Stronghold Kingdoms

Stronghold Kingdoms

Not enough ratings
Consejos básicos para un guerrero
By daniruente
Esta miniguía fue escrita para ayudar a los jugadores nuevos que metíamos en nuestra facción a que tuvieran una base sobre la que ir desarrollandose como guerreros. Consiste en una pequeña cantidad de información que no suple lo que se aprende jugando y guerreando codo con codo con otros compañeros, pero sin duda resulta imprescindible conocer lo que aquí se dice.
   
Award
Favorite
Favorited
Unfavorite
Qué debe investigar un guerrero.
Una vez que se tiene investigado lo básico para levantar la cuenta, el que quiera centrarse en ser guerrero desde el principio deberá investigar lo siguiente:

  • Tener a tope los puntos de vida de los arqueros, piqueros (si se puede espadachines) y al máximo el ratio de disparo de las catapultas. Atacar con tropas sin esto investigado es como atacar con medio ejército.
  • Tener a tope la velocidad de las tropas (marcha forzada) y del capitán (logística).
  • Tener a tope la producción de catapultas. Las catapultas son lo más valioso y dificil de conseguir del juego junto a los puntos de fe. Es importantísimo las 7,7 que se producen como máximo con la fábrica bien situada. Es una diferencia brutal a tener un solo punto. en 10 días puedes tener suficientes para llenar un vasallo.
  • Tener a tope saqueo o desvalijar. Las dos preferiblemente, pero lo importante es tener una (recomiendo empezar por saqueo).
  • Tambien es importante la teología. A niveles bajos (conde o inferior), igual puede permitirse tener sólo para poder ponerse ID a si mismo y un punto de excomunión para poder atacar libremente a un enemigo en zona de guerra. Pero a niveles altos es muy necesario tener todos los puntos de Eucaristia, Excomunión y absolución.
Qué debe saber un guerrero y como se debe preparar.
Tener muchos vasallos y llenarlos de tropas.

Un guerrero debe tener tantos vasallos como sea posible y tenerlos siempre llenos de tropas. Esto es importantísimo. Cada vasallo que llenes son 500 tropas con las que podrás atacar. Con 10 ataques full por ejemplo, podemos acabar prácticamente con quien queramos. Aprovechad los periodos de paz para poneros a punto, nunca se sabe cuando estallará la siguiente guerra.

Buscar jugadores inactivos y robarles armas. Inactivos de rangos altos suelen tener bastantes catapultas. Mandáis un saqueo de 90% y a disfrutar de las catapultas (el saqueo también sirve para abrir castillos luego sin necesidad de estamparse, otra forma de ahorrar catapultas). Es la forma más rápida de conseguir armas para llenar los vasallos.
¿Como se llenan los vasallos?
Hay tres tipos básicos de ejercitos. Los de limpieza, de apertura y de captura.

Los vasallos los llenaremos con ejércitos de apertura (se llaman así porque su función es abrir una brecha en las murallas del castillo). Esto es con 80 catapultas como mínimo. Es habitual ver a gente atacando con 20 catas y cosas así, eso no sirve de nada, para cuando quieren tirar una torre ya no quedan catapultas. Un modelo de ejército de apertura en vasallo son 280 arqueros, 140 piqueros y 80 catapultas.

Los ejércitos de limpieza son ejércitos formados practicamente al 100% de arqueros (500 arqueros o 450 arqueros y 50 piqueros). Se suelen enviar para que lleguen antes que los ejércitos de apertura y su función es limpiar de arqueros enemigos las torres exteriores del castillo. De este modo las catapultas de los ataques de apertura durarán más tiempo atacando ya que los arqueros no las destruirán. Estos ataques se suelen realizar desde la parroquia, pero también podéis llenar algún vasallo con ejercito de limpieza (uno de cada 10 por ejemplo).

Los ejércitos de captura o razeo, se lanzan siempre desde aldea. El motivo es que deben ir con capitán. Existen diferentes configuraciones de ejército en función del castillo enemigo, de si el jugador esta conectado o no, de si suele usar cartas... Pero por regla general estos ejércitos se caracterízan por tener una alta cantidad de infantería (piqueros o espadachines). Yo siempre trato de meter unos 200 piqueros, algunas catas por si queda algo en pie y el resto arqueros. Es muy importante no olvidarse de colocar el capitán en una zona alejada, rodearlo de tropas para protegerlo y ponerle el retraso de 200 segundos. Para que el ataque sea efectivo, el capitán debe sobrevivir hasta el final de la batalla, si no, no capturarás o arrasaras la aldea.
Un guerrero debe saber timear.
Timear consiste en mandar varios ataques contra un castillo enemigo de tal modo que lleguen todos al castillo en un intervalo de muy pocos segundos. Lo ideal unos 10 segundos entre el primero y el último. Cuanto menor sea la diferencia de tiempo que haya entre ataque y ataque menos margen de reacción tendrá el defensor, por lo tanto la efectividad de tus ataques sera superior. (Timear es algo fundamental, solo puedes capturar a noobs o a gente desconectada sin timear)

Para timear necesitas seguir unas pautas:
1º Apuntar el tiempo de todos los ataques que van a ser timeados.
2º Lanzar el ataque que más tarde en llegar. Este ataque (“leading atack”) será el que se use como referencia para el timeo y se ajustan los demas ataques según ese tiempo. El ataque que da referencia para el timeo normalmente es del capitán que va a conquistar o racear pero también puede ser un ataque que tarde más que el capitán.
3º Lanzar los demás ataques antes o después del “leading atack” según convenga.

El programa que utilizo para tener la referencia del tiempo del “Leading atack” es Xntimer (http://www.downloadcollection.com/xnote_timer.htm)

El procedimiento de timeo viene muy bien explicado en este video:


De todos modos si queréis aprender, lo mejor es que preguntéis a algun oficial. Os podemos ir explicando el proceso en tiempo real. (Esta guia fue escrita para una facción, por regla general en las facciones los oficiales suelen ser gente más activa y veterana)

Es vital que practiquéis los timeos para coger soltura. Una buena forma es mandando exploradores a por bolsitas, los timeas desde varias aldeas para que lleguen a por la misma bolsita a la vez.
Ya sé timear, ¿ahora como secuencio los ataques?
Para tumbar un castillo full necesitamos necesitamos mínimo 4 ejércitos en caso de que el jugador no esté conectado, con todas las tropas colocadas y sin cartas de defensa. Pero lo habitual con jugadores conectados que se van a defender es meter 8 ejércitos o más. Si el jugador que defiende sabe lo que hace puede ser muy complicado tumbarle el castillo. Los ataques no se deben mandar al tun tun, hay que mandarlos ordenados para que sean mas efectivos:

Lo primero debes asegurarte de que tendrás margen de tiempo para hacer el timeo completo. Esto se consigue sabiendo a ciencia cierta que no está conectado o excomulgando la aldea para que no se pueda poner interdicción (ID) a medio timeo e imposibilite de este modo que mandes todos los ejércitos.

En un timeo ideal, los ataques tendrán este orden:
  1. Un ataque fake con 2-3 catapultas y unos 5-10 campesinos, para que gaste las cartas de reparación y de caballeros que tenga activadas.
  2. Dos ataques de limpieza (400-500 arqueros), y si quieres alguna catapulta también puedes ponerla(ayudan a limpiar los arqueros que estan en el borde de las torres)
  3. Un par de ataques de apertura (270 arq, 140 piq, 80-90 catas) en modo saqueo (al 90%). Uno debe saquear armas y el otro almacén (piedra, madera, brea...). El objetivo de estos ataques es dejarle sin posibilidad de reconstruir el castillo ni poner nuevas tropas.
  4. Dos o más ataques de apertura. Su función es romper el resto del castillo hasta llegar al núcleo central. En caso de que hubiera un foso grande de agua los espadachines son los más indicados para rellenarlo rápidamente.
  5. El ataque con capitán.
¿Cómo colocar las tropas en un ataque de apertura?
El modo de colocar las tropas es el siguiente:

Como veis los piqueros van delante para ir avanzando a medida que se abra brecha en la muralla. Es importante que los arqueros cubran la linea frontal y las dos esquinas. De este modo se evita que los caballeros que salen del castillo lleguen hasta las catapultas y nos las destruyan antes de que realicen el trabajo. Los arqueros de la esquina (detrás de las catapultas) también son muy importantes porque se ocuparán de matar a los campesinos que salgan del túnel en caso de que esté por esa zona.

Si sabemos dónde está situada la salida del túnel podemos colocar un grupo de arqueros directamente sobre ella solucionando de este modo el problema.

Es importante apuntar las catapultas para que su acción sea más efectiva. En la siguiente imagen veis una forma de hacerlo:
Otras estrategias:
Existen muchas otras estrategias ofensivas, describirlas todas excede el cometido de esta miniguía. Ademas muchas estrategias solo se aprenden jugando y atacando. Algunas otras tácticas interesantes son:

Lanzar fake atacks (ataques falsos): Son ataques de 1 campesino que tienen como objetivo forzar al defensor a gastar fe tontamente. Puedes timear varios fakes para dar más impresión.

Razear vasallos: Si alguien es demasiado fuerte para ti puedes intentar razeando sus vasallos, asi le dejas sin poder militar.

Ataques full catapultas: Son ataques con más de 300 catas, algunas tropas y capitanes retrasados (de tiempo) para que las catas estén mucho tiempo bombardeando y rompan mucho castillo.

Si ves jugadores con muy pocos puntos que estan causando problemas esos deberian ser objetivos principales, ya que no gastaréis muchas tropas atacandole y elimninareis un problema, También se aplica a alcaldes de parroquias, si un alcalde tiene pocos puntos, bastantes banderas y no da señales de vida deberias plantearte mandarle un gold raid (ataque destinado a robar oro) con tu parroquia, ya que probablemente te encuentres un castillo con pocas defensas y mucho oro esperando a ser saqueado.

Miniataques a parroquias o castillos abiertos. Con pocas tropas, 12 piqueros y 9 arqueros puedes entrar a robar banderas, oro, saquear, conquistar... Sólo es necesario que el castillo tenga dos entradas despejadas.

Ataques con capitanes y tácticas, ataques de despiste... existen muchas otras estrategias. (preguntar a oficial/general para mas información).
3 Comments
Awstor 5 Sep @ 11:55am 
This comment is awaiting analysis by our automated content check system. It will be temporarily hidden until we verify that it does not contain harmful content (e.g. links to websites that attempt to steal information).
woody149 17 Nov, 2024 @ 3:34pm 
thanks
Stanjov 3 Aug, 2017 @ 5:13am 
Muy buena, gracias.