Muse Dash

Muse Dash

Not enough ratings
Guía Básica para crear tus propios niveles - [MD Custom]
By shearkvis
En esta guía aprenderás a como crear tu propio nivel en Muse Dash, como utilizar los programas que necesites y recibirás explicaciones paso por paso de todo el proceso. Antes de comenzar, es importante que sepas que esta guía utiliza un editor y creador de niveles hecho por la comunidad de modding. Además, el nivel que tú desarrolles solo podrás jugarlo si tienes instalado el ModLoader MDMC, si no sabes que es está aplicación te recomiendo seguir esta guía: LINK. Si solamente te interesa crear un nivel y compartirlo con la comunidad puedes obviar este paso, pero ten en cuenta que no podrás hacer pruebas de tu nivel "in-game" si no tienes el Modloader instalado y correctamente funcional.
   
Award
Favorite
Favorited
Unfavorite
◈ Programas necesarios
Antes de empezar a realizar cualquier tipo de cosa, es necesario que sepas que tendrás que descargar e instalar varios programas sumamente esenciales para poder crear tu propio nivel/chart en Muse Dash. A continuación te daré una lista de todas los programas que necesitas con su respectivo link de descarga junto con una pequeña descripción que indica que hace cada uno. Este apartado lo pongo al inicio por si decides abandonar la idea de crear tu propio nivel, ya sea por falta de espacio, los programas no son compatibles con tu equipo, te parecen muchos programas, etc. Todos estos programas son totalmente gratuitos.

  • MDBMSC
    Este programa es la base de todo, es la interfaz que utilizaras para poder diseñar tus propios niveles. En otras palabras, es el creador de niveles, este es el link de descarga: LINK[drive.google.com] (este programa es una modificación del programa iBMSC realizada por los desarrolladores de la comunidad de moding de Muse Dash)
  • 7-Zip
    Este programa sirve para descomprimir y comprimir varios tipos de archivos, nos será de particular utilidad más adelante para descomprimir los tipos de archivos .mdm (este tipo de archivo es los que utiliza Muse Dash y son capaces de ser "leídos" por el MDLoader), este es el link de descarga: LINK[www.7-zip.org]
  • MDM Template
    Como su traducción lo indica, esta es una plantilla que contiene varios archivos, desde los sonidos de cada elemento que introducirás en tu nivel hasta los archivos necesarios para que tu nivel pueda funcionar y clasificarse correctamente en Muse Dash. Este es el link de descarga: LINK[drive.google.com]
  • ArrowVortex
    Este programa entre otras cosas, sirve para encontrar el BPM (Beats per minute / Tempo) de la canción que elijas para crear tu nivel. Conocer el BPM de tu canción es super importante si quieres que todo quede en sincronía y no se pierda el ritmo al jugar. Este es el link de descarga: LINK[arrowvortex.ddrnl.com]
  • FL Studio (opcional)
    Al igual que el anterior programa, este también sirve para encontrar el BPM de la música que vayas a utilizar para crear tu nivel, personalmente me parece que este es un mejor programa que el anterior, ya que detecta el BPM de las canción con un poco más de precisión, sin embargo, debido a tener un mayor peso (1GB), lo pongo como opcional, ya que ofrece más herramientas de las que realmente necesitamos. (Puedes descargarlo de todos modos, explicare como usar los dos programas en esta guía). Este es el link de descarga: LINK[www.image-line.com]
  • Audacity
    Este programa sirve para configurar el Offset de la música, el Offset es el "ajuste" que se realiza en los juegos de ritmo para que tanto la música como el "hit" o pulsación que demos dentro del juego queden bien sincronizados. Es decir, si percibes que las notas que pusiste en el "creador de niveles", parecen ir adelantadas, atrasadas o pierden el ritmo en una sección del nivel, quiere decir que necesitas ajustar el "offset" de la música (puede que sea difícil de entender, pero te guiare paso a paso más adelante). Este es el link de descarga: LINK[www.audacityteam.org]
◈ Instalación y Configuración del Creador de Niveles (MDBMSC)
Una vez hayas descargado el MDBMSC, tendrás un archivo .zip que tendrás que descomprimir; como son varios archivos asegúrate de crear una carpeta y descomprimirlos ahí adentro para que no te ocupen tanto espacio en el escritorio (una vez descomprimido puedes eliminar el archivo .zip si lo deseas). Cuando haya terminado el proceso de extracción notaras que te quedan varios archivos, de momento solo dirígete al programa iBMSC MD.exe y ejecútalo como administrador:



Como lo mencione antes, este programa es el creador de niveles, más adelante te enseñare varias cosas que puedes hacer dentro de este programa, pero para seguir con la guía, en esta sección solo te daré una pequeña serie de pasos:

1. Este programa solo cuenta con dos idiomas, chino e inglés. Para cambiar el idioma, dirígete a la parte de arriba, alado izquierdo encontraras una barra con varias opciones, da click en el penúltimo icono y selecciona el idioma ingles.



2. Una vez hayas realizado eso, dirígete a la parte de la derecha, veras que hay una barra con varias opciones que se despliegan de forma vertical. Baja hasta que encuentres la opción de Horizontal View y márcala. Después de hacer eso, sigue bajando hasta encontrar la pestaña de Advanced, cuando le des click veras que se despliegan más opciones, marca la opción que dice MD Note Icon.

ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ

ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ

Estas opciones sirven para que el creador de niveles luzca como Muse Dash y sea más intuitivo de utilizar. Cabe señalar que con respecto a la opción de "MD Note Icon", esta se desmarcará automáticamente cada vez que cierres el editor, así que cuando lo vuelvas a abrir tendrás que volverlo a marcar.


3. Una vez que hayas realizado todos esos pasos, vuelve a la carpeta del inicio y abre la carpeta que dice ubmplay_fix, cuando la abras veras varios archivos, encuentra el que dice ubmplay fix.bat dale click derecho y ejecútalo como administrador:



Cuando hagas eso se te abrirá una venta de cmd, simplemente deja que el proceso se realice solo, cuando termine solamente dale click en aceptar y ya tendrías este complemento instalado y el MDBMSC (creador de niveles) completamente funcional.
◈ Plantilla para la Creación de Niveles
Una vez que hayas descargado el archivo MDM Template, veras que tienes un archivo con el nombre "template.mdm", esta plantilla es sumamente importante, ya que contiene los archivos necesarios para que todo se ejecute correctamente en Muse Dash. Este archivo tendrás que descomprimirlo con el programa 7-Zip, cuando tengas ese programa simplemente dale click derecho al archivo "template.mdm" y dale click en extraer aquí. Te recomiendo que esto lo hagas dentro de una carpeta porque hay varios archivos.



Cuando haya terminado el proceso de extracción veras todos los archivos que contenía, cada uno de ellos son importantes, pero más adelante explicare cuales tendremos que mantener al terminar todo el proceso de creación de un nivel. Por el momento, dirígete al archivo con el nombre "map2.bms", dale click derecho"abrir con""elegir otra aplicación":



Cuando hagas esto te aparecerá una pestaña emergente, tendrás que darle click en la parte que dice "Más aplicaciones" y bajar hasta la sección que dice "Buscar otra aplicación en el equipo". Cuando hagas eso, se te abrirá el explorador de archivos, lo que tienes que hacer es buscar la carpeta donde se encuentra el creador de niveles, es decir el archivo iBMSC MD.exe, el cual se encuentra en la carpeta que obtuviste al inicio de esta guía. Cuando lo hayas encontrado dale click y después en abrir:



Seguidamente de realizar esto, verás como se abre el creador de niveles, simplemente puedes cerrarlo. El objetivo de hacer esto, es que el archivo "map2.bms", se ejecute junto con el iBMSC MD.exe, cada ves que lo abras.



Como breve explicación, el archivo "map2.bms" es el corazón de nuestro nivel, es el archivo en donde trabajaras para desarrollar y editar el nivel que tu quieras, es donde añadirás elementos y donde podrás visualizar tu progreso. De ahora en adelante, este archivo será el que tendrás que abrir cada vez que quieras realizar un cambio en tu nivel. Por ningún motivo cambies el nombre de este archivo (en la parte final te explico cuales son los únicos nombres que puedes usar).
◈ Selección de Música y como Encontrar su BPM
Antes de empezar a crear tu nivel, tienes que hacer un paso esencial. Esto es el escoger una música y encontrar el BPM de la misma.

En la creación de niveles puedes elegir realmente cualquier canción, independientemente de su genero musical, su tiempo de duración o su velocidad. Sin embargo, como recién estas empezando a crear niveles, te recomiendo que elijas una canción que tenga un ritmo bastante fácil de seguir, una velocidad moderada, y un tiempo de duración de 2 a 3 minutos. Puedes utilizar las canciones de otros juegos de ritmo como referencia, o buscar el genero de canciones que suele utilizar Muse Dash, que se le conoce como Happy Hardcore, UK Hardcore, Japanese Happy Hardcore, J-Pop, Vocaloid, Drum and Bass.

Cabe mencionar que esto es solo una sugerencia y puedes utilizar cualquier tipo de canción que tu desees para realizar tu nivel.



Una vez hayas escogido la canción que quieras realizar, descárgala en formato MP3 y déjala en el escritorio.

Ahora tenemos que descubrir cual es el BPM de tu canción, para esto hay dos formas de hacerlo. La primer forma es buscarlo en la siguiente pagina LINK[songbpm.com], si tu canción se encuentra en la biblioteca de esta pagina podrás obtener el BPM de tu canción fácilmente, aunque ten en cuenta que si la canción que vas a utilizar es un remix y no se encuentra en esta página tendrás que hacer el segundo método (pese a que encuentres el BPM de tu canción en esta página, recomiendo que igualmente verifiques el BPM de la música que vayas a utilizar con el segundo método).

El otro método es utilizar ya sea el programa ArrowVortex o el programa FL Studio, ambos son muy precisos para medir el BPM y son fáciles de utilizar. En cualquier caso explicare como utilizar los dos programas.



ArrowVortex
Cuando hayas descargado ArrowVortex desde la pagina oficial LINK[arrowvortex.ddrnl.com], deberías tener un archivo con el nombre "ArrowVortex-2017-02-25.rar", simplemente descomprímelo y abre la carpeta que dejó. Una vez que abras esta carpeta, ejecuta el archivo con nombre "ArrowVortex.exe". Seguidamente se te abrirá el programa que utilizaremos, lo que tendrás que hacer es arrastrar la canción que elegiste dentro de ese programa, o por su defecto, seleccionar la canción mediante el explorador de archivos.

Una vez que hayas puesto la canción dentro del programa pulsa las teclas "Shift + S", te debería de aparecer una pestaña emergente, si no es el caso haz lo siguiente, dirígete a la barra situada en la parte superior, luego dale click en "Tempo" ➔ "Adjust sync":

ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ

En esta pestaña podrás medir el BPM de tu canción, sencillamente dale click en la opción de "Find BPM", espera a que el proceso termine y te debería de mostrar el BPM de tu canción:

ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ

Algunas veces el programa te muestra más de un BPM, sin embargo, el que realmente nos interesa es el BPM que aparece primero, o en su defecto, el que tiene un porcentaje (%) mayor.



FL Studio
Una vez que hayas instalado FL Studio desde su página oficial LINK[www.image-line.com], ábrelo y arrastra la música de la cual quieres saber el BPM dentro del programa. Si no te deja, es porque no estas dentro de un "track" (es una especie de cuadricula), si ese es el caso simplemente dale click al icono que esta señalado en el circulo rojo y eso seria todo, te aparecerán los diferentes "track" (flecha roja).



Una vez hayas puesto la música dentro del programa, dirígete al pequeño icono con forma de triangulo alado del nombre de la canción (cuadro rojo), cuando le des click se abrirá un conjunto de opciones, sencillamente da click en la opción que dice "Detect Tempo".



Cuando le des click a esa opción te aparecerá una pestaña emergente con varias opciones. Generalmente, debes de dar click a una de las tres opciones marcadas con las flechas rojas. Para saber a cual tienes que darle, debes conocer cual es el "ritmo" que tiene tu canción, es decir, si es lento, normal o acelerado.

ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ

El ritmo es muy fácil de reconocer solo escuchando la canción, pero si aún tienes alguna duda puede que este pequeño inciso te sea de ayuda:

  • Lento (60-80 BPM): Baladas, música clásica lenta.
  • Moderado (80-120 BPM): Pop, rock clásico, hip-hop
  • Rápido (120-160 BPM): Música electrónica, techno, house.
  • Muy rápido (160-180): Drum and bass, hardcore, happy hardcore.

Según el rango de BPM que consideres que tiene tu canción, selecciona una de las 3 opciones que mencione anteriormente. Después de hacerlo te aparecerá un nuevo recuadro indicándote el BPM, si quieres puedes darle click en aceptar.

ㅤㅤㅤㅤㅤ

◈ Offseting y Convertir MP3 a OGG
Ya casi tienes todas las herramientas para poder empezar a crear tu propio nivel. No obstante, queda otro paso importante, el cual es hacer un correcto offset de tu canción.

El offseting, es la sincronización que tenemos que realizar para que el sonido de la música se ajuste correctamente con las pulsaciones o con los "eventos - golpes" que daremos dentro del juego. Si no se realiza este paso puede que tu nivel quede desincronizado al inicio, en medio de la canción o, realmente, en cualquier parte de tu nivel. Es crucial que este paso lo hagas obligatoriamente si quieres tener buenos resultados, además de que será muy útil para crear un nivel de forma más amena.

Primero tendrás que dirigirte a la plantilla y abrir el archivo "map2.bms". Cuando estés adentro del programa tendrás que utilizar el BPM que conseguiste anteriormente, este valor lo tienes que colocar en la parte del recuadro a la derecha (flecha roja). Una vez colocado el BPM, dirígete a la parte de arriba en la sección de los números y colócate debajo del número [002] (cuadro rojo). Cuando lo hagas, veras que una linea blanca se alinea con ese numero (flecha verde), debajo de esa linea hay más números, tendrás que anotar el dígito que tiene un número y 4 decimales (cuadro verde).



Una vez anotado este número, el siguiente paso que tendrás que hacer es abrir el programa Audacity, el cual ya deberías de haber descargado e instalado en su página oficial LINK[www.audacityteam.org]. Una vez abras el programa, arrastra tu canción dentro del mismo, o utiliza el explorador de archivo para hacerlo. Cuando lo hayas hecho podrás ver las ondas de la música, lo que nos interesa particularmente es dirigirnos al número que anotaste anteriormente, el cual hace referencia a los segundos y milésimas desde donde iniciará el primer "hit" que des en el juego.

Para encontrar ese número tienes que fijarte en el marcador de arriba (flecha roja), para hacer zoom y ver las milésimas de la canción pon tu puntero en las ondas de la música y haz la combinación de "Ctrl + Scroll" (Scroll = Rueda del Mouse). Acerca la mirada hasta poder ver cuatro decimales en el marcador, o en su defecto, hasta lograr ver el número que anotaste. Si necesitas ir a la izquierda rápidamente solo mueve la barra que tienes abajo (flecha naranja).



Cuando hayas localizado el número que anotaste, dirígete al marcador (donde están los números), haz un click y con el click pulsado arrastra hacia la derecha. Cuando lo hagas deberían de aparecer 2 lineas negras con la mitad de un triangulo en sus bases:

ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ

Esas dos lineas tienes que alinearlas exactamente con el numero que anotaste. Para hacerlo simplemente dirígete al extremo de cada linea (la linea de la izquierda y la de la derecha) hacia el respectivo numero (debería de haber una marca que te indique donde comienza ese segundo, es ahí donde las debes colocar). Si quieres asegurarte de ser lo más preciso posible puede hacer zoom y colocarlo de forma aún más exacta con el número que anotaste.

ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ

Una vez que hayas alineado el marcador, tendrás que escoger esta opción (cuadro rojo), después de seleccionarla tendrás que situarte debajo del marcador que pusiste y veras que aparece una línea amarilla, cuando aparezca dale click y se creará un marcador dentro de la música.

ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ

Despues de haber realizado esto, tendrás que "mover - desplazar" el inicio de la música a ese marcador que pusiste, para hacerlo simplemente ándate a la barra donde está el nombre de tu canción, cuando pases el cursor por ahí verás que aparece una mano, cuando aparezca esa mano mantén presionado el click y mueve la canción hacia el marcador que pusiste. Debes situar el inicio de la canción exactamente con el marcador que pusiste.

ㅤㅤㅤㅤㅤ

Cuando hayas hecho eso es hora de que encuentres el "pico" más alto que tiene tu música al inicio, para hacer eso te recomiendo alejar el zoom hasta la mitad y visualizarlo más fácilmente, ejemplo:



Cuando lo hayas localizado tendras que "mover - desplazar" tu música hasta que ese primer "pico" coincida con el marcador que pusiste anteriormente, te recomiendo que hagas zoom para que te quede lo más preciso posible, ejemplo:

ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ

Luego de realizar todo esto, lo único que tienes que hacer es exportar este nuevo audio. Para hacer esto, dirígete a la parte superior izquierda, da click en "Archivo" ➔ "Exportar audio" ➔ "Exportar a ordenador". Seguidamente se te abrirá una pestaña emergente, aquí tendrás que nombrar obligatoriamente a tu archivo "music.ogg", además de asegurarte de que el formato en que lo vayas a exportar sea "Archivos Ogg Vorbis".

ㅤㅤ

Cuando hayas hecho todo eso, presiona click en el botón exportar. ¡Finalmente haz terminado con el proceso de Offseting y haz convertido el archivo MP3 de tu música al formato OGG! Como ultimo paso simplemente copia este archivo y pegalo en la carpeta Template, es decir, en la misma carpeta que se encuentra el archivo "map2.bms".
◈ Conceptos Básicos
Ya has realizado todos los pasos importantes para poder empezar a crear tu propio nivel de Muse Dash. Sin embargo, es importante que te de una pequeña teoría para que entiendas como funciona cada archivo, además de enseñarte brevemente algunas cosas que puedes hacer con el creador de niveles.

Probablemente te hayas preguntado porque hay demasiados archivos en la carpeta "Template", pues bien, estos archivos aparte de contener los sonidos de los enemigos de Muse Dash, así como el de las notas o corazones, contienen la información de tu nivel:

  • cover.png: Este archivo es la caratula que se verá dentro de Muse Dash, es el "circulo - disco" que aparece cuando vas a seleccionar un nivel.

  • demo.ogg: Este archivo es una "preview" de la canción que tiene el nivel, es decir, es un fragmento del "drop" o del "hook" que tiene la canción que utilices, por lo general dura 15-25 segundos.

  • info.json: Este archivo contiene la información básica de tu nivel, como cual es el nombre de la canción, el nombre del artista, la dificultad y su nivel, el escenario utilizado, el creador del nivel, el BPM, etc.

  • map2.bms: Como ya lo hemos venido abordando, este archivo es el "chart" o el nivel en sí, este archivo es todo lo que se verá cuando decidas jugar tu nivel en Muse Dash.

  • music.ogg: Este archivo es la música que utilizas para crear tu nivel, es sumamente importante y sin él no se podría escuchar nada dentro del creador de niveles ni en Muse Dash.

Ya conoces como funciona cada archivo, ahora veamos las cosas primordiales que te servirán para empezar a crear tus propios niveles en Muse Dash. Al ser un guía básica no indagare en todas las herramientas que ofrece el programa, pero si en las más útiles y las que te servirán para empezar a explorar el programa y mejorar por tu cuenta.



Al entrar al archivo "map2.bms" (creador de niveles), lo primero que deberías hacer es rellenar todos los parámetros que se encuentran en el recuadro de la derecha, especialmente el BPM y la escena que utilizaras:

ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ

  • Title: Nombre de la canción

  • Artist: Nombre del creador de la canción

  • ChartDesign: Nombre del creador del nivel

  • Scene: Elige que escena quieres utilizar para tu nivel, puede ser cualquier escena, pero lo recomendable es elegir una que se adapte a la temática de la canción que utilices. Ten en cuenta que en algunos escenarios, hay elementos como las notas musicales o los enemigos, que suenan un poco diferente y pueden darle más énfasis a la canción que tú estas utilizando. Puedes ver el diseño de cada escenario en este LINK[musedash.fandom.com].

  • BPM: Es el Tempo que tendrá tu nivel, aquí debes colocar el valor que obtuviste de anteriores procedimientos.

  • Diffculty: Es la dificultad que tendrá tu nivel (Easy, Hard, Master)

  • Level: Es el grado de dificultad que tendrá tu nivel (1-12)



Una vez explicado esto, pasemos al apartado de las herramientas (empezaré de izquierda a derecha):



  • Papel: Sirve para empezar un nuevo nivel

  • Carpeta: Sirve para abrir un nivel que estes desarrollando o que ya este creado

  • Disquete: Sirve para guardar cualquier progreso que hayas realizado

  • Tijera: Sirve para recortar una sección que marques con el puntero.

  • Papeles: Sirve para copiar una sección que hayas marcado con el puntero.

  • Portapapeles: Sirve para pegar una sección que hayas copiado

  • Papel con estadísticas: Sirve para ver las estadísticas generales del nivel (elementos utilizados)

  • Bocina: Sirve para que al momento de dar click en un elemento escuches el sonido que produce (recomiendo activarlo).

  • File: Te muestra el nombre de los elementos (puedes deshabilitarlo si usas la opción MD Note Icon)

  • NT: Sirve para que puedas colocar notas largas

  • Flecha hacía la izquierda: Deshaz algún cambio que hayas realizado

  • Flecha hacia la derecha: Repite algún cambio que hayas deshecho

  • Puntero: Sirve para seleccionar los elementos que pongas en tu nivel, muy util para poder utilizar las herramientas de recortar,copiar y pegar.

  • Lápiz: Sirve para poder colocar elementos (enemigos, notas largas, corazones, fantasmas, cierras, etc) en tu nivel.

  • Play azul: Sirve para ver la previsualización de tu nivel desde el inicio, extremadamente util para saber si estas siguiendo el ritmo de la canción.

  • Play normal: Lo mismo que el anterior, solo que comienza en la parte en la que te encuentres.

  • Planeta: Cambiar idioma



Excelente, ya hemos repasado las herramientas generales que tenemos. Las que más utilizaremos serán las de recortar, copiar, pegar, undo, redo, puntero, lápiz y la herramienta para previsualizar nuestro nivel. Esta última herramienta presenta varias opciones, pero la que modificaremos es la de HiSpeed, pondremos un valor de 1.50-1.75 o el valor con el que te sientas más cómodo.

ㅤㅤ

Esto se realiza para que te sea más sencillo el conocer en donde debe ir cada nota que pongas. El resto de opciones es mejor no modificarlas. Como se supone que no tienes nada creado, el programa solo reproducirá la música del nivel, cuando añadas más elementos escucharas los sonidos de esas notas tal como los escucharías en Muse Dash, excepto por algunas variaciones (enemigos con corazón, enemigos fijados con una dirección determinada, etc).




Como último apartado, es importante que conozcas para que sirven algunas de las secciones con nombres que se encuentran situadas alado izquierdo del programa:

  • BPM: En esta sección (línea), podrás elegir un BPM en específico. Sirve particularmente para hacer cambio de velocidades dentro del juego, puedes hacer que una sección vaya muy lento y después muy rápido o viceversa. No recomiendo que la uses si no manejas muy bien los BPM de las canciones.

  • AIR: En esta sección (línea), cualquier elemento que coloques aparecerá en la parte superior al momento de jugar tu nivel en Muse Dash.

  • GND: En esta sección (línea), cualquier elemento que coloques aparecerá en la parte inferior al momento de jugar tu nivel en Muse Dash.

  • AIR2: En esta sección (línea), cualquier elemento que coloques aparecerá en la parte superior al momento de jugar tu nivel en Muse Dash. Lo que la diferencia de la anterior sección es que cuando hayas ocupado la línea AIR, puedes seguir colocando más elementos que se vean en la parte superior. Por ejemplo, si utilizas una nota larga en AIR1 y quieres poner más elementos que puedan ser "golpeados" en esa misma parte superior, tendrás que colocarlos en esta sección, séase AIR2.

  • GND2: En esta sección (línea), cualquier elemento que coloques aparecerá en la parte inferior al momento de jugar tu nivel en Muse Dash. Lo que la diferencia de la anterior sección es que cuando hayas ocupado la línea GND, puedes seguir colocando más elementos que se vean en la parte inferior. Por ejemplo, si utilizas una nota larga en GND1 y quieres poner más elementos que puedan ser "golpeados" en esa misma parte inferior, tendrás que colocarlos en esta sección, séase GND2.

  • BOSS: Esta sección (línea), sirve para colocar cualquier jefe, es decir, si quieres que un jefe aparezca, cambie de fase o desaparezca tienes que colocar ese "elemento" en esta sección.

◈ Familiarización del MDBMSC
Finalmente, después de todo estos procesos estas listo para poder crear tu propio nivel. A continuación te diré las funciones que ofrece el programa y como colocarlas dentro del editor.
Recuerda que tu nivel lo debes realizar en el archivo "map2.bms", mismo que se encuentra en la carpeta Template.

Para empezar a crear tu nivel / chart, lo primero que necesitas es seleccionar el lápiz (cuadro rojo), cuando lo hayas seleccionado simplemente escoje uno de los elementos que quieras utilizar en el recuadro de abajo a la derecha (flecha roja). El primer elemento que coloques en tu nivel, el 90% de las veces, tiene que ir debajo del número [002] (cuadro verde), pues sí lo recuerdas, es de donde hicimos todo el proceso de offseting. En algunas situaciones puedes colocar tu primer elemento en otra posición, pero ten en cuenta que sí haces eso tendrás que ajustar el offset basándote en la posición que hayas utilizado. Pese a todo, lo recomendable es que siempre inicies desde el número [002].

Cuando hayas seleccionado el lápiz y elegido un elemento de la parte de la derecha, tendrás que dar click dentro de la cuadricula para poner los elementos que quieras. Verás como aparece el icono-diseño del enemigo u objeto de Muse Dash que seleccionaste, si no es el caso asegúrate de marcar la opción de MD Icon Note (flecha verde). Recuerda, si quieres que un elemento aparezca en la zona superior colócalo en la línea de AIR o AIR2, asimismo si quieres que aparezca en la parte inferior colócalo dentro de la línea de GND o GND2.





Entendiendo todo esto, puedes seleccionar cualquier elemento que tu quieras y ponerlo en tu nivel, cada elemento tiene su propia "tecla de atajo". Son muchas así que no las diré todas, solo prueba a presionar cualquier tecla de tu teclado. Con respecto a los elementos, quiero que sepas varias cosas:

1. El elemento Hold sirve para poner una nota larga dentro del juego, cuando selecciones este elemento aparecerá una estrella, si quieres hacer una nota larga solo mantén presionado el click y desplazalo al lado que tu quieras. Asegúrate de tener la herramienta / opción NT marcada.

2. Si quieres que un enemigo lleve consigo un corazón, tienes que seleccionar el elemento que quieras utilizar y antes de colocarlo pulsar la tecla Ctrl, veras como ese elemento se transparenta y encima suyo aparece un corazón, para ponerlo solo haz Ctrl + Click. Ten en cuenta que cuando vayas a utilizar el previsualizador (botones de play), este elemento no sonará, sin embargo, si se verán y escucharan dentro de Muse Dash.

3. Respecto a los "elementos que no suenan" dentro del previsualizador, particularmente los enemigos / objetos que tengan colocada una dirección diagonal de aparición son los que presentan esta característica. Nuevamente, aunque no suenen y no se coloquen en el previsualizador, en Muse Dash esto no sucederá y se verán correctamente.

4. Seguramente te hayas dado cuenta que solo puedes colocar elementos en las lineas verticales que ofrece el programa, sin embargo, existe una opción para poner cualquier elemento en la zona que tu quieras. Para hacerlo simplemente presiona la tecla G, verás como ahora eres capaz de poner un elemento en cualquier parte que quieras, aún así es muy raro que utilices esta opción, puesto que las líneas verticales que ves (y te posición en una determinada zona) son compases que te ayudarán a seguir el ritmo de la canción. De todos modos, si por algún casual ves que al presionar la tecla G, no ocurre nada, es porque seguramente tu último click fue en el selector de niveles y al presionar la tecla G estas utilizando un atajo del selector de niveles, para solucionarlo solo añade un elemento en la cuadricula o da click en ella y vuelve a presionar la tecla G.



Undo, Copy, Paste, Cut, todas esas herramientas son muy útiles a la hora de crear tu nivel, especialmente si quieres repetir una sección que ya hayas hecho. Para utilizarlas simplemente selecciona el puntero y marca la zona que quieras afectar / utilizar. Cuando lo hayas marcado simplemente da click en la herramienta respectiva que quieras usar, aunque es más rápido utilizar los atajos, son los siguientes:
  • Ctrl + C : Sirve para copiar los elementos que hayas marcado con el puntero

  • Ctrl + V : Sirve para pegar cualquier elemento que hayas copiado

  • Ctrl + X : Sirve para cortar los elementos que hayas marcado con el puntero (puedes utilizarlo para eliminar grandes secciones de tu nivel)

  • Ctrl + Z : Sirve para deshacer las ultimas modificaciones / cambios que hayas realizado dentro de tu nivel



También puedes utilizar los elementos visuales para que tu nivel sea más entretenido, estos elementos se encuentran desde el número 25 hasta el 2k (dentro del selector de elementos), puedes colocar estos efectos en la línea que tu quieras y no serán visibles dentro del previsualizador de tu nivel. Sin embargo, en Muse Dash si se verán y es cuestión de que pruebes cada uno de ellos para que sepas que hacen y si son útiles para tu nivel. Cada elemento de efecto visual tiene un inicio y un final, en algunos casos hasta una parte media, lo recomendable es que uses ambas (inicio-mitad-final) en sus tiempo correspondientes para que el efecto se vea bien dentro del juego, aunque eso ya depende de tu creatividad.



Finalmente, veamos las herramientas que sirven para cambiar la velocidad dentro del juego. Hay dos tipos de cambio de velocidad, el primero es aumentar o disminuir la velocidad de "solamente las notas - elementos", y el segundo es aumentar o disminuir el BPM de tu canción en una determinada sección del nivel.

Con respecto al cambio de velocidad de las notas, por defecto, cada que crees un nivel estará en la velocidad 3, esto puedes modificarlo en el cuadro de arriba a la derecha (flecha roja). Si quieres hacer cambios de velocidad en determinadas secciones, simplemente anda al selector de elementos (flecha verde) y elije la opción de "Speed". Hay hasta 3 tipos de velocidades (1-2-3) y 3 formas en las que pueden afectar al nivel (elementos de: arriba-abajo-ambos). Cuando escojas un elemento de cambio de velocidad tendrás que colocarlo en la línea de [BOSS]. Para volver a la velocidad inicial solamente coloca el elemento de velocidad (1-2-3) con la velocidad que tenías por defecto.



Con respecto a la segunda herramienta, esta cambia el BPM de una sección determinada que tu elijas. Para usar esta opción selecciona el lápiz y anda a la parte superior izquierda. Deberás encontrar la línea que dice [BPM], cuando le des click verás que se abre un recuadro. En él tendrás que colocar el BPM con el cual quieres que inicie esa sección, dale click en aceptar y verás una letras rojas. Después tendrás que colocar otro marcador de BPM en la zona que quieres que termine ese cambio de velocidad con el BPM base de tu canción. Esta opción es muy difícil de manejar correctamente y no recomiendo utilizarla.

ㅤㅤ



Felicidades, esto es todo lo básico que tienes que saber con respecto a como crear tu nivel, a partir de esta pequeña base puedes ir descubriendo más cosas del programa por tu propia cuenta. Sin embargo, ya deberías de ser capaz de crear niveles bastante decentes con todo lo explicado. Aún así, si quieres más ayuda o deseas conocer más cosas que ofrece el programa, siempre puedes ir a preguntar al servidor de discord de Muse Dash Modding Community[discord.gg], quienes son los que hicieron este creador y editor de niveles, además de tener una comunidad de "charters" activa que te pueden ayudar a solventar cualquier duda o problema que tengas.
◈ Subir tu nivel dentro de Muse Dash
Como mencione al inicio de esta guía, para poder jugar el nivel que hayas creado es necesario que tengas instalado el ModLoader para jugar canciones personalizadas en Muse Dash, si no sabes como hacerlo puedes utilizar esta guía de aquí: LINK

Una vez que hayas terminado con el desarrollo de tu nivel, guárdalo pulsando las teclas "Ctrl + S", o en su defecto dándole click en el porta papeles. Si utilizaste la opción "Save As" o "Guardar Como", asegúrate de haber colocado este guardado dentro de la carpeta Template y de nombrarlo como "map2.bms".

Cuando hayas guardado tu nivel, dirígete a la carpeta Template, dentro de esta carpeta tendrás que sacar los siguientes elementos al escritorio: cover.png, demo.ogg, info.json, map2.bms, music.ogg. Agarra todos estos elementos y ponlos en una nueva carpeta.



Cover.png
Empezando con el archivo cover.png, como mencione anteriormente es la portada - caratula que se verá en el selector de niveles dentro de Muse Dash, aquí tienes que elegir la imagen que quieres que se vea para tu canción (se sugiere que la imagen sea de un tamaño de 1080 x 1080), generalmente deberías colocar la portada del álbum o de la canción que utilizaste, puedes buscarla en Internet, sino te aparece puedes buscar algo referente a la canción. La imagen que selecciones tiene que ser en forma circular para que calcé correctamente dentro del juego, puede utilizar esta página web LINK[crop-circle.imageonline.co] para hacer ese proceso.

Dentro de la página, da click en "upload image" y selecciona la imagen que deseas utilizar. Cuando se cargue la imagen presiona el botón de Crop Circle. Seguidamente, alado de la imagen inicial, verás el recorte en forma circular que se hizo, simplemente da click en la opción Download Image. Cuando se descargue, nombra a la imagen como "cover.png" y arrástrala dentro de la carpeta en donde pusiste los otros archivos.



Demo.ogg
Siguiendo con el archivo demo.ogg, aquí tendrás que colocar un pequeño fragmento de tu canción el cual sonará en el selector de niveles de Muse Dash. Esta preview no suele durar más de 15-25 segundos y tiene que escucharse principalmente el "drop" o el "hook" de tu canción. Para hacerlo, puedes dirigirte a esta página web LINK[mp3cut.net] y dentro de ella poner la música de tu canción, o en su defecto el archivo music.ogg.

Cuando tu canción se haya cargado, podrás notar que aparecen varias ondas de sonido, simplemente encuentra el "drop" de tu canción y marca toda esa sección con las barras azules que se encuentran al lado izquierdo y derecho. Recomiendo que utilices las opciones de Fade in y Fade out (cuadro rojo), para que tu preview tenga una entrada y salida más suave. Aconsejo que utilices un Fade in y un Fade out de un segundo cada uno, o dependiendo de lo que consideres mejor para tu canción. Puedes ver como queda la preview de tu canción dándole click al botón de play de la parte de abajo (cuadro verde).



Cuando te hayas decidido, solo da click en guardar y ya estaría, no importa que el archivo quede en mp3, simplemente pégalo en la carpeta con los demás archivos y ponle el nombre de demo.mp3 y elimina el archivo demo.ogg.



Info.json
Continuando con el archivo info.json, aquí deberás colocar la información básica de tu nivel, rellena todos los apartados que puedas, Lo más importante que hay que colocar correctamente es la dificultad y el escenario de tu nivel.

Con respecto al escenario tienes que poner el que utilizaste en tu nivel, puedes verlo en el creador de niveles en la parte de "scene", o guiarte de esta lista:

  • Space Station (scene_1)
  • Retrocity (scene_2)
  • Castle (scene_3)
  • Rainy Night (scene_4)
  • Candyland (scene_5)
  • Oriental (scene_6)
  • Let's Groove (scene_7)
  • Touhou (scene_8)
  • DJMAX (scene_9)

Con respecto al apartado de "difficulty", veras que existen en total 4 dificultades. Las únicas a las que debes prestar atención es la dificultad 1 y la dificultad 2. La primer dificultad hace referencia a que tu nivel sera de grado "Easy", la segunda dificultad hace referencia a que tu nivel sera de grado "Hard". El resto de dificultades no se utiliza puesto que deberías de crear al menos dos "tracks" - "pistas" de tu nivel para que funcionen. Una vez que hayas elegido que dificultad vas a utilizar (Easy - Hard), pon el número de dificultad que tendrá tu nivel, séase del 1-12. (si seleccionaste la dificultad easy, tendrás que realizar otro paso, mas adelante lo explico).

El archivo info.json a la final debería de quedarte algo parecido a esto:





map2.bms

Como sabes, este archivo es la base de tu nivel y, realmente, ya haz realizado todo con respecto al mismo. Sin embargo, hay una consideración que debes tener presente.

Si en el archivo info.json, elegiste la dificultad "Easy", tendrás que renombrar el archivo "map2.bms" y ponerle map1.bms. En efecto, el número indica la dificultad de tu nivel (Easy-Hard-Master), map1 hace referencia a la dificultad easy, map2 a la dificultad hard y map3 a la dificultad master. Como mencione en el anterior apartado, lo recomendable es que solo uses la dificultad Easy y Hard, así que asegúrate de que la dificultad del archivo map.bms y la del archivo info.json coincidan, de lo contrario al acceder a tu nivel dentro de Muse Dash no se verá nada en el juego.

También, es importante que sepas que tu "chart - nivel" puedes tener varios "track - pistas" en las que puede ser jugado. Como en el caso de Muse Dash, puedes hacer diferentes diseños de niveles para las diferentes dificultades que quieras, sin embargo, no lo explicaré en esta guía.



music.ogg
No tienes que modificar este archivo, todas las modificaciones necesarias ya las realizaste en los anteriores pasos. Como ya lo hemos dicho, esta es la canción que sonará al jugar tu nivel.



Subir tu nivel dentro de Muse Dash
Una vez que tengas todos tus archivos en orden y correctamente modificados, tendrás que seleccionarlos todos a la vez. Cuando lo hagas, da click derecho sobre cualquier archivo y selecciona la opción de "Enviar a" ➔ "Carpeta comprimida en zip".



Si tienes winrar se te creará el .zip con winrar de base, si no tienes instalado winrar solo te aparecerá una carpeta. En cualquier caso, tienes que renombrar ese archivo de la siguiente forma: nombre de tu canción + .mdm, ejemplo: Galaxy Collapse.mdm. En este nuevo archivo se encuentran comprimidos todos los archivos necesarios para que tu nivel funcione. Se lo nombra como .mdm para que el Mod Loader de Muse Dash pueda leerlo y puedas jugar tu nivel.

Una vez que tengas este archivo .mdm, dirígete a la carpeta Custom_Albums, esta carpeta es donde pones todas las músicas personalizadas que descargues en Muse Dash, nuevamente, si no sabes de lo que estoy hablando dirígete AQUÍ. Con el archivo dentro de la carpeta Custom_Albums lo único que queda es entrar a Muse Dash, buscar tu nivel y finalmente jugarlo.

◈ Final
Haz llegado al final de esta guía para saber como crear tus propios niveles en Muse Dash, he intentado ser lo más detallado posible y he explicado paso a paso todos los programas para que sea fácil de entender. Puede que parezca un proceso largo y tedioso al inicio, pero una vez te acostumbres notarás que es más sencillo de lo que parece. Si por algún casual quieres publicar tus creaciones para que la comunidad de Muse Dash juegue a tus niveles, puedes subir el archivo de tu nivel en el servidor de discord Muse Dash Modding Community[discord.gg], aquí solo tendrás que dirigirte a la sección de releasescharts. Antes de publicar tu nivel asegúrate de seguir los pasos que se mencionan para no ser sancionado.

Pese a no abarcar todas las herramientas y funciones que ofrece el programa, espero que esta guía sirva para que la comunidad hispanohablante cree sus propios niveles y los comparta con toda la comunidad de modding de Muse Dash. Sin más que decir me despido, se creativo a la hora de crear tu nivel y diviértete en el proceso (👍 ͡▀̿ ̿ ͜ʖ ͡▀̿ ̿ )👍.

ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ


————————————————————》✧《——————————————————————

Otras guías que te pueden interesar:
https://gtm.steamproxy.vip/sharedfiles/filedetails/?id=2893734131
https://gtm.steamproxy.vip/sharedfiles/filedetails/?id=3005588107
4 Comments
Juanprowazaaa950 16 Sep @ 7:56pm 
we no me apareció mi canción XDDD
Juanprowazaaa950 15 Sep @ 8:02pm 
creo que ya le entendi xd :GDNormal:
Juanprowazaaa950 26 Jul @ 7:19pm 
no mmes, yo solo queria hacer la cancion de mesa que mas aplauda ._.
yod 16 Dec, 2024 @ 8:35am 
quería hacerte saber que te amo