra
La ayuda militar te ayudará a mantener a flote una potencia militar.
Los países que invaden a otro no usarán todo su poder militar para invadirlo, sino solo una parte.

Para apoyar a una potencia imperial que lucha contra una guerrilla en una de sus colonias: simplemente otorga ayuda militar a la metrópoli: parte de ella se usará para combatir las guerras coloniales de ese país.
Mods de juego, DYO y localización personalizada
Te recomiendo que, después de tu primera partida, explores el menú de opciones y revises todas las configuraciones disponibles para personalizar el juego a tu gusto.

Para un juego más parecido al juego de navegador, te recomiendo usar el modo "acciones ilimitadas".

Estas opciones reemplazarán cualquier función de códigos de trucos. Su lista probablemente crecerá a medida que el juego incorpore más contenido y para incluir sus comentarios.

Personaliza tu propia localización
En el menú de opciones, puedes seleccionar el idioma "Personalizado".
Si lo eliges, verás que el idioma seguirá apareciendo en inglés.

A continuación, usa el botón en la esquina superior derecha de la pantalla de Opciones para abrir la carpeta del juego.
Navega a la carpeta "mods" y luego a la carpeta "idioma personalizado".

Aquí encontrarás el diccionario que usa el juego.
Puedes cambiar los valores según sea necesario.

Ejemplo:
Reemplaza directamente el texto en los archivos:
$jungla=jungla
$desierto=desierto
$estepa=estepa
$bosque=bosque
$ártico=ártico

con:

$jungle=정글
$desierto=사막
$estepa=스텝
$bosque=숲
$ártico=북극

Una vez que realices estos cambios, el juego mostrará estos textos en coreano al seleccionar el idioma personalizado.

El diccionario está dividido en varios archivos, por lo que encontrar una clave específica o compartir una modificación con el equipo de la comunidad debería ser fácil.

"customen" son los archivos que contienen los nuevos textos que no están en la versión del navegador. ("Custom" significa archivo de localización personalizado y "en" significa que el archivo predeterminado se creó a partir de la versión en inglés).

Jugando con archivos JSON
Se planea un editor para este juego, pero hasta que se añada esa función, puedes personalizar el juego jugando con los archivos guardados. Aquí tienes un ejemplo con algunos pasos para conseguir un presupuesto infinito (no debería llevarte más de 5 minutos):

Abre una partida guardada con el Bloc de notas.
Busca "País": "EE. UU.", luego "presupuesto" y "mensual". Cambia el valor a lo que quieras (¿quizás 1000?).
¡Listo! (Puedes abrir la carpeta del juego desde el menú de opciones para no tener que buscarla).


Una vez realizados los cambios, coloca el archivo en la carpeta "juegos" > mods > custom_json.
Cambia el nombre del archivo por uno original, como "dinero_infinito".

Ahora, al iniciar el juego, aparecerá una opción para jugar a tu escenario personalizado en la lista de escenarios.
¡Que te diviertas!