20
Products
reviewed
1829
Products
in account

Recent reviews by thelostpatch

< 1  >
Showing 11-20 of 20 entries
No one has rated this review as helpful yet
25.1 hrs on record
Pues como dije nadie sabe como Kratos llego, pero llego, total que el juego comienza con que Kratos tala una serie de arboles que su mujer Faye, si ella era fallera en Valencia parece ser, pues Faye deja marcados una serie de arboles para que los tale Kratos y literal el juego comienza por el ultimo de estos siendo talados tu como jugador con el mando que le das el ultimo trallazo a golpe de hacha. Sucede que al talar estos arboles se libera la protección que cubría su casa y todo el mundo puede jugar a hundir la flota porque descubren su ubicación en na’de tiempo.

Total que empiezan a llegar monstruos y una serie de personajes mitológicos nórdicos influyentes en la trama y en su evolución, que a todo esto me he orvidao de Atreus, el hijo de Kratos, que esta pasando por su fase de Teenager emergente. Con un padre que si el chiquillo hubiera jugado a los juegos anteriores no le faltaría el respeto tan a la ligera, eso te lo aseguro.

Con esto de volver a jugarlo, me he dado cuenta de que Kratos le tiene mas miedo del que aparenta tanto a su hijo como a su pasado, mas del que demuestra al jugador, si es que alguien no se ha dado cuenta, porque por una parte entiendo que quiera proteger a Atreus y que este sea una mejor versión de su padre, pero sigo sin entender la falta de comunicación del padre al hijo o que diga lo mínimo de lo mínimo para hacer que este se calle la boca, también es verdad que puedo entender su miedo porque reside en decirle la verdad sobre su pasado a su propio hijo cuando el quiere que sea una mejor versión de el, aunque sean diferentes, mi cielo el egoísmo, ya que son dos naturalezas diferentes, un hijo nunca sera igual a un padre, por miles de cosas pero sobre todo por las generaciones, ¿o a todos los hijos les gustan las mismas canciones que a sus padres?

Cuando el chiquillo esta con el culo mas inquieto que Alfredo o que debido al miedo de sacar su ira, una de las habilidades del propio Kratos, ya que Atreus en un principio, no sabe que es. Osea desde que comienza el juego, no sabe quien es realmente ni que es su padre o porque le sucede lo que le sucede de hay el papel de su madre, que les encomienda la misión de esparcir sus cenizas en la cima de la montaña mas alta de los nueve reinos.

Pero no se, volviendo a jugarlo, me doy cuenta de que el protagonista, evita conversaciones y me resulta muy contradictorio habiendo jugado la saga anterior y sabiendo lo que sucedió con su familia en Grecia. Ocultar información a tu progenitor por miedo a que crea que eres el máximo joputa, cuando ve que degollás a la peña y los asesinas, tu perdona, pero amiga dos puntos date cuenta.

Esto me recuerda a cuando la gente ve “The Boys” y defiende al Patriota, que realmente es el malo de la serie y te quedas “What The ♥♥♥♥”, porque la peña no sabe diferenciar cuando alguien se esta riendo en tu cara literalmente !digo¡

Y que Atreus intenta tener empatía por la gente a la que el padre asesina y Kratos en plan, en la guerra o se gana o se pierde pero intenta no tener sentimientos porque ellos no lo van a tener contigo, y yo jugando con cara de, hola, red flag pa’ tu coño.

Osea en una guerra o se gana o se pierde, es cierto ¿pero según las circunstancias de cada quien no? digo, ni todo el mundo es tan bueno ni tan malo, un poco de sociología parfavah, la gente son normalmente sus circunstancias ¿o tu en tu trabajo piensas que todo el mundo es malo? En serio, yo creo que no, si que creo que todo el mundo va a su bola y le da tres que ochenta los problemas de según quien, pero entonces un trabajo, no es también una guerra y la vida en si misma, porque si hacemos una comparativa, la vida en si es una guerra, problemas y conflictos por todos lados. Y tu que te quedas a veces con cara de “tantos autos en el mundo y ninguno me atropella, o por lo menos es mi manera de verlo”.

Que si, que vale que la ambientación, que es un juego etc. Y que Kratos esta en modo Chenoa, rollo “cuando tu vas, yo vengo de allí” y Atreus en plan “cuando yo voy tu todavía estas aquí” pero aún siendo un videojuego el guion representa a la vida real, hasta cierto punto y este tipo de situaciones son las que nos representan como sociedad y yo lo único que pensaba al escuchar hablar a Kratos era ay, el heteropatriarcado.

Y es que Atreus intenta mantener una conversación profunda con el padre y Kratos limitando los sentimientos del chiquillo a si, no, tal vez o quizás. Chica, mas monosílabo que un testigo de jehova en un juicio.

Ojo el juego me encanta pero me quede rollo y esta movida ahora, creo que su secuela, Ragnarok mejora estas actitudes entre los personajes, porque tienen mas profundidad emocional, también te digo que este lo tiene mientras progresas en la aventura y que según avanza el juego lo hacen sus sentimientos de los personajes principales, pero, ¿cuantos juegos harán falta para ver a Kratos romperse? os recuerdo que si contamos llevamos seis juegos y solo lo he visto, si no recuerdo mal en la precuela y el primer juego de la trilogía cuando descubre que ha matado sin querer a su mujer Lissandra y su hija Caliope, pega un grito, cinemática y ya. Aquí hablamos de que el juego tiene captura de movimiento con actores reales y que todas las cinemáticas han sido capturadas en plano secuencia, por lo tanto están aplicando técnicas de cine a un juego, que ya es demasiado cinematográfico. Si bien es cierto que Kratos a nivel historia ha cambiado, toda la trilogía anterior a nivel general se centraba en la ira y la venganza, pero con la nueva historia y argumentos se denota mucha mas frialdad y templanza, de hay la nueva mitología, es que hasta en el combate se nota que es mas pausado, que de hecho es justo de lo que estoy hablando, loco, que es fleje de bruto a veces, que también es parte de su atractivo de rollo machazo alfa, pero he aquí las carencias de ser ese tipo de masculinidad toxica al hablar con su hijo y se nota, muchísimo.

Para mas inri es curioso como Freya, hace un paralelismo hacia la realidad, entre lo que es ser una madre hoy en día y tiene demasiado que ver con el machismo, ya que ella esta dispuesta a morir, y me reitero en la literalidad de los hechos, su hijo la estrangula por el sentimiento de culpa de ella misma hacia ella por haberle hecho daño a Baldur, su hijo, ojo que no la defiendo, pero esto un tema habitual en el mundo animal, la madre casi siempre defiende a su criá, y yo solo pensaba, joder cuando dejaran los hijos en ocasiones de ver a sus padres como superhéroes, porque no dejan de ser personas también y encima según el cargo de estos padres sus hijos, pueden ser mas o menos capullos que ellos y en base a esa vara de medir tus hijos serán mas o menos capullos también, porque tu aprendes de lo que ves, y si lo que ves es machista, tu también lo seras, porque es una escala generacional de valores morales. Pero es que encima Freya para darle paz a su hijo aun cuando su maldición ya esta rota, decide arrodillarse y ofrecerle su cuerpo para darle paz o tranquilidad a su propio hijo, aun cuando sabe que le va a costar la vida, pero Baldur le tiene tanto rencor y odio a ella que al final es Kratos quien decide pararle los pies y ahora si, cargárselo. No es por nada pero me parece lo mas coherente que ha hecho Kratos en todo el juego.

Curioso es como todo esto desencadena el Filwunwinter, que me parece el símil a hablar del machismo y a todos los comentarios adyacentes de la gente que habla de como seria cada uno en vez de basarse en las estadísticas simplemente y no en como eres o te afecta a ti, eso y pararse a ver la televisión por el mediodía durante una semana, a ver cuantas muertes te salen al lunes siguiente.

VERSIÓN LARGA EN MI CANAL: thelostpatch
Posted 17 January, 2023.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
6.6 hrs on record (5.4 hrs at review time)
Introducción

Hoy vamos a ver de que va TOEM en mi cabeza, ese nombre es el de una pelota rebotando, por como suena al pronunciar su nombre…. Ya que va de fotografiá podrían haberlo llamado, ISO, RAW, balance de blancos, saturación, contraste, pero no se ¿una pelota rebotando? En fin...

TOEM es un juego lanzado el 17 de septiembre de 2021 desarrollado por Something We Made en Unity, a bote pronto he decir que es un juego sencillo con una estética cartoon, todo en tonalidades blanco y negro, recuerda mucho al estilo visual de Hora de aventuras o aplicado a juegos al olli olli world, el ultimo de esta saga de skaters y juego indie que en la ultima entrega cambió su estilo visual, desde mi opinión, haciéndolo mas atractivo, ya que los anteriores eran igual de coloridos pero las formas de estas eran mas simplistas, pero volviendo al lio. Después de acabar con el análisis del god of war de 2018, te pongo la tarjeta por si aun no lo has visto me dije, !yuos¡ quiero jugar algo tranquilo y recordé TOEM, por su estilo visual y porque sabia que iba sobre fotografiá y Toem: Una aventura fotográfica


Introducción

Hoy vamos a ver de que va TOEM en mi cabeza, ese nombre es el de una pelota rebotando, por como suena al pronunciar su nombre…. Ya que va de fotografiá podrían haberlo llamado, ISO, RAW, balance de blancos, saturación, contraste, pero no se ¿una pelota rebotando? En fin… antes de que se me olvide, recordad que todas mis redes sociales están en la descripción

TOEM es un juego lanzado el 17 de septiembre de 2021 desarrollado por Something We Made en Unity, a bote pronto he decir que es un juego sencillo con una estética cartoon, todo en tonalidades blanco y negro, recuerda mucho al estilo visual de Hora de aventuras o aplicado a juegos al olli olli world, el ultimo de esta saga de skaters y juego indie que en la ultima entrega cambió su estilo visual, desde mi opinión, haciéndolo mas atractivo, ya que los anteriores eran igual de coloridos pero las formas de estas eran mas simplistas, pero volviendo al lio. Después de acabar con el análisis del god of war de 2018, te pongo la tarjeta por si aun no lo has visto me dije, !yuos¡ quiero jugar algo tranquilo y recordé TOEM, por su estilo visual y porque sabia que iba sobre fotografiá y mentalmente me dije este juego va a ser tranquilito, por lo tanto me dije mandele.

Historia

Pues eres un cuñao de pueblo que literal no tienes nombre, te despiertas de la cama, te saluda tu abuela, que ella como no es creyente, te habla como si nunca te hubieran bautizado, por lo tanto aceptalo, eres adoptado y encima no tienen nombre, por lo tanto nadie puede reclamarte, eres libre amiga. La historia va de que tienes que ver el “TOEM” no se si es abreviatura de algo, o como es la movida, jurado que cuando pronuncias “TOEM” parece que una pelota esta rebotando. Pues recoges tu mochila tu abuela te enseña una foto de su álbum personal y de repente to’brilla y te lo cierra en la jeta… abuela que tienes en ese álbum e, pillina. Después de cerrar el álbum te da una cámara antigua con zoom te pide que le hagas una fotografiá y ya el juego te empieza a enseñar las mecánicas, que te digo es esta tal cual, fotos y mas fotos.

Mecánicas

Haber realmente el juego es lo que dice, no miente, suerte que la cámara tiene un carrete para 250 fotos, porque todo el juego se basa en la mecánica de fotografiar, eso si hay cosas para no aburrir, referentes a la fotografiá que consigues mientras haces las misiones por ejemplo: un trípode, filtros, marcos y de repente te puedes encontrar con una bocina o claxon que te permite espantar gaviotas y que tiene la forma perfecta para ponerla sobre la cámara, para acceder a ciertas zonas. También como buenas mecánicas de puzzles tienes ciertos tipos de ropa, que depende de la zona o lo que se te plantee tienes que equiparlas para poder acceder por ejemplo, a una zona acuática. Encima tienes el álbum que te permite darle nombre a las imágenes, me gusta cual red social de turno o simplemente eliminarlas.

En cuestiones de exploración el juego te expone los mundos como si fueran dioramas, pequeños trozos de mapas que vas explorando y rotando, que ademas parecen a veces como escenarios popups, te das cuenta sobre todo cuando rotas los mapas, pero básicamente es un poco aventura narrativa en parte, porque al clicar con el ratón, en cositas, animales, personas.. vamos todo lo que te curiosidad por el mapa y depende de que, interactuaras con el.

A parte de esto hay coleccionables como si fueran cromos brillantes tanto para ciertos personajes de los mapa como para los animales, sabes como cuando te pillas no se, un sobre de cartas, te sale una carta shinny y de repente te quedas sin oxigeno cual niña del exorcista, porque no la tienes y encima lees la descripción y chica tienes de repente la capacidad de arrasar medio mundo cartil solo con esa carta en tu baraja, pues un poco así, todo esto mas las misiones que te permitirán llenar tu cartilla de viaje, que al llegar a ciertos números de sellos barra misiones te darán acceso a la siguiente zona mediante el autobús.

Accesibilidad

Creo que TOEM es capaz de abarcar un gran publico con problemas físicos a la hora de jugar, porque todo el HUB, o en cristiano, los menús visuales, lo que se ve mientras juegas, puedes acceder solo con el ratón o con el teclado depende de cual sea tu diversidad funcional, por lo tanto lo veo un juego súper accesible a gran escala, porque tampoco pretende ser un juego estresante, pretende ser una aventura corta y concisa, como buen indie, por lo tanto puede ser manejado tanto con mando o el con el ratón mas el teclado. Por supuesto tiene subtítulos y esta en español… es que la primera vez que lo jugué estaba en ingles y yo… yoss en serio, pero nada opciones, lenguajes que no lengua y ya.

Postgame

Pues fite tu que yo me pensaba que me acaba la aventura y ya, y cuando pasan los créditos me entero de repente, que resulta que han puesto una isla completamente nueva y encima con nuevas mecánicas, gratis, amiga tauro, fantasía, mi cielo que mas se le puede pedir sinceramente, lo mejor, es que encima hay animales nocturnos y misiones nocturnas, lo cual es una novedad y aun que otro cachivache nuevo.

Comprar y conclusiones

Haber el juego cuesta en Steam 16,79€ los vale, si, el juego va por la versión 3.0.5 creo, tiene hasta canal de Discord y de momento no tiene ningún DLC a parte de la banda sonora, si, creo que los vale, el juego termina durando unas 3 - 4 horas tranquilamente, creo que es cuestión precio duración esta genial y encima si esta en oferta, pues mejor que mejor.

Canal de Youtube:thelostpatch
Posted 17 January, 2023. Last edited 17 January, 2023.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
3.4 hrs on record
Etherborn: Puzzles con Esquizofrenia

Presentación:
Etherborn es un juego de puzzles que en todo momento me ha hecho recordar a echochrome uno y dos, que son propiedad de playstation, que aún me sorprende que no estén en PC por la tendencia de llevar algunos de sus títulos últimamente, de los cuales después del dos entregas no hemos vuelto a verlo en escena, de hecho desde la playstation 3, que ademas en aquella época usaba los mando de playstation Move. Era un juego de puzzles que jugaba con la perspectiva, formas y la gravedad. Tal como hace Etherbon esta desarollado por Altereed Matter y publicado por Akupara Games, en PC el 18 de julio de 2019.

Historia
La verdad es que historia persé, quiero decir, eres como un ente y cuando superas un nivel hay una cinemática doblada al español que habla mientras figuras geométricas dan vueltas y vueltas, cuando termina cada cinemática vueles a un pedazo de árbol llamado el “árbol infinito”, que ya quisiera la mejor jardinera de tú pueblo tener y que funciona como una conexión a los diferentes mundos donde te retarán a estos puzzles, en los que cada vez serán mas enrevesados, no es coña, he tenido que tirar de guía por me ponía de los nervios, no te voy a engañá.

Gráficos
Los gráficos de Etherborn son Low Poli, ¿porque ahí tantos indies con esta estética? buena pregunta para mi yo interno y para los que veis el video o me leeis, comentadme que pensáis, ni yo lo sé, pero el conjunto de la paleta de colores hace que sea visualmente muy agradable e invita a conectar con su mundo, mundo que es como un día de yoga en el que con suerte no te partas ni un hueso, ni se te pique una vena de lo enrevesao que son los niveles.

Jugabilidad
Se puede jugar tanto con mando como con teclado y ratón. En mi caso lo he jugado con mando y he tenido que ir a opciones porque básicamente he tenido que cambiar que el personaje corriera y no que caminara en opciones, es que da pereza, pero bueno una mas que esta y se agradece opción y ya.

Música
La música es relajante cuando menos, es similar a las bandas sonoras de Abzu o Journey, entre otros, de hecho puede que te venga automáticamente a la mente. Hace que desconectes realmente. Tiene toques de un poco de todo incluido Jazz, Blues, cánticos angelicales de la misa de los domingos, no se, te hace tener una conexión con er señó.

Duración y Precio
En mi caso me ha durado unas 3 horas, si eres mas avispado que yo, que puede ser en una hora lo tendrías finiquitao pero bien, resulta que cuando te lo pasas la primera vez desbloqueas la nueva partida+ y ahí, el orto se quedara chuiquito, porque serán los mismo niveles pero los orbes que te permiten avanzar estaran mas alejados por lo tanto, rejugabilidad, tiene. Ahora bien, vale los 17€ euros que piden, en mi opinión es que si te apasiona y quieres apoyarlos genial, pero igual en alguna ofertita, también y juraría que muchos lo tendréis en la EPIC también, ya que creo que lo han regalado alguna vez.

Espero que me sigáis en mis otras redes sociales y compartid mi contenido, gracias ^^

@Wolffallen1989
Posted 14 January, 2022.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
4.3 hrs on record
Nerversong es un juego publicado el 20 de mayo de 2020 por Serenity Forger y desarrollado por Atmos Games en conjunto con la misma publicadora.

A simple vista desde el comienzo del Neversong ya nos deja ver sus cartas, es un juego sobre la perdida o el duelo, ya lo advierte desde el principio, no es un juego para todo los públicos, hasta es el arte te das cuenta, de ese estilo artístico que recuerda bastante a Little Inferno, porque sí, nunca tener una chimenea fue tan divertido, por favor abstenerse de este juego los amantes del fuego y la pirotecnia, gracias.

Como dije anteriormente, Nerversong ya nos muerta sus cartas desde un principio, es una manera de conectar con el jugador realmente, a mi me atrapo solo con su introducción aunque ya le olía la pista desde bastante antes, esa estética a lo little nighmares que quieres, me mola y si ya pones traumitas y cositas corta venas ni que se diga que lo jugaré. Porque siempre hay algún mensaje de fondo y es lo que me interesa a parte del viaje que te propone.

Su historia nos pone en la piel de Peet, cuando su mundo se vuelve gris porque su amiga Wren ha sido raptada al mismo tiempo que como consecuencia, Peet cae en coma. Los padres de los niños han desaparecido. Niños de lo mas variopinto y que serán los que más abundarán por los escenarios y los que más protagonismo tendrán, aunque llegado a un punto de la aventura observarás ciertas aptitudes de locura en estos, si, ese momento en el que la vena ya se ha reventao. En serio mini spoiler a parte, en un momento dado hay un padre colgado en el techo y el niño con una cara de psicopata que te da un no se que se yo solo con verlo. El estilo artístico me parece un acierto, las cinemáticas sobre todo, pues te lo van relatando como un poema al mismo tiempo que un cuento, aunque su traducción al español no hay por donde cogerla, igual deberían haber usado una traductor/a de poesía para darle esa mejor versión a los subtítulos y que fuera más acorde al texto que te quieren transmitir, porque al leerlo te saca totalmente de contexto y solo piensas en modo WTF.

La mecánica de la que hace gala el juego es que cada jefe “dispara” notas musicales, osea tendrán una barra como de vida hecha de notas musicales que a su vez también se ira poniendo mas difíciles cuanta más vida le vallas restando y cuando estos son derrotados obtienes una canción que al tocarla en el piano de la casa de Wren te dará acceso a una nueva herramienta ya diré mas adelante algunas de ellas, pues tú tendrás que tocarla en el piano siguiendo la mini chuleta de la partitura en el menú de pausa.

El juego es un metroidvania en toda regla, pero aunque parezca, no lo es tanto, me explico, si tienes varias zonas, jefes finales y si quieres puedes volver a repasar estas zonas para ser completista nivel dios, pero los coleccionables muchas veces son sombreros o cosas estéticas, por lo tanto no funcionan como perks o mejoras en ciertas situaciones por lo tanto es mas un rollo de duración superficial que un aporte como tal en la aventura. Quitando toda la parte coleccionista he de decir que lo mas interesante me ha parecido son los jefes de cada zona que es lo que realmente refresca la jugabilidad, Neversong no es un mal juego, pero no hay muchas variantes en sus enemigos por lo tanto encontrarte con estos enemigos pues esta bien llevado, porque es como decir coño, algo nuevo, algo diferente.

Tendrás la espada típica que terminada siendo un bate de béisbol, unos guantes y un skate entre otros objetos, estos te ayudarán en tú aventura y sobre todo a resolver puzzles, que es lo mas abunda, con todo esto en pantalla, su estética a lo Tim Burton y que realmente no sobrepasa las cinco horas a lo mucho si te concentras en tenerlo todo, pues me parece un buen juego.

Puedes jugar con teclado o con mando, aunque ya de primeras te recomiendan un mando, como buen metroidvania,


La verdad es que yo lo he pillado en una oferta pero como aquí cada cual tiene su libre albedrío, haz lo que creas mas complaciente para ti mismo.


Soy wolffallen1989 y espero que te haya gustado mi análisis y que lo compartas con otras personas, si crees que debo mejorar algo agradecería ideas etc. y si me quieres seguir en mis otras redes sociales te las dejo en la descripción, muchas gracias ^^

https://www.youtube.com/user/lobitoweno1989
Posted 2 January, 2022. Last edited 2 January, 2022.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
2.5 hrs on record
The almost Gone: Retorciendo Recuerdos

The almosty gone es un juego pensado principalmente para móviles, desarrollado por Happy Volcano y publicado por playdigious, que fue publicado por lo menos en Steam que ha sido el que he jugado el 25 de junio de 2020.

The Almost Gone te cuenta la historia de Emily, antes que nada decir que la historia esta escrita por Joost Vandecasteele, autor según la wikipedia, chica yo tampoco lo conocía, para que mentir, ha hecho desde monologuista, libros y obras de teatro, si, esta señora tiene mucho recorrido.
La historia es de como Emily tiene que pasar a recordar su historia y sus familiares principales, nada como tirar de hemeroteca familiar, para poder entender como está ella actualmente y que sucederá finalmente, eso si, el spoiler que puedo decir es que, the traumas is here, la vida hecha videojuego como no, como a mi me gusta, mi cielo.

Me parece genial la forma de los escenarios y todos los detalles que tienen de los que a veces no te das ni cuenta, (inserto uso de guía aquí, recordad la esquina de las casas, si, hay esquinas en las casas) obviamente el juego te hace recordar a los juegos tipo Monument Valley, ustwo games, si os queremos, habéis dejado huella tanto para juegos de móviles como juegos independientes.

Asombra el minimalismo con el que se puede contar mucho a simple vista e investigando constantemente cada detalle y en como The Almost Gone te devuelve un zoom a ese detalle pequeñito, para interactuar con el objeto en cuestión y proseguir en la historia, porque las mecánicas son sencillas, típico de los point and click pero, le han dado una vuelta de tuerca también a los escenarios, pues estos pequeños dioramas, están todos juntos pero a la vez no,
quiero decir es la esquina izquierda de la pantalla tendrás un mapa dividido en cuadritos y las direcciones a donde podrás desplazarte y cada cuadrito es un trocito de ese mapa que a su vez es un diorama mucho mas grande pero, dividido en los dioramas que tú ves, y que marca en todo momento tú posición.

Obviamente aunque yo ya lo sé tú no, tendrás que rotar estos dioramas para resolver los puzzles y saber también por donde ir en conjunto con el mapa de la esquina izquierda como ya dije, señoría. Aunque para sorpresa mía, por lo menos en PC es que si pulsas la tecla “escape” te llevara a los tutoriales oficiales del juego, para avanzar en la historia, porque en serio a veces es un poco lioso porque claro, prácticamente no hay diálogos, casi nada. El juego tiene una duración aproximada de dos horas o tres aproximadamente, estando dividido en cinco capítulos. Nuevamente el ratón tu gran aliado, es un juego que fue hecho pensando en una pantalla por lo tanto ratón o dedo, según donde juegues.

El juego esta tanto en Steam, switch y moviles, aunque igual se me escapa alguna otra plataforma.
Normalmente cuesta diez leuros pero en alguna rebajita, añadidlo a tu lista, carmensitas. Aunque también tenéis una demo, para probarlo antes.

Comentadme que os parece, sin más dilación, que no dilatación, espero que os guste el contenido dadle like y que compartáis, con quien creáis que le puede gustar lo que hago o que sepáis que tiene alguna dificultad física como yo. Hasta otri.


Trovo: https://trovo.live/wolffallen1989
Twitch: https://www.twitch.tv/wolffallen1989
Twitter: https://www.twitter.com/wolffallen1989
Instagram: https://www.instagram.com/wolffallen1989
Facebook: wolffallen1989
Youtube: wolffallen1989
Poetizer: wolffallen1989
Steam: wolffallen1989

Posted 1 December, 2021.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
1.9 hrs on record
Assemble with care: Historia a través de los objetos.

Assermble witch care es un juego de los desarrolladores “ustwo games”, conocidos por los monument valley, por si os suena ya de algo sus anteriores trabajos, juegos para móviles, en su momento este juego tuvo exclusividad en IOS cuando Apple presento el “Arcade” allá por 2019, ese servicio por suscripción donde pagabas “x” cantidad, juraría que eran 5 euros, pero ni idea, soy pobre, no tengo nada de Apple.

Bueno, este juego es para pasar el rato, si, para pasar el rato, te metes en la piel de María una restauradora de antigüedades, que llega a la ciudad de Bellariva, que no sabe la que le espera, ni ella, ni a ti como jugador, esto lo digo por que se trata un poco de esto, preservar los recuerdos en base a los objetos que reparas, supongo, que esto es lo que quieren transmitir, tranquilidad, paz y belleza y que en parte entiendas que tener muchos objetos en casa sin arreglar puede dar pie a que tengas síndrome de diogenes. JEJEJE....

El juego esta dividido en 13 capítulos mas un epilogo, en los que tendrás que arreglar desde un tocadiscos a una cafetera expreso, la verdad es que no son muy difíciles, te equivocarás, pero tienes en cuenta tres tonterías y ya , pero ya dije, es un juego relajante, tanto la historia, la música y las mecánicas de puzzle son relajantes, es como leerte el típico libro de verano que no es ni muy fino ni muy gordo, posigual.

Pues mientras vas arreglando objetos, te vas enterando de los lazos familiares entre los personajes que requieren de tu ayuda, hasta de los líos que tienen montados entre ellos, por lo cual el objeto a restaurar es un medio tanto de comunicación con el jugador, como con la historia en si, ya que esto es lo quiere dar a entender el estudio desarrollador, la historia detrás del objeto y las personas qwue rodean a este, lo cual me parece magnifico nunca me he parado a pensar que igual hay gente que tiene como reliquias ciertas cosas en sus casas y que es muy difícil desprenderse de cosas que han marcado tanto tú vida como la de tus familiares.

El juego de normal esta a unos 4,60€ mas o menos en Steam aunque como ya dije también esta en móviles, de ahí es de donde el mercado de “ustwo games” también ya que estas dadles un chance a los monument valley, son geniales ^^

El juego con un ratón vas lo chutas


Twitch: https://www.twitch.tv/wolffallen1989
Twitter: https://www.twitter.com/wolffallen1989
Instagram: https://www.instagram.com/wolffallen1989
Facebook: wolffallen1989
Youtube: wolffallen1989
Poetizer: wolffallen1989
Steam: wolffallen1989
Posted 23 November, 2021.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
1.9 hrs on record
De las mentes creativas de Journey® y Flower® se fusionan para dar vida a ABZÛ. Solo con este contexto, quieras o no, tiene para llamar tu atención, como a mí. ABZU es un juego que fue publicado por 505 Games y desarrollado por Giant Squid. Decir que ha estado hasta nominado a los BAFTA en 2017.

Como Journey o Flower, Abzu, es una experiencia. He jugado los dos anteriores y aunque resulte difícil clasificarlos como juegos ya que parecen meras experiencias interactivas. No siempre todo pueden ser disparos o hechizos, no sé, a veces también me parece muy justo tratar las cosas como son y abrir la mente a más posibilidades, que lo que la propia publicidad, se encarga de venderte.

En ABZU todo es bonito, no se me ocurre otra palabra para describir, viniendo de las mentes creativas thatgamecompany, más no se puede pedir. La historia esta contada con imágenes y es un poco a tu propia sugestión y entendimiento, propio de cada quien. Es un poco como en GRIS, aunque quizás en este esta más claro el mensaje.

ABZU es tranquilo, es maravillarte con sus paisajes, descubrir especies nuevas de animales marinos, dejarte llevar a lomos de estos, coleccionar caracolas, meditar en puntos concretos de este universo y admirar la tranquilidad de su belleza, mientras vas liberando las especies para luego mientras meditas, consultar sus nombres, es tener una pecera gigante donde admirar, soñar y relajarte. Eso, todo junto.

Hay mucha gente que compara este juego con Journey, debido a que sus creadores, concretamente el de arte es el mismo Matt Nava, pero esto es un cuadro, cada cual lo mira desde un punto de vista diferente, con los juegos, pasa igual, es como las opiniones todo el mundo tiene una y a ver cual es la que tú compras para ti mismo. Lo que quiero decir con esto es que cada persona lo sentirá a su manera, tanto para bien como para mal, probablemente por eso la gente eleva a este tipo de juegos como Journey o Flower a la categoría de “Experiencias”, aunque Giant Squid, saben que lo que quieren transmitir, y cuando lo tienen, se ponen con el juego y como va acompañado de un “arte bonito” te hace sentir cosas que con un triple ”A”, pues se centran más en otros menesteres.

Pero aunque la gente considere estos “juegos” meras experiencias, hay mecánicas, tú como jugador, eres el que mueves al personaje, quien decide como y que hacer, si quiere ir a por la historia sin más o si quieres que el juego te dure el doble con las directrices que aprendes con sus tutoriales, por lo tanto me resulta gracioso este tipo de “etiquetas”.

El juego tiene una duración mas o menos de 3 o 4 horas, el precio ronda los 20 euros mas o menos, aunque creo recordar que lo han dado gratis hasta en la EPIC. Por lo tanto puede hasta que lo tengas y ni lo recuerdes. También te digo en alguna ofertita, lo veo.

En cuestión de controles, con un mando, tendrás que pillarle un poquito el tranquillo, ya que con el “R2” te moverás hacia adelante y el stick izquierdo hace de movimiento, una vez lo dominas es facilito. Todo esto lo cuento aunque parezca gracioso porque sufro de disfuncion eréctil, noooo es bromi, básicamente tengo diversidad funcional en una brazo, de ahí que intente explicarlo fácil por si alguien está en una situación similar y le cuesta lo mismo que a mi.

Antes de terminar, decir que el juego te lanza literal un mensaje en favor de la naturaleza, cuando lo estaba jugando tenia a un amigo viéndolo mediante discord y literal me contó que habían varias especies que estaban en peligro de extinción, cuando nos poníamos a meditar entonces esta claro cual es el mensaje. Dejad de tirar mierda al mar, gracias ^^
Posted 19 November, 2021.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
1.4 hrs on record
Gorogoa: la magnificencia hecha puzzles

Gorogoa es un titulo que lleva publicado hace ya bastante tiempo pero, me apetecía hacerle una reseña, desarrollado por Buried Signal y publicado por Annapurna ineractive el 14 de diciembre de 2017, por lo menos para PC, desde donde yo lo he jugado.

Gorogoa nos propone por medio de un lienzo dividido en cuatro partes, usar unos paneles que podremos mover, organizar o combinar, jugando en todo momento con las perspectivas de zoom, separar objetos para arrastralo de un panel hacia otro, para luego volver a combinarlo con otro diferente, para luego unirlo de nuevo dando este, otro panel y un nuevo escenario, no sé, todos estos pequeños detalles hacen que sea diferente y rico, no se me ocurre otra manera de expresarlo, porque es muy difícil describirlo si no se juega o se vé.

El juego mediante este tipo de mecánicas te va contando una historia que te llevara a conseguir cinco frutas a lo largo de la historia del juego, mediante pequeñas cinemáticas que enlazan los siguientes movimientos que tendrás que llevar a cabo para avanzar en los puzzles y la historia.

Es muy gratificante ver como después 100 combinaciones por fin aciertas con una de estas, de los pocos juegos de puzzles que sus mecánicas son simples, gratificantes y diferentes.

El juego no dura mucho, esto es según tú pericia mental por lo tanto su duración es subjetiva, no me malinterpretes pero igual algún tutorial terminaras viéndote, eeee pillin, no, ese soy yo, en serio, fleje de frustrante. No es muy largo, como mucho dura unas 3 horas, pero como ya dije, pericia mental.

Además cuando logras pasar el juego completamente, desbloqueas una demo de 2012 para que observes y juegues con el concepto en una edad temprana del proyecto, lo cual es interesante a nivel de desarrollo. Esto es una reseña muy corta porque poco mas se pue decire.

El arte destila mucho mensaje subliminal y a entendimiento de la persona que maneja el ratón, ya que lo deja al entendimiento de este, el jugador, esto quiere decir, que como cada cuadro en la vida real, es un mundo, cada persona también lo es.

Por cierto en cuestión de manejo, vas que chutas con un ratoncito.

El juego esta ilustrado por Jason Roberts veterano por crear muchos cómics interactivos, y esta disponible en todas las plataformas prácticamente, incluido móviles.

Y hasta otra, espero que me sigáis, compartáis mis vídeos con gente que creáis que este tipo de juegos le puedan gustar y que me sigáis en mis otras redes sociales, chaito.

Wolffallen1989
Posted 11 November, 2021.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
2.6 hrs on record (2.6 hrs at review time)
Behind the frame es un juego que se lanzo el 25 de Julio de 2021 por la desarrolladora Silver Lining Studio con las distribuidoras Akupara Games y Akatsuki Taiwan INC.

Behin the frame consiste en una experiencia interactiva sobre una pintora que va a realizar una exposición en breve y los pasos previos que tiene que realizar a la hora de llevar sus obras a cabo, desayunar, tomarse un café, admirar al gatito monisimo de su vecino y hasta enviar un correo electrónico a una galería de arte para que la tengan en consideración para próximas exposiciones ,
!ojo¡ que este vecino también es pintor y la prota también se inspira para hacer bocetos en su cuaderno, sobre él y su gatete.

A primera instancia el objetivo del juego es recopilar los colores para llevar a cabo un cuadro para su primera exposición, por ello se te propone puzzles sencillos, pero como su nombre indica “behin the frame” al español de traductor de google “detrás del marco” deja claras sus intenciones ir de cuadro en cuadro con mecánicas de puzzles, para ir consiguiendo más colores mientras que te sientes un “ente” viviente dentro de cada uno de esos cuadros ya que tendrás que pintar algo que falte en dicho “bosquejo” entre comillas, chica para no repetirme.

Punto y aparte he de decir que hay puzzles un poco de darle al coco, mu fuerte, por que me he quedado a veces mas atascado que alguien en el umbral de un cuarto oscuro. Además de todo esto una cosa que me rallaba mucho es que en muchas ocasiones tenias que esperar como un par de segundos para realizar la siguiente acción, me explico, quería explorar los alrededores de un escenario pero como que la trama no avanzaba si no que te “obligaba” a admirar los paisajes que yo encantado pero me chirriaba, hasta que comprendí el titulo del juego, “behind the frame” mas literal imposible y en toda la face.

No es una obligación en si, ni que el juego dure demasiado como mucho una hora para los mas avispados u dos. Pero es que estas en todo momento en medio de un museo interactivo que tiene una historia, que es donde está la gracia tanto del titulo como del juego.

Mi pregunta es ¿cuantas veces has estado viendo una obra de arte y no le has puesto la atención suficiente? Me lo digo también a mi mismo porque por eso lo he reflexionado.

Los controles como ya sabréis, tengo diversidad funcional por lo tanto hago incapié en esto, el juego con un ratón vas que lo petas y lo chutas, no hace falta nadita más.


Sígueme en mis redes sociales ^^
Posted 4 November, 2021.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
1 person found this review helpful
0.4 hrs on record (0.3 hrs at review time)
Haber como hablo de Farenheith sin perder los nervios como con el juego,
por si a alguien le tiene más perdido este juego que a un estafador el dinero. Farenheit es el primer juego cinemático llevado a cabo por Quantic Dreams, que en su época yo lo jugué en PC pero que no termine, aunque lo he vuelto a jugar en consolas, sí, tengo varios directos de la frustración que me causó, me doy cuenta de como coño tuve tanta paciencia hace casi 12 o 14 años, quiero decir la versión que he jugado es la del aniversario…… sos castaña de aniversario, sinceramente, voy a enumerar 3, por que me parecen los mal tal….

1 - Los gráficos para “supuestamente” una remasterizacion son un meh, como un día de fiesta.
2 – No se han molestado en ni siquiera añadir simplemente un modo de juego en el que no se pierdan vidas y puedas disfrutar de la historia sin arrancarte los pelos del jigo.
3 – Podrían haber cambiado la manera de ejecutar los controles y hacerlo mas o menos similar a un DDR que por si no lo conocéis un “dance dance revolution” me refiero a que cuando vienen los quick time events, son un postuño de “M”. Precisamente estas acciones aparecen de repente y en mi caso yo, con diversidad funcional no daba a vio con los botones, porque las ejecuciones de estos son tan rápidas, que cuando ya pulsabas lo que aparecían en la pantalla, con los siguientes es que ya te perdías tanto en la cinemática como en los botones.

Sinceramente no se como tuve tanta paciencia hace años con este juego y mira que me encanta Quantic Dreams, pero realmente me parece que han intentado sacar tajada de un aniversario sin darte nada más que una caja mona, un par de pegatinas y andando que es gerundio.

Es que me siento estafado y decepcionado fuertemente, porque no se han currado nada su propio trabajo, con el que brillaron hace años y con el marcaron en si un “nuevo genero” de aventuras graficas, ya que después vinieron Heavy Rain, Beyond Two Souls y Detroid Become Human.

Este ultimo ya fue un salto cualitativo muy grande a parte encima ya sabemos que están trabajando en un juego sobre star wars o “star warra” para las neofitas llamado eclipse, si no recuerdo mal y es como WTF con este remaster…. Es que literal pones el juego y te salta el símbolo se playstation 2, pero se puede ser mas vago carmensa.

En fin simplemente quería despotricar un poco, porque si llego a saber que es un port tal cual, lo va a comprar el tato
Posted 18 February, 2016. Last edited 16 February, 2022.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
< 1  >
Showing 11-20 of 20 entries