Broken Sword 1 - Shadow of the Templars: Director's Cut (2009)

Broken Sword 1 - Shadow of the Templars: Director's Cut (2009)

Not enough ratings
Broken Sword - La leyenda de los templarios (versión original) [ES]
By jorgemuve
Guía paso a paso de la versión original de Broken Sword - La leyenda de los templarios, completamente en español.
   
Award
Favorite
Favorited
Unfavorite
París (parte I)

París en otoño. Los últimos meses del año y el final del milenio. Tengo muchos recuerdos de la ciudad: los cafés, la música, el amor y la muerte.


Así empieza este mítico Broken Sword, que ahora vamos a jugar como si fuera la primera vez. En esta primera parte del juego, vamos a visitar París tras la explosión en el Café de la Chandelle Verte, visitaremos el apartamento de Nico, la tienda de disfraces, la comisaría de policía y el Museo Crune.


Sin duda, uno de los elementos más característicos del juego son sus decorados, sus paisajes, la utilización de los dibujos pintaods a mano. La banda sonora original introduce completamente en la aventura. Además, el doblaje en español, protagonizado por el mítico y nasal Tomás Rubio (George) y Esther Rodríguez (Nico) ayudaron también al gran exito de esta aventura gráfica en España.


Tras esta breve presentación, ¡dentro vídeo!

Lochmarne, Irlanda
Seguimos nuestra aventura con George Stobbart hasta el pequeño pueblo de Lochmarne en Irlanda, siguiendo el rastro del preceptorio templario que ha encontrado el profesor Peagram.

París (parte II)
Tras nuestra visita a tierras irlandesas, volvemos a París, donde descubriremos más pistas acerca de la gema de Lochmarne, su relación con el trípode del Museo Crune, la identidad de Jacques Marquet y qué es eso de Monfaçon

España (parte I)
En esta parte de la aventura, iremos a España, donde visitaremos la Villa de Vasconcellos, en la Costa Cálida (Murcia). ¿Qué relación guarda este lugar con los Caballeros Templarios?

Marib, Siria
Siguiendo las pistas de los neotemplarios y de Klausner, llegamos a Siria, donde George investigará las evidencias encontradas.

París (parte III)
Tras volver de Siria, buscamos en París a alguien que nos pueda ayudar a descifrar qué significa el cáliz y para qué sirve la lente de Klausner. Visitaremos asimismo la excavación de Baphomet.

España (parte II)
Volvemos a España para entregar el cáliz a la Condesa de Vasconcellos y descifraremos, de una vez por todas, el misterio de la ficha de ajedrez perdida y de los niños desaparecidos.

Bannockburn, Inglaterra
Nos embarcamos hacia el final de nuestra primera aventura con George Stobbart. Vamos a desvelar quiénes son estos neotemplarios que adoran a Baphomet.

4 Comments
Afacedog 13 Dec, 2022 @ 3:12pm 
Es un poco raro, pero necesitas poner la posición en la que haces jaque mate al rey rojo, y tu rey no está amenazado. El jaque a su rey lo haces con el caballo, tu alfil le cierra el paso, y el rey le cierra una casilla.
jorgemuve  [author] 4 Jan, 2022 @ 2:31am 
Yo nunca le encontré la lógica a la posición de la fichas en el tablero; encima con la versión «corte del director» cambian el tablero, pero sigue sin tener lógica.
Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Mihterio 1 Jan, 2022 @ 2:46pm 
Me gustaría saber si hay alguna explicación lógica a la posición de las fichas de ajedrez en el tablero para descubrir el cáliz de Vasconcellos. Nunca se la encontré y siempre lo conseguí a base de prueba y error. ¡Gracias!
Por cierto, ¡fantástica recopilación y gameplay de este juegazo clásico!
SergioTe 15 Mar, 2020 @ 12:25pm 
Muchísimas gracias ;) :steamhappy: