Total War: WARHAMMER II

Total War: WARHAMMER II

46 ratings
Reyes funerarios, primeros pasos.
By Marcos
Mi guía trata de ayudar a jugar en los primeros compases con los Reyes funerarios, describiendo a las primeras unidades y problemas que ofrece la facción.
2
   
Award
Favorite
Favorited
Unfavorite
Introducción
El otro día dio comienzo la campaña de Total War Warhammer II para los Reyes Funerarios, en apariencia similares a la civilización egipcia, en esta ocasión los creadores han dotado a esta facción de varios héroes posibles y hasta 4 señores legendarios. Vamos a ver algunas de sus principales mecánicas:

-Puntos básicos:
En la campaña las unidades de los Reyes funerarios son gratis tanto reclutarlas como mantenerlas, sin embargo tienen varias pegas:

1. Algunas son de baja calidad (sobre todo las primeras).

2. Determinadas unidades tienen un límite de reclutamientos (como por ejemplo los carros, los arqueros esqueletos), por lo que por ejemplo los carros solo se pueden reclutar 2 unidades (esto se puede mejorar tomando asentamiento y creando edificios concretos). Esto es así porque sino, se podrían levantar infinidad de ejército débiles al principio y ganar la campaña fácilmente (puesto que si te enfrentas a 10 ejércitos en los primeros compases aunque sean débiles, estas jodido).

3. Al igual que los condes vampiro, si les baja demasiado el sometimiento (moral en otras facciones) se empiezan a deshacer, no huyen, sin embargo, se puede revertir si recuperan liderazgo, frenando la caída, por lo que no se debe alejar al señor o héroe de turno mucho.

4. Al principio se pueden reclutar guerreros y lanceros esqueleto SIN límite de reclutamiento, pero son unidades poco resistentes y con poco daño y/o liderazgo, es más una de sus características es que son “muro de carne”, es decir que sirven para absorber daño.

Tanto héroes como señores poseen el atributo de “no muerto” que hace que en vez de moral tengan sometimiento, por lo que no huyen pero si les baja el liderazgo demasiado su vida baja hasta que se deshacen, sobre todo si pierden a su señor, en cuyo caso el sometimiento cae en picado en todo el ejército. Igualmente todas las unidades tienen “causa miedo”, lo que implica que al atacar a otra unidad les baja considerablemente el liderazgo, por lo que es más fácil que huyan.
Además de esto las unidades tipo “constructo extraño” poseen “causa terror”, lo que significa que al entrar en el cuerpo a cuerpo sus rivales huyen durante un breve período de tiempo (pero es inútil contra unidades que también tengan este atributo).

Durante la campaña los ingresos son bajos sobre todo en los asentamientos de los Reyes funerarios, por lo que se “vivirá” del comercio, saqueo o ocupación de territorios de otras facciones ( hasta ahora no he encontrado facción cuyo territorio no puedo ocupar y transformar en uno de los Reyes Funerarios).

Al igual que otras facciones, poseen unidades de renombre (tropas de élite), para reclutarlos hace falta entrar a la pestaña “Culto Mortuorio” situada junto a las de investigación,también a medida que los señores suban de nivel van desbloqueando algunas como la Necroesfinge de Usekhp, pasar turno…etc.

Allí si juntamos “vasos canopos” dinero y algún recurso concreto (hierro por ejemplo) se despiertan estas unidades, que se pueden reclutar en el acto por parte del héroe (1 unidad sola de ese tipo para toda la facción).

¿Qué son los Vasos Canopos? Históricamente eran recipientes de vísceras de difuntos en el Antiguo Egipto, pero aquí son recursos únicos de los Reyes Funerarios que sirven para despertar esas unidades de renombre, fabricar armas sin necesidad de buscarlas o robarlas. Para conseguir este recurso hay varias vías: héroes (tras mejorarlos), ganar batallas (tras ello se dan opciones, una de ellas nos da vasos canopos), algunos edificios, e incluso cumplir misiones.
Durante las batallas hay una barra en la parte superior llamada “Reino de las Almas” que tiene tres niveles y va subiendo según sufrimos bajas, a medida que sube nuestras unidades recuperan bajas, incluso puede permitirnos convocar unidades como los ushabtis para dicha batalla (luego desaparecen).
Infantería
Infantería (normal)

La infantería de los reyes funerarios es bastante débil, en cuanto a armadura y resistencia cuerpo a cuerpo como decía antes. Sin embargo unidades como los Guerreros de Nehekara tiene eficaz contra la infantería, por lo que teniendo un poco de cuidado al manejarlos, pueden causar estragos entre la infantería enemiga, a pesar de tener poca armadura e ir sin escudo.

Por un lado tenemos en los primeros compases, al margen de las unidades del señor que escojamos podremos reclutar Arqueros esqueletos, Guerreros esqueletos y Lanceros esqueletos.
¿Una táctica para usarlos? Al principio al carecer de unidades potentes, o contar con pocas, serán el núcleo de los ejércitos, lo mejor tanto defendiendo como atacando es dejar que lanceros y guerreros absorban una carga o la ejecuten ellos, para tener distraídos a los enemigos mientras operas con el resto de unidades. Deja algún regimiento o uno de guerreros y de lanceros para proteger a los arqueros por si las moscas (o los malditos Skaven con su habilidad de hacer aparecer un regimiento donde quieran). A parte de la poca armadura y defensa cuerpo a cuerpo, tampoco tienen un daño elevado, ni mucho liderazgo, pero si un número de soldados por regimiento alto (como los esclavos Skaven más o menos), así como punto de vitalidad considerables, en fin son un cebo perfecto.

También se pueden usar de apoyo para los héroes, señores u otras unidades más poderosas cuidando sus flancos, retaguardia…etc.

Al poco tiempo podremos conseguir unidades de Guerreros Nehekara, que tienen bastante más armadura (aunque no defensa) que los citados antes, son importantes ya que tienen eficaz contra la infantería (lo que les aumenta el daño si se enfrentan a infantería) y un daño cuerpo a cuerpo potente, estas unidades hay que cuidarlas porque tienen límites de reclutamiento (por cada cuartel de nivel 2 construido podemos reclutar un máximo de dos unidades), lo que las hace muy dañinas y más resistentes, pero no van escudadas, así que cuidado con lanzarlas a lo loco, lo mejor es que apoyen a otras unidades o se enfrenten a unidades que no tengan mucha armadura y defensa.

Una vez avanza la campaña y con los cuarteles de nivel 3, podremos reclutar (limitadamente), la Guardia del Sepulcro. Hay de dos tipos:
-Espada y escudo
-Alabarda y escudo

Ambos tipo son unidades competentes, una armadura respetable, lo mismo que su defensa cuerpo a cuerpo, además de eficaz contra la infantería (por parte de los que tienen alabarda son eficaces contra enemigos grandes así como poseer defensa contra la carga de los mismos), por lo que son unidades poderosas y valiosas, por eso se limita su reclutamiento, no están al nivel de sus homólogos de otras razas como los Leones Blancos de Cracia, Verdugos de Har Ganeth, O los Guerreros del Caos, sobre todo en defensa, aunque si en daño. Pero desde luego son unidades que deberás tener en tu ejército incluso cuando logres las unidades monstruosas.

Finalmente están los Arqueros Esqueletos, sin casi armadura, cuerpo a cuerpo o defensa, son muy vulnerables, pero tienen un alcance interesante y un daño de proyectil decente, también tienen un límite de reclutamientos.

En este punto debo hacer un inciso en vista de experimentos y hablar de la unidad de renombre de arqueros: La Legión Bendita de Pthak, es una unidad bastante más competente que los arqueros, algo más de armadura, de daño cuerpo a cuerpo, pero sobre todo destaca su mayor alcance y la capacidad de sus proyectiles, que destruyen armaduras lo que implica que la unidad que es atacada por la legión pierde 30 de armadura durante unos segundo (menos mal que solo unos segundos).


Carros
Ahora vamos a ver los carros, tenemos de dos tipos:
-Carro Esqueleto
-Carro de Arquero Esqueleto

Ambas unidades son muy útiles, ya que son rápidas y tienen eficaz contra la infantería, así que nos podemos imaginas que para cargar y romper una línea de defensa son perfectos ¿verdad? Pues no tanto, tienen poca armadura, a diferencia de los carros de otras razas, efectivamente se pueden hacer cargas con ellos, pero al carecer de tanta defensa, es más fácil contenerlos, no están acorazados, además de que no tienen un liderazgo altísimos, que al decaer demasiado al igual que la infantería u otras unidades les va bajando la vida y se terminan deshaciendo.

Sin embargo si no sufren mucho daño de la infantería de arqueros, artillería, arcabuceros…etc y no se enfrentan a unidades monstruosas o caballería, los carros son eficaces para causar bajas entre la infantería, que huya rápido (causa miedo) y dar apoyo durante la batalla a aquellos flancos, zonas y demás que lo necesiten, estas unidades tiene su límite de reclutamientos.



Caballería
En cuanto a la caballería, podemos diferenciar tres tipos:
-Jinetes Esqueleto
-Jinetes de Nehekara
-Jinetes Arqueros Esqueleto

Bien, la caballería hay que usarla con cuidado, puesto que tanto Jinetes Esqueleto como Jinetes Arqueros Esqueleto, tienen un liderazgo bajo, un daño regular (los jinetes no arqueros tienen escudo pero son lanceros), por lo que no sirven para entablar un combate prolongado, sino para escaramuzas, atacar y huir, u hostigar los flancos, retaguardia y apoyar a otras unidades. Por parte de los jinetes arqueros, pueden disparar en movimiento.

Otra historia son los Jinetes de Nehekara, con una armadura aceptable, buen liderazgo y eficaz contra la infantería. Son además más rápido que los otros jinetes esqueletos, por lo que les da cierto aguante en combate, cuidado con usarlas contra otra caballería, o unidades grandes.

Hay otras unidades que se pueden considerar caballería como los Jinetes de la Necrópolis, pero debido a que el juego las separa, haré lo mismo (las describiré en la parte "Constructos pequeños").







Señores y Héroes (En actualización)
Ahora vamos a hablar de señores y héroes disponibles.

En cuanto a los señores, cada uno tiene su estilo de juego y empieza en una posición distinta, con unidades distintas, como esta guía son unos pequeños pasos iniciales no voy a describirlos, como ya dije yo escogí a Khalida, una señora potente anti-héroes bastante resistente.

Sin embargo los reyes funerarios normales (no-legendarios) destacan por ser unidades anti-infantería con buen daño, armadura y puntos de vida, además de escudados.
En cuanto a los héroes tenemos:

-Príncipe Funerario
-Necrotecto
-Sacerdote

Por parte del príncipe funerario es otra unidad anti-grandes (aunque también funciona bien ante la infantería), con suficiente armadura , daño y liderazgo para aguantar a las unidades monstruosas y aún mejor a las no-monstruosas, incluso pueden usar habilidades y causar terror además de miedo, es recomendable contar con una unidad de este tipo en TODOS los ejércitos.

En cuanto al Necrotecto, además de la investigación y algún que otro edificio, se pueden reclutar previa activación de un rito de PTAR en el panel de ritos (el Necrotecto de PTAR es un héroe especial que sirve para colonizar asentamientos). Es una unidad anti-infantería. Es la versión "ligera" del Príncipe Funerario, posee menos armadura, vida, liderazgo y resistencia, pero posee mayor daño, lo que puede resultar útil si apoya o es apoyado por otras unidades, pero además se da a entender que los Necrotectos son responsables de la creación de los constructos , en el juego poseen una habilidad que devuelve puntos de vida a Ushabtis, Esfinges, Necroesfinges, Escorpiones, es decir, una combinación necrotectos y constructos es una buena opción, pero requiere de mucha microgestión.

Finalmente tenemos los Sacerdotes Funerarios de tres tipos, Muerte, Luz o Nehekara. En mi opinión el mejor es el sacerdote de disciplina Muerte, puesto que sus hechizos son bastante dañinos, sobre todo el Sol Púrpura de Xereus. Después está el sacerdote de luz, que puede bufar el daño ,resistencia o liderazgo a nuestras unidades o aliados e incluso tiene un hechizo que durante 20 inmoviliza. Por último tenemos al sacerdote nehekara con hechizos también que bufan a las tropas o incluso nerfear a los enemigos en daño, liderazgo. Son unidades útiles pero no muy resistentes en el cuerpo a cuerpo, pueden ser aniquiladas muy fácilmente.


(el Rey Funerario normal es el primero de la izquierda)


Constructos (pequeños)
Bien, ahora imaginemos que llevamos ya unos cuantos turnos en campaña, alguna que otra capital a nivel 3 y podemos edificar algunos edificios avanzados (los de color morado en el panel de edificar), ahora podremos empezar a crear Ushabtis .

Ushabtis

Los Ushabtis recuerdan a las figuras míticas de Anubis y Horus, como en la película El Regreso de la Momia. Son guerreros grandes y poderosos, hay de dos tipos:

-Solo armados con dos espadas
-Cor arco "compuesto" (largo)

Los Ushabtis reclutados que solo van con espadas son muy eficaces, ya que tiene 100 de armadura, daño importante, así como fuerza del arma y estadísticas de carga y liderazgo, además el daño aumenta gracias a que son "eficaces" contra la infantería, a la que le pueden hacer un buen roto. Además gracias a nuestro señor y al Reino de las Almas, si sufrimos muchas bajas podemos usar una habilidad especial de ejército y desplegar donde queramos una unidad de ushabtis para dicha batalla.

Esta unidad invocada se desgasta y pierde vida con el tiempo, pero se puede invocar donde se quiera, con las posibilidades que ofrece. Gracias a su armadura y defensa aguantan bastante el daño incluso contra proyectiles y caballería, pero cuidado con mandarlos sin apoyo, puesto que bajarles toda la vida es difícil, pero el liderazgo si es posible bajárselo relativamente rápido si se les rodea (además de que no vienen muchos por regimiento) , o les atacan unidades eficaces contra enemigos grandes (y que tengan buenas estadísticas), incluso los héroes pueden verse amenazaos por estas unidades.

Por otro lado tenemos a los Ushabtis con arco, que más o menos tienen las mismas estadísticas iniciales que los que llevan solo espadas, son arqueros con buen alcance, además de que sus flechas perforan corazas, por lo que funcionan bien como francotiradoes, su unidad de renombre es todavía más bestia, puesto que sus flechas antes de llegar a su objetivo se dividen en varios dardos causando estragos en la infantería, a la que además les puede "romper los escudos" bajando el bloqueo de proyectiles a las unidades escudadas, sin lugar a dudas mi unidad favorita. Al tener estadísticas casi idénticas con los otros Ushabtis lo dicho antes se aplica a estos también

Acechantes sepulcrales

Estas unidades, similares a las serpientes, al principio parecen de poca utilidad, son unidades a distancia con estadísticas decentes en el cuerpo a cuerpo, perforando corazas, buenas para luchar contra grandes, ya que sus proyectiles además de daño mágico hacen daño venenoso que baja el daño de sus enemigos y su velocidad, pero es mejor usarlas de apoyo o para tender trampas ya que su liderazgo es relativamente normal, su defensa es normal igualmente y pueden desplegarse en vanguardia.

Observación: cuidado a la hora de ordenarles que disparen habiendo unidades amigas por delante, porque absorberán el daño protegiendo a la unidad enemiga y el daño de rango de los Acechantes es considerable (ya que perfora corazas y envenena).

Caballeros de la Necrópolis

Son esqueletos montados en serpientes (caballería) son rápidos, tienen buena defensa y armadura, podemos diferenciar dos tipos:

-Normales (con lanza y escudo)
-Alabarderos

Como digo son rápidos, tienen buena armadura y defensa, un buen daño (ambos tipos tienen daño por veneno), perforan corazas, pero hay algunas diferencias: los lanceros van escudados, los alabarderos no, los lanceros tienen un daño mayor, pero los alabarderos son eficaces contra enemigos grandes. Ambas tienen un liderazgo medio-alto, se puede cargar con ellas o flanquear rápidamente, pero mejor no abandonar estas unidades en combate mucho tiempo, mejor tenerlas moviendose y hostigando a los enemigos, atacando catapultas, cañones, arqueros.





Observaciones sobre la campaña
Una serie de observaciones sobre la campaña que ya he apuntado antes.

En primer lugar es el límite de reclutamiento de muchas unidades de esta raza en la campaña, salvo Guerreros y Lanceros esqueleto, el resto de unidades, incluyendo señores y héroes, tienen un límite de reclutamiento, para limitar el poder de la facción, pongo un ejemplo:

-Si queremos reclutar unidades de Guardias del Sepulcro, debemos construir "barracones" de nivel tres. Al construirlo se nos da la posibilidad de reclutar dos unidades de Guardia de Sepulcro normal y dos unidades de Guardia de Sepulcro con alabarda. Pero no más, puesto que al reclutar esas 4 unidades se bloquea. ¿Como solucionarlo? Pues debemos construir otros barracones de nivel 3, que nos darán la posibilidad de reclutar otras 4 unidades de sepulcro, hasta tener un máximo de 8, con otras unidades pasa lo mismo, aunque ese límite puede cambiar a ser 1, 2...etc.

Excepción: hay dos unidades , una es el Arca de las Almas, que tiene un método de reclutamiento especial. Otra unidad es el héroe "Necrotecto" que también tienen sus métodos especiales.

Esto con excepciones incluyen a los señores y/o héroes, los señores legendarios ya se tienen dependiendo de la elección al empezar la campaña, después a medida que investigamos tecnologías, recurrimos al Culto de los Mortuorios, el número de señores y ejércitos que se pueden formar aumenta, además de algún otro método que no viene al caso.

Por parte de los señores legendarios, no voy a entrar a juzgar cuál es mejor, personalmente seleccione a Khalida, estoy contento con ella puesto que es eficaz para acabar con héroes y señores. Lo que si se debe explicar es que los señores normales, los reyes funerarios no legendarios, son autenticos tanques anti-infantería, están acorazados, buen liderazgo, daños y defensa, pueden iniciar y absorber cargas de infantería y caballería fácilmente, pero cuidado, si pierdes al señor, pierdes al ejército enseguida

Con los héroes pasa lo mismo, dependemos de edificios, investigación o ritos para reclutarlos, al igual que en otras razas, son extremadamente útiles, tenemos varios tipos:

-Príncipe Funerario
-Necrotecto
-Sacerdote Funerario
(vease sección señores y héroes)

Hasta aquí una guía de primeros pasos sobre como trabajar con los reyes funerarios inicialmente en la campaña. Espero que a alguien le sirva. Mucha suerte.
2º Parte
Muy buenas, tras un tiempo y algunos amigos de steam para que terminase la guía voy a ir subiendo poco a poco el resto de unidades de los Reyes Funerarios para ver algunos puntos fuertes y débiles de las mismas, sobre todo las unidades grandes, la artillería, los buitres y finalmente los señores, no lo subiré todo de golpe, sino que iré poco a poco.
Constructos grandes
Bien aquí vamos a describir a las unidades quizás más destructivas y resistentes de los Reyes funerarios, que son: el Golem Escorpión, la Esfinge de Guerra, el Hierotitán y la Necroesfinge.

Antes de nada una introducción para la campaña: estas unidades requieren de capitales, puesto que sus "edificios" requieren de asentamientos de nivel 5, por lo que sacarlas llevará tiempo, además debido a lo OP que están, cada edificio concreto nos deja sacar 1 unidad de este tipo (sino madre mía), además de que en principio requerimos de entre 2 y 5 turnos para reclutarlas en local, más para global, los edificios para sacar estas 4 bestias se llaman "estatua de """, que como digo en principio dejan sacar una sola, el límite de reclutamientos es muy bajo, pero con investigaciones y necrotectos podemos mejorarlo, los edificios tardan en construirse y son muy costosos (también se puede paliar).

Iré subiendo estas y el resto de unidades poco a poco.

Golem Escorpión

Esta unidad es valiosa y útil hasta el extremo, es un constructo según el lore construida gracias a los necrotectos, en sus características no es un no muerto, pero al igual que ellos no huye sino que tiene sometimiento, si le baja demasiado se va deshaciendo, esta unidad esta acorazada (100 de armadura), resiste mucho daño, incluso de unidades grandes y de otras eficaces contra grandes. Bajarle la vida a base de golpes es complicado, luego diré algún truco para "debilitarlo". También posee un liderazgo medio, bastante vida, una velocidad media-regular, perfora corazas y es eficaz contra la infantería, por lo que tienen mucho daño acumulado.

También causa terror , por lo que hace retroceder a enemigos que no tengan este rasgo (una unidad que tenga causa terror o inmune a la psicología no se ve afectada por estas características en otras unidades a las que se enfrenten), además, ¿Como le metes miedo o terror a una máquina?

Su daño , ya de por si muy considerable gracias a que perfora corazas y tiene eficaz contra la infantería, se ve aumentado enormemente si hace cargas, pero al ser una unidad no muy rápida, es complicado y requiere de microgestión.

Ahora vamos a hablar de su desempeño, son auténticos tanques, resisten mucho daño de todo, excepto de magia, pero incluso pueden aguantar y tener sujetas a unidades grandes como la Araña de los Pieles Verdes y las Abominaciones del Pozo Infernal Skaven, los escorpiones no pueden vencerlas, pero si aguantarlas de manera prolongada mientras usas otras unidades tipo Guardia del Sepulcro con Alabardas, Acechantes Sepulcrales...etc.

Las mejores estrategias para derrotarlos es quizás rodearlos con una mezcla de unidades antigrandes (preferiblemente que no sean infantería), así como mantenerlos separados del resto de unidades , sobre todo de Necrotectos, y de los señores, además de tirarles magias que los tengan parados o bajen el liderazgo, las magias de fuego suelen ser efectivas en mayor o menor grado. Eso hará que el sometimiento caiga relativamente rápido y empiece a deshacerse, pero recordad que no huye, seguirá dando golpes y tardará en perder toda la vida. Excepto la barra de equilibrio este en contra del jugador de Reyes Funerarios, donde todas las unidades perderán la vida muy rápido, finalmente un punto débil es su baja cadencia de ataque, debido a su tamaño y a que perfora corazas, pero teniendo en cuenta que se lleva unos pocos por golpe...

Se les puede usar también para proteger a los señores como guardaespaldas, como apoyo, además se les puede desplegar en vanguardia, pero cuidado con que se queden solos mucho tiempo, cuando sacaron el dlc al atacar durante algunos momentos se mete bajo tierra y el daño (durante un período corto) no le afectaba , pero no sabría decir si es un bug ocasional o es que lo han hecho así aposta.



Esfinge de Guerra

En mi humilde opinión esta unidad es la mejor de la facción, se la podría considerar "la muerte de la infantería", gracias a varias cosas: esta acorazada , tiene una velocidad buena para ser grande, perfora corazas y tiene eficaz contra la infantería, además de causar miedo (todas las unidades de los reyes lo tienen) y terror, también tiene una bonificación por carga muy alta, lo que unido a su fuerza del arma y su daño cuerpo a cuerpo es extremadamente dañina, sobre todo contra la infantería, los héroes y señores también son presa fácil en el cuerpo a cuerpo contra ella (sobre todo sin monturas).

A la hora de atacar debemos ver una cosa muy divertida: tiene "munición" eso se debe a dos cosas: en su parte superior lleva algunos arqueros esqueletos (pocos) y además lanza aliento mágico (al menos en apariencia) por la boca, es divertido porque cuando se preparar para hacer una carga, va corriendo, parece un toro en los San Fermines, no me extraña que cause miedo y terror, pero al atacar se frena, baja la cabeza y suelta el aliento (en apariencia mágico pero las estadísticas no dicen que lo sea), pero ese aliento es el ataque más dañino que tiene, capaz de bajar hasta 800 o 1000 puntos de vida a señores, héroes o unidades grandes.

Además es útil también los otros ataques, que son o bien mordiscos, barridos con la cola de escorpión, que a parte del daño que hacen pueden hostigar a héroes y señores, frenando algunas habilidades y magias o incluso cancelándolas, por lo que su utilidad, valor y poder es mucho mayor incluso que los escorpiones. La infantería se ve destrozada por esta unidad, tanto acorazada como no, eficaz contra grandes o no, incluso se la puede rodear y que su sometimiento no se vea muy afectado durante un tiempo, un sometimiento de nivel medio que posee la criatura, cuyo poder y aguante aumenta al igual que todos los constructos si cuenta con el apoyo de un necrotecto que pueden curarlos y bufarlos (en campaña incluso pueden bufar aun más, sobre todo que aumentan el límite de reclutamientos).

Como digo su mayor poder es destruir a la infantería, es una unidad a la que puedes dejar durante un tiempo que sea rodeada, causa mucho daño incluso a la infantería acorazada, esto es útil si quiere hacer control de masas, apoyar otras partes de la batalla, hacer focus en héroes o señores, también contra la artillería, los señores normales de los Reyes funerarios pueden llevarla de montura.

Uno de sus otros puntos fuertes es que pueden liquidar unidades grandes como ellas mismas, al nivel de Ogros Dragón Saggoth, la Araña Orca, la Abominación del Pozo Infernal, la Hidra, los Gigantes ( ya veremos contra los Mamut Norsca), pero no van sobradas, sino en una situación de igualdad, pueden matar estas unidades pero quedar a 400 de vida , para que las liquiden más fácilmente es mejor hacer cargas en la medida de lo posible y que lancen su aliento "mágico".

Este punto fuerte es también su punto débil, las unidades grandes también pueden con ellas, sobre todo el Tanque de Vapor o los dragones (en el aire mejor claro, usando su aliento), la magia puede ser efectiva siempre que sea de fuego, eficaz contra armadura o baje liderazgo, también la artillería con poder de penetración (o daño mágico) puede hacerla bastante daño, y las unidades eficaces contra grandes (siempre que no sean infantería y tengan buenas estadísticas).




Constructos grandes (Segunda parte)
Hierotitán

Esta unidad como su nombre indica es un titán construido gracias a los necrotectos, parece un juez o un sacerdote gigante, lleva un báculo y una especie de balanza.

A la hora de describirla, tiene más puntos de vida que el resto de constructos grandes, también es bastante más lenta que las Esfinges y el Escorpión, su liderazgo es de nivel medio, mayor también que las esfinges. Es una unidad poderosa en el cuerpo a cuerpo, ya que puede atacar con su báculo, pies...etc. Pero su ataque más poderosos es cuando ataca con rayos de fuego (mágicos) a través de sus ojos, este daño mágico se suma al ya daño base alto que posee (véase fuerza del arma) por si fuera poco perfora corazas y causa terror, además de estar acorazado, al ser lento, hechicero y no tener una gran bonificación por carga, mejor usarse contra infantería, contra unidades vulnerables a la magia, como apoyo en segunda línea o apoyando ataques de otras unidades, también contra unidades con menor liderazgo e incluso acorazadas, pero cuidado con aquellas unidades potentes contra grandes y rápidas, otro aspecto a destacar son las habilidades en forma de hechizos que posee: "sorber el espíritu" y la "mirada ardiente de shem" hechizos útiles para cazar unidades concretas como grandes, héroes...etc.

Finalmente otro aspecto es que esta unidad posee un atributo que la permite aumentar las reservas de viento de magia de la partida y a velocidad a la que se recuperan, por lo que al menos en apariencia es una unidad bastante útil y valiosa, en campaña obviamente tiene límite de reclutamientos, necesita al igual que las esfinges y los escorpiones capitales de nivel 5.




Artillería
Muy bien, ahora vamos a comentar la artillería de los Reyes Funerarios, a través de sus dos únicas unidades: en Lanzacráneos y el Arca de las Almas

Lanzacráneos

Es una unidad similar a una catapulta, pero al disparar en vez de pedradas , lo que dispara son "cráneos" , destacamos de esta unidad al igual que el resto de la artillería del juego, su fragilidad, sobre todo si se ve asaltado en el cuerpo a cuerpo, cayendo su sometimiento muy rápido (que ya de por si es bajo), así que conviene protegerlos bien, una vez bien protegidos y disparando tienen un alcance bastante largo (como el lanzavirotes de los Altos Elfos), causa miedo y el impacto de los cráneos baja el liderazgo de la unidad afectada.

Por si fuera poco su munición hace que el daño sea: en primer lugar mágico, pero además con poder de penetración, y encima eficaz contra la infantería, como vemos una unidad muy destructiva, pero con una cadencia baja e incapaz de resistir por si sola.













Arca de las Almas

Esta unidad recuerda un poco al "Arca de la Alianza" de la mitología cristiana, o incluso a la "Caja de Pandora" de la griega, se trata de un sacerdote funerario con un gran sarcófago montado sobre un montículo de huesos, escarabajos y moscas que levita y se mueve, esta acorazado (cosa extraña), a diferencia de el Lanzacráneos si puede defenderse durante un período corto de tiempo (siempre que no se vea aislada), su movimiento es lento, por lo que maniobrar con ella es mal asunto.

Su poder reside en su ataque a distancia, donde el sarcófago se abre y "libera " las almas de los muertos en forma de proyectiles que caen sobre los enemigos, en cuanto a sus estadísticas, vemos que tiene buena armadura, un liderazgo medio, algo de daño cuerpo a cuerpo, velocidad baja, sin embargo su punto fuerte como digo es a distancia, al ver la munición vemos que posee daño mágico, no mucha munición eso si, además debemos tener en cuenta que tiene una cadencia de ataque baja, cosa debida también a que los proyectiles encima de mágicos tienen poder de penetración, lo que convierte al arca en un arma que hace auténticos estragos entre enemigos acorazados, ( y si son lentos encima...) que se suma al altísimo daño de por sí que tienen los proyectiles , por si fuera poco su alcance también es muy alto, es una de las unidades con más alcance del juego ( de momento). El otro punto fuerte es el atributo "Pacto de Poder" que de manera constante aumenta las reservas de viento de magia, permitiéndonos ejecutar más hechizos .

En campaña es una unidad complicada de reclutar, requiere un costosos rito y solo se puede reclutar una por rito, en combates multijugador se recomienda en caso de usarse, tener dos y hacer focus sobre todo en infantería o unidades acorazadas y lentas, debido entre otras cosas a que cuanto más lejos pierde precisión.

7 Comments
Valkorion 20 Aug @ 12:51pm 
Brutal guía!!!
Guardians (figaro) 2 Jul, 2018 @ 3:35am 
grande marcos una gran guia, aunke no tenga warhammer lo veo,y ahora ,puedo enterarme mas xD,esta en favoritos !!! :D
Marcos  [author] 14 May, 2018 @ 1:36am 
Buenas a todos , os comento que voy a terminar la guía, poco a poco iré subiendo el resto de unidades, ya que estoy haciendo experimentos "científicos" con señores, unidades y demás.
Marcos  [author] 6 Apr, 2018 @ 10:47am 
Muchas Gracias, estoy plateando terminar la guía he introducir las unidades que faltan y comentar algo de los señores legendarios, pero todo a su tiempo.
KlausIP 3 Apr, 2018 @ 9:16am 
buena guia
Marcos  [author] 12 Mar, 2018 @ 7:55am 
Thank you !
一杯干马提尼 12 Mar, 2018 @ 7:48am 
good:steamhappy: