20
Products
reviewed
1829
Products
in account

Recent reviews by thelostpatch

< 1  2 >
Showing 1-10 of 20 entries
2 people found this review helpful
3.1 hrs on record
Contrast es un juego que tuve en Playstation 3, pero que por alguna razón que no logro recordar solo jugué para visualizar como era, al final lo dejé aparcado, total que decidí jugarlo esta vez en PC después de todos estos años a través de Steam.
Hay que recordar que desarrollar juegos en esa época para Playstation 3 era bastante difícil porque las herramientas de desarrollo eran bastante engorrosas y lo notas aun jugando en ordenador, mecánicas que se atascan, botones que no responden correctamente por lo tanto, no es solo por los gráficos, también por la forma en la que se entremezclan sus mecánicas basadas en puzles y las sombras, pero llegare a eso más adelante, pero antes que nada he decir que aun así no me ha dado ningún problema que no me permitiera proseguir en la aventura, más bien son los problemas de aquella época.
Hay que tener en cuenta que es un juego de 2013 por lo que han pasado 11 años desde su publicación, me resulto bastante curioso como en este título ya te hablan de los multiversos cuando aún no estaba, ni la palabra cimentada a nivel cultural, era algo más obvio para la gente que leía comics, pues Marvel siempre lo había hecho pero, para el mundano de a pie, pues ni se enteraba, ya que este término permite una transmedialidad, que da pie a que, si una marca o personaje, tiene cierta relevancia, crear una contextualización dentro de todos los tipos de arte y medios, ya sea libros, películas y un largo etc. Aunque todo este meollo se ha casado con los multiversos termino que proviene de Lovecraft y sus terrores cósmicos, que es una forma de casar ambos términos, transcendiendo al capitalismo y la ambición.
Historia
Contrast se desarrolla en un mundo donde el jazz y las vedetes están en ebullición, encarnas a un ente dirigido por Didi que digamos seria la “protagonista” o más bien a la que sigues porque es la que te dicta hacia donde progresar, porque tú no manejas a Didi, eres un ser que no sabes de donde provienes ni como naciste, pero Didi es la única que te puede ver corporalmente, los demás actúan como sombras ante tus ojos. Realmente la gente no te ve a ti, ni tu a las personas, pues solo ves sus sombras.
Didi que está pasando por diversas situaciones a lo que el nombre del juego también le da cierto sentido, porque en todo lo que se observa en esta historia, hay luces y sombras, pues su madre a echado a su padre de su casa, su padre no es su verdadero padre, por poner algunos ejemplos. La cuestión es que mientras jugaba pensaba, como el mismo título da pie tanto a una narrativa dentro del juego como fuera y cuando caí, me pareció más interesante todavía, porque estas mismas situaciones pasan en la vida cotidiana de los que nos rodean o los que son ajenos a nosotros.

Mecánicas
Aquí los multiversos juegan con sus mecánicas que son las luces y sombras, todos los puzles se presentan con este concepto en su presentación, aunque es bastante curioso como en ciertas ocasiones se juega con unas cinemáticas en forma de sombras para conseguir fusibles que son los coleccionables del juego, tienes que entrar en la luz y escalar para conseguirlas en estas cinemáticas que funcionan como mini rompecabezas.
En el juego no hay combates, es un juego de dejarte llevar, tranquilo, sosegado, donde no hay penalizaciones en ningún sentido.
BSO
La banda sonora en una delicia en ciertos momentos me recordó a la película de <<Quien engaño a Roger Rabbit>> y esa escena donde su mujer cantaba Jazz, porque si, está ambientado en esa época, se denota bastante en los escenarios esa estela de cine negro de los años 70. Por momentos me hace recordar a sagas como persona en cuestiones musicales
Accesibilidad
En principio al no haber rasgos nulos de combate, pues digamos que no debes tener unos reflejos muy grandes para hacer frente a los entresijos que te plantea, puede que sí, a la hora de entrar en las sombras, por ejemplo, porque tendrías que saltar para entrar en la luz, diría que es lo único complicado. Por lo demás el juego se puede jugar con mando y ratón y teclado.
Conclusiones
El juego me ha durado unas 3 horas más o menos y lo compre en oferta en las ultimas rebajas de Steam, probablemente por el tiempo que tiene lo puedas conseguir muy barato en tiendas ajenas a Steam y si te apetece cambiar de aires en términos jugables, pues se agradece. Sin mas dilación, nos vemos en otro video.
Posted 6 August, 2024.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
13.2 hrs on record
Este juego fue desarrollado por Tango Garmeworks, que a su vez pertenece a Bethesda Software y lanzado justo después de la compra del estudio por parte de Microsoft. Y en una presentación de Xbox prácticamente por sorpresa realizaron un Shadow Drop. Aunque recientemente nos hemos enterado todos que Microsoft ha cerrado varios estudios para hacer una reestructuración muy grande.
También que el juego fue lanzado hace nada en PS5 y antes de ello lanzaron la última actualización antes del cierre del estudio, hay que recordar que este estudio creo en su momento Ghostwire Tokio y The Evil Within entre otros.
La historia nos sitúa en un mundo distopico con un protagonista llamado Chai que quiere ser una estrella del rock cuyo corazón por un error, ha quedado fusionado con un reproductor de música tras un experimento fallido. Hi-fi Rush es un Hack & Slash a grandes rasgos por comparar con Bayonetta o Devil May Cry, pero con la diferenciación de estos en utilizar el ritmo musical como una vía para realizar los ataques o combos, fusionando esto con la historia que es bastante fresca y original. En ciertos momentos el apartado visual que es cel shading, me ha recordado a las últimas películas de Spider-man en dibujos animados, diría que es una mezcla prácticamente porque son muy similares por momentos. Entonces esta organización va a por ti y tú a por ellos porque descubres sus secretos más internos.
Combates o mecánicas
Al ser un Hack & Slash premia crear combos, para ellos disponemos de un ataque fuerte y normal que al combinarlos desencadenas diferentes ataques. Para más adelante desbloquear más habilidades pues todo irá en aumento en las combinaciones de botones y si estas en el aire o no, la creación de combos varia en muchas ocasiones y el daño también, esto recae en el daño que tu realizas según el compás de la música para ello hay varias herramientas visuales como una barra de ritmo y el mismo escenario.
Conforme vas progresando las habilidades no se quedan solo en Chai ya que se unen más aliados, pero también enemigos más complejos, teniendo que usar a estos aliados como asistentes en los combates, por lo que no, no son controlables como un personaje en sí.
Pensaba que sería menos plataformero y en algunos momentos pasaremos de un escenario en 3d a 2d como en “Nier: Automata”, lo cual otorga mucho dinamismo. Obviamente hay una linealidad, pero te permite buscar mejoras por el mapa tanto para la barra de límites, vida etc. También dispondremos de un gancho a lo “Perpetradora de tumbas” ósea (Lara Croft) lo cual hay en algunos momentos que te entran un subidón de energía guay por cómo se desenvuelve la trama. También dispondremos de bloqueos que al ejecutarlos de una manera adecuada nos libraremos del ataque o contratacaremos, aunque para mí la verdad es bastante difícil a veces y mira que el juego no escatima en poner referencias visuales para que no falles, pero a veces no me ha salido de la forma más adecuada. Porque el juego te ayuda para que no pierdas el ritmo en ningún momento, de hecho, ciertos combates contra ciertos jefes se basan en esta premisa de seguir el ritmo y saber esquivas correctamente.

Cosas que no me van gustando
• El salto es un poco extraño, porque al saltar no te deja un movimiento fluido hacia la dirección a la que quieres avanzar, ósea te lo permite al realizar el doble salto, pero cuando pulsas la “a” es como si el personaje se quedara paralizado en el mismo sitio, o por lo menos a mi me da esa sensación, aunque creo entender que tiene que ver con el ritmo.

BSO
Una de las cosas más obvias y destacadas es la banda sonora y es que incluyen canciones de bandas muy conocidas, aunque pensaba que habría más y en mi caso, no tengo desactivada la opción para streaming lo cual me permitiría escuchar más canciones conocidas. Entonces o soy yo que no conozco mucho a estas bandas o cantantes. Me resultaba extraño porque prácticamente me saltaban todas las originales del propio juego, no sé, bastante extraño cuando al principio salió “Lonely Boy” de The Black Keys y poquito más, no quiero decir que sea una chusta, la banda sonora esta brutal, pero no lo entiendo.
Vale después de decir todo esto… las canciones de otros grupos buscando en Spotify, son siete canciones. Haber buscada la lógica, ay que recordar que el juego se basa en el ritmo y supongo que habrán tenido que encontrar un equilibrio en el ritmo o los BPM (Beats Per Minute), para quien no entienda de música hace referencia al ritmo por minuto, o que simplemente esas piezas hayan sido escogidas para las cinemáticas.
Diversidades funcionales
En el juego destacan bastantes funciones de accesibilidad desde el tamaño de los subtítulos hasta el poder realizar los combos automáticamente, pudiendo llevar a cabo con un solo botón los QuickTime Events, pero una cosa que no me ha molado mucho que en esta ocasión es lo que define al juego, es el timing para pulsar los botones o que tengas que realizar un QuickTime y no se te avise visualmente en ningún momento, recordemos que yo no tengo porque saber cuando va a salir una serie de botones, aunque hay en ciertos momentos que es obvio, pero no sé, me vi haciendo la mismas sección unas siete u ocho veces porque pulsaba los botones pero no sabia donde estaba el fallo, total que me vi accediendo al menú de accesibilidad por lo mismo y preferí pulsar un solo botón en vez de todos los del mando. Yo mismo después de que te pases el juego, pues desbloqueas desafíos, hay uno concretamente donde tenía que realizar contrataques y claro, lo intentaba e intentaba y nada, total que termine buscando un video y para entender cómo realizarlo, porque buscaba en los tutoriales y concretamente no ponía ningún segmento, contrataque. Además, a mí me resulta más cómodo en caso de tener un mando que tenga botones debajo adjudicar el R2 o el gatillo de disparo a ese botón, porque tienes que ver una señal visual.

Contenido post-game
He de decir que conforme pasaba los escenarios me decía, que raro que no haya puertas o algo similar a los desafíos en Devil May Cry y si, los hay, me di cuenta de que se desbloquean al pasarte el juego, pero escucha, que hay como nueve modos de juegos diferentes, que si la maquina recreativa, que si puedes comprarte mas ropa, que si la torre para batir oleadas de enemigos, un nuevo nivel de dificultad que te obliga a seguir el ritmo en todo momento, todo esto, mas el contenido que te quede por desbloquear y las mejoras por encontrar, que son bastantes.

Conclusiones
Me he llevado una grata sorpresa porque de por si sabía que me gustaría el juego, pero una vez pasado y ver que desbloquea tanto contenido que quieres que te diga, me incentivo a volver a jugarlo, ya no solo por el disfrute, también por cogerle mejor el tranquillo al combate, porque al final desbloqueas tantas habilidades y el sistema de combate es más eficiente cuando realizas combos al nivel del ritmo musical. Añado además que no es un juego muy largo, casi todos los Hack & Slash rondan las 10 o 12 horas más o menos, pero con el añadido del contenido y la diversión se te hace bastante ameno la verdad y esas horas se pueden estirar al doble de tiempo, esta en Steam por 30 euros prácticamente, o en el gamepass, sin más dilatación nos vemos en otro video y si os gusta mi contenido, compartidlo y dadle «me gusta», etc. gracias.
Posted 13 June, 2024.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
2 people found this review helpful
3.8 hrs on record
Pues después de jugarme Limbo, Inside como dos veces cada una, también ponerme con Cocoon pues tocaba pasar por lista a Somerville, como expliqué en el video de Coocon que os dejo por aquí para hacer como las grandes superficies, un dos por uno en oferta audiovisual cortesía de yutuf.

Cuando los creadores de Limbo E Inside acabaron Inside decidieron no seguir juntos, desde mi opinión personal dijeron

¡Niño, que yo estoy hasta los cojones de ti!
¡Y tu de mí!
¡Pues también lo estoy, me cago en tus muertos so desgraciá!
¿Y si nos separamos, vamos a otros estudios aprendemos por separado y si Dios quiere nos volvemos a unir cuando el dinero llame a nuestras puertas conjuntamente?
!Al unisono, amen marivel¡

Y así fue como el dúo se separaron y uno desarrollo Cocoon concretamente de ”Jepper Carlsen” que fue el diseñador principal de Limbo e Inside se separó de “Chris Olsen” que fundo un nuevo estudio, Jumpship con el que ha dado vida a Somerville.

Que es somerville, es una aventura prácticamente narrativa, pero estas narraciones en las que no habla nadie, tu eres el que tienes que entenderla a medida que esta avance, un poco como con Ryme de Tequila Works.

Solo que en Somerville tiene un interés muchísimo más cinematográfico y lo consigue, puesto que las posiciones de las cámaras así lo consiguen, mientras jugaba me decía, joder, mira que han dado de si con el lowpoly, su estilo visual es como Inside pero elevado gráficamente sin dejar de lado su esencia en las dos dimensiones, inclusive hay mas escenarios abiertos que en el propio inside y este Somerville bebe demasiado de ese juego.

En cuestión de mecánicas es un juego que ya tiene una ruta preconcebida, es ir hacia adelante prácticamente, sus puzzles son bastante fáciles, menos para mi que en un momento dado me volví loco mirando videos porque no avanzaba y resulta que lo que yo creía que era una lampara era un interruptor, para la luz. (se ríe en rubia por dentro).

Total que el juego comienza con que estas agotado por tener una familia, pero desde el comienzo ya sabes que es una invasión alienígena, que me recordó bastante a la película de “la llegada” vedla, porque se nota bastante la inspiración de esa película y gano un oscar o varios, no lo recuerdo ya bien.

Me adentro a comentar los puzzles, pues es que quitando cosas del escenario que se utilizan para resolver los puzzles, sus “habilidades” son desmenuzar piedras y volver a construirlas, poquito mas la verdad, hombre no es solo eso, jugarlo.

El juego se maneja bien realmente usas tres botones o combinaciones de estos, esto lo comento porque tengo diversidad funcional y por si le interesa a alguien, es un juego relajado y tranquilo, su duración pues en tres horas prácticamente te lo ventilas. Así que si buscas algo corto y tranquilo, dale mambo

Su precio son lebros pero hace nada estaba a menos de 10 euros total, dejalo en la lista de Steam y eso para cuando la cunda, soy the lost patch y suscribase carmensa, que se que ves mis videos y dale like.
Posted 5 February, 2024.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
4.7 hrs on record
Coccon es de uno de los creadores de Inside y Limbo, concretamente de Jeppe Carlsen alejado de la mano de Chris Olsen que por cierto he recordado que tengo que hacer un video tanto de Limbo como Inside en el canal, parece ser que estos desarrolladores en principio eran Playdead, pero se han separado uno como Chris Olsen a tirado por la creación de Somerville con el estudio Jumpship y Jeppe Carlsen ha creado este Cocoon y se ha juntado con un estudio llamado Geometric Interactive.

Pero bueno al lio, Cocoon es una fumá, pero una fumá guapísima, no tienes una historia o algo que te dicte nada, en plan pues estas aquí por esto y por esto otro, no seño, usted tiene que averiguar o intentar entender que es lo que sucede en Cocoon, aunque si bien es cierto, que al venir de crear juegos como Inside o Limbo, pues se nota no solo en la estética, que es lowpoly completamente, aunque he de decir que es un lowpoly ¿orgánico?, me recuerda por momentos a Scorn de Ebb Software que utiliza una estética no igual, porque Scorn tiene mas polígonos en sus gráficos y que ademas esta englobado en el miedo en primera persona, pero en ciertas partes, observas como esa asquerosidad o perversión de las formas, no se como explicarlo adecuadamente, básicamente que hay cosas que a veces dan asquito.

Cocoon difiere porque es todo basado en puzzles, como conseguir pasar por “x” sitio sin atascarse o que tienes que hacer que se te haya pasado por alto, desde aquí ya digo, que me he tenido que mirar guías, lo siento, pero es que mi mente no daba pa’mas, visualmente me parece espectacular porque es como en las películas, a veces no hacen falta millones para hacer una buena pelicula, si no que se lo digan a Ary aster, creador de Hereditary o Midsonmmar o como el caso de el videojuego de Ryme de Tequila Works, en el que no te contaban una historia, la ibas comprendiendo mediante imágenes.

La cosa es que tu eres una cucaracha, ¿puede ser esto una metáfora de lo que es el ser humano en la tierra? ahora explico mi teoría, el juego consiste en que tu tienes que cargar con mundos y entrar en estos mundos, que a su vez, estos mundos ¡dios que redundante mari! sirven como energía para ciertas cosas en el mapeado, véase activar plataformas, interruptores, crear puentes, etc.

Digo esta teoría, porque eres una cucaracha, muy mona ademas, pero es que tu cargas con ese mundo encima, no solo eso, entras en un mundo dentro de otros, ¿son problemas o simplemente somos el gato de Men in black dentro del juego?

Es que ves porque te digo que es una fantástica fumá, es que es una maravilla, pues cada mundo, tiene un jefe y una estética muy diferenciadas. Se nota que han cogido referencias estéticas de plantas e insectos sobre todo, aunque algunas cosas del océano también las veo viables, quiero decir con ponerle un poco de imaginación ves de donde han cogido ciertas referencias para los universos dentro del juego, tampoco es que hayan creado la panacea, pero hay están. Pero cada esfera conforme vallas avanzando te da ciertas habilidades, pero esas habilidades van premeditadas con el mapa, tu no las posees, mediante las estructuras del mapeado te las iras activando y ellas darán vida a esas habilidades para poder resolver los puzzles.

Respecto a las diversidades funcionales es que no puedo decir nada porque solo usas un botón y la cruceta o los joystick, por lo tanto fan, lo que si que va a estar activo bastante tiempo es tu cerebro, porque por momentos mi materia gris era un bloque de cemento.



La música esta genial es orgánica y ambiental, bastante curioso porque cuando por fin encuentras la manera de pasar el puzzle de turno donde te habías quedado atascado, aparece una melodía que te da a entender como que has resuelto en puzzle, no se, me pareció curioso, mas que nada por que así te dices, joder, por fin, esta es la manera, es que llego un punto en el que no atinas porque mi mente intentaba todas las variables, pero claro ya te olvidas de las primeras.

Conclusiones, el juego cuesta sobre los veinte euros, los vale, por supuesto, no sale de las cuatro horas normalmente, pero los vale por lo que te hace ejercitar el cerebro, osea, ni un cuadernillo Santillana de verano mi cielo, diría que esta en todas las plataformas, menos en teléfonos, creo, si alguien lo sabe que lo ponga en los comentarios.

Asi que nada hasta aquí mi análisis, espero que os haya gustado os suscribáis y me sigáis es mis otras redes sociales que dejare en la descripción.
Posted 6 December, 2023.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
5.6 hrs on record (4.4 hrs at review time)
Introducción

Bueno, alguna vez has soñado, con esa capacidad cuando vas con tu coche por una carretera y decir…. !Chacho, ojala esta calle fuera por este sitio y no por este otro sitio¡

Bueno pues hoy os presento un juego de chill la verdad, que es el Mini Motorways, yo estaba por las rebajas de Steam y de repente, miré mi lista de deseados, lo veo y me sonrojo, encima veo que es de los mismos creadores de Mini Metro, mas me sonrojo, me da que será el siguiente video, Spoiler BB, encima me doy cuenta que por ya tener el Mini metro la oferta era aún mas jugosa, porque hacían pack, encima estaban celebrando 10 años de vigencia de Mini metro, por lo tanto les habían añadido mas contenido, por lo tanto, pague gustosamente.

Y he aquí que estoy, presentando el juego mas minimalista sobre motores y carreteras…. Y bueno, comenzamos.

Historia

Mini Motorways no es un juego con una historia, mas bien se limita a que intentes que mas conductores lleguen al destino deseado, para así intentar batir tu récord anterior en el mismo mapa seleccionado u diferente, normalmente los edificios tienen pinta de fabrica o de trabajo si me apuras, parecen figuras de Monopoly … la verdad es que no lo dejan muy claro, la cosa es que tu cual constructora de carreteras ficticia, ignorante pero coherente jugadora de los Sims y fan de los ñiqui-ñiqui de esa saga de simulación, tendrás que saber que hacer con los bloques que te dan de carretera, rotonda, semáforos o autopista entre otros y saber ingeniártelas.

La cosa es que a no ser que tu no quieras batir un récord, si no jugar por pasar el rato, iras simplemente consiguiendo los objetivos que te marca el juego para desbloquear nuevos destinos o mapas como Bombay, Nueva York, Londres entre otros, pero, si tu quieres batir récords, he de decirte que también lo tienes, retos diarios, semanales y para cada mapa especifico.

Gestionando

La verdad es que el juego es muy simple pero tienes que saber como ingeniártelas, porque cada partida normalmente es diferente que la anterior porque el juego, va por semanas, pues cada domingo te darán a elegir entre bloques de carretera, no, perdón miento, cada domingo te darán piezas de carretera, porque eso siempre te lo dan elijas lo que elijas, la diferencia variara en el numero de piezas y que según la semana, tendrás que elegir entre rotondas, semáforos, autopistas, puentes o túneles, pero claro normalmente serán dos o una una rotonda, dos semáforos, mas o menos es así según he visto yo en las partidas, quiero decir que no me han dado mas de dos, de las piezas especiales, pero si, menos tramos de carretera a cambio de esas piezas especiales.

Otra parte curiosa son el uso de los colores no porque este mal usado, sino por lo básico y funcionales que son, quiero decir, las construcciones serán iguales pero la paleta siempre cambia pero no se, me parece algo a destacar.

Diversidades Funcionales

Mini Motorways no tiene porque tener en si grandes funciones para gente con diversidades funcionales, porque al ser un juego hiper minimalista y es que básicamente es de gestionar… pues con un ratón vas que chutas, pero no, los desarrolladores han ido mas allá y encima puedes jugar hasta con mando y no solo eso, tiene modo nocturno que es como yo lo he jugado, para la gente que la luz blanca le de insomnio o crean que tienen un angel en la pantalla… o yo que se para mi el modo oscuro es mas cómodo, pero fantasía mi cielo que hayan pensado hasta en eso o que simplemente te puede cansar mas la vista, entre otras cosas, que mas se puede pedir.

Modos de juego

Pues tienes el modo clásico, que es tal cual se pensó el juego, el modo infinito, que creo que el nombre lo dice todo la verdad y… sinceramente creo que le falta un modo construcción o algo por el estilo de poder disponer de la forma que tu quieras los recursos que ya te da el juego… aunque tengo la sensación de que sera el próximo juego de esta desarrolladora que es Dinosaur Polo Club, algo rollo Mini City, igual no lo se.

Dicho esto pues cada nivel. Una vez hayas superado “x” destinos por ejemplo, mil destinos desbloqueas los retos para ese mapa, por si no tuviera bastante contenido el juego.

Cosas malas

Desde mi punto de vista por ejemplo los semáforos no les encuentro muchas utilidad, pero si alguien sabe de que manera usarlos correctamente, que me lo diga en los comentarios, porque sinceramente hacen retroceder a los demás coches…. Y no llegan al destino debido a la congestión del trafico de las carreteras… pero la gracia es que el juego va de crear carreteras no accidentes.

Como añadido, esta guay pero o tienen una mejora en el tutorial ya que yo entiendo de que manera usarlos, pero es que aun juntando rotonda, autopista y semáforo, la congestión del trafico seguía igual o peor. De hecho aun haciendo nuevas carreteras, entendí como es el ser humano en carreteras, si tienes una autopista, para que ir por una carreteara convencional aun teniéndola al lado.

Conclusiones

Mini Motorways creo que esta en todas las plataformas, yo lo jugué en Steam y cuesta de normal
cuesta unos 8€ y los vale, porque es un juego, que cuando te das cuenta llevas seis partidas de 5 minutos dependiendo del modo en que lo juegues y tu tan tranquilo, hasta que te percatas y dices, ostia, que estaba haciendo yo, así que nos vemos en otro vídeo u recomendación
Posted 17 August, 2023.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
8.3 hrs on record
Furí– Cuando la rabia se apodera de ti en un Boss Rush

Furí, es un juego que salio de manera exclusiva y temporal en la playstation 4 al poco de sacar Sony el servicio de Playstation + allá por el julio de 2015 esta publicado y desarrollado por “The Game Bakers” los mismos creadores del videojuego Haven, os dejo una tarjetita en la esquina porque literal fue el juego que me pase antes de este y tiene su análisis respectivo, así que denle amor y compasiones.

Furí diría que fue uno de los juegos que no es que definieran, pero si que de alguna manera pusiera de moda tanto el genero, Boss Rush como también que la gente se pase un juego en el menor tiempo posible, o lo que hoy se conoce como Speed Run.

Historia

Haber la verdad es que la historia es simple, tu tienes que huir de una cárcel, que esta en medio del espacio para ser libre al mundo humano normal y corriente, tu eres un samurái que tienes una katana y una pistola que esta encarcelado y quiere huir, has muerto mas de 2000 veces y estas jarto y quieres huir de hay. Entre combate y combate hablara un personaje contigo, no sabes quien es pero es ahí, aunque al cabo de un tiempo empiezas a percibir quien, o por lo menos me paso a mi.

Combate

Haber el combate a grosso modo, es usar una pistola y una katana como veréis, cada enemigo tiene una barra de vida pero debajo de esa barra hay unos cuadritos, pues esos cuadritos, son las barras de vida de ese enemigo, al igual que las tuyas, solo que las tuyas siempre serán tres ¿entonces cual es el objetivo y la dificultad al mismo tiempo?

Cada vez que tu le quites una vida a cada enemigo, el combate se complica, porque cada vez acabas con una barra de su vida, tendrá unas nueva mecánica y tendrás que descubrir como hacerle frente con lo que tienes a tu disposición, porque no hay ataques especiales, no hay perks con los que te puedas equipar, diría que tus únicas habilidades, son el ensayo + fallo y error + el parry !!o amado parry¡¡ te alabamos gloria al parry.

Porque alabo al parry, porque cuando lo ejecutas adecuadamente te da fragmentos de vida, vamos que si o si tienes que hacerle frente al enemigo aunque hay otra forma de obtener algo de vida y es que depende del enemigo puede que te dispararen de tal manera que tu piensas que no juegas a Furi, si no al Space Invader de la Atari, porque disparan a veces orbes, que dependiendo de su forma, podrás romper, bloquear o devolvérselo al enemigo de turno, la cosa es que entre esos orbes están los verdes, esos, son lo que te dan vida.

Por lo tanto te puedes alejar, para ver si dispara algo, porque claro, cada enemigo porta armas diferentes, desde una espada, una francotiradora y hasta uno que usa el agua para emborronar la pantalla y que no puedas observar bien que sucede. Algo que puede dificultar mas los combates es que cuando tu le quitas toda esa barra de vida que tu crees que ya todo a acabado y no queda otra debajo, y te queda una parte fundamental de los combates, los duelos, porque al tu quitarle toda esa primera capa de vida el enemigo se aturde, pero al atacarle entras en ese modo duelo sobre todo no en los primeros compases si no casi al final de estos y cuando ya ye acuerdas de la descendencia de los creadores de Furi, es cuando queda solo una barra y el enemigo se vuelve tan loco, pero tanto que no hay ataque que cubra la pantalla.

Diversidades funcionales

Haber no se como empezar este bloque, porque una de las cosas peores y mas obvias pero a la vez mejores que tiene furí, son los pingasos que te vas a comer, si Youtube, desmonetizame, pero es que real que te vas a comer ostias gratis, encima es que hay dos logros que se basan en las veces que perderás y tendrás que volver a intentarlo, te hartaras y dirás, ¡bueno, hasta mañana! cierro el melón de la rabia por hoy, lo sé, porque ma’pasao.

Respecto a las diversidades funcionales, por lo menos en mi caso, son los destellos, claro, cada vez que tu tengas que hacer un parry, veras un mini destello en los enemigos, no se si a bote pronto, que no veas bien puede que sea un poco difícil de detectar, porque, pues porque cuando hagan una sucesión de ataques, tu como buena funcionaria de los Guitar Hero, te terminaras dando cuenta que en esa sucesión de ataques, siempre, pero casi siempre hay uno, que te rompe el ritmo, por lo tanto, comerás pene, te gustara, no, pero es lo que hay si quieres un reto. Te recuerdo que también tienes otro reto mas grande que Furi y es tu vida, si te la estas pasando, intentalo con Furi.

Pero te tengo una buena y una mala noticia amige, el juego tiene un modo invencible, yo no lo use, yo fui a pelo, no cambie nada del mando ni mapeé los botones del mando tampoco, que te da ese modo, pues la capacidad de centrarte en la historia y una serie de comandos que te ayudan en los combates, también hay un modo practica, que te ayudan en los combates y un apartado de como se juega, no lo use, porque con el principio y las tres pinceladas del tutorial lo pille, pero cada enemigo es diferente eso si.


Música

En su momento la banda sonora de este juego fue muy alabada, porque esta compuesta por Danger, quien ya colaboro con ellos en Haven, banda sonora compuesta por el directamente y también esta Lorn, entre otras personas de la escena indie del mundo de la música electrónica, date una vueltita por su banda sonora, porque lo merece.

Conclusiones

El juego me ha durado unas 8 horas, es rejugable, eso nadie se lo quita porque tiene un modo de dificultad mas elevado, pero como en Grindr, next. El juego cuesta 20€ y escuchame, que los vale, Furí tiene dos DLC, llamados One More Fight y Onnamusha, el primero como bien dice, una pelea mas, y el otro, es otro personaje, que tiene diferentes variantes de combate, la verdad es que esto yo lo pille en oferta, están muy chachis, igual mas adelante me lo paso con esta otra personaje, ya os dire, que igual por la plataforma morada. Uff, que casi se me va la flapa, el juego esta en todas las plataformas.

Espero que os guste mi contenido, os suscribáis, lo compartáis con otras personas y nos vemos en el próximo video maripino.
Posted 12 April, 2023.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
1 person found this review helpful
10.4 hrs on record (10.3 hrs at review time)
Haber ya conocía Haven este juego… es que normal, con esta que no sabia que tenia hasta que lo inicie, con esta intro que hasta tu te quedas abobanca mi niñe, estoy intentando utilizar genero inclusivo mas a menudo a sin que, acéptenlo ha llegado pa’quedarse, total que me lo pille porque estaba en oferta, ademas cosa súper interesante es que después de la salida del juego a los meses le agregaron un parche para poder jugar con personajes del mismo género, osea después de leer eso…. Yo era la niña del exorcista, pero en versión fangirleo máximo, tipo fanática de Hércules de película de Disney.

El juego da pinceladas de diferentes géneros, porque hay desde conversaciones con elecciones, exploración, combates, crafteo y RPG. Ademas casi se me olvida comentar, Haven esta desarrollado y publicado por The Games Bakers, los creadores de Furí, ese juego que es un boss rush, que en su momento si no recuerdo mal, fue publicado en playstation plus, como unas exclusiva temporal enb consolas, Furí es como Cuphead, pero en 3D, al contrario que Cuphead, que es en 2D, en Furí tienes que escapar de una cárcel y hablas con un personaje con cabeza de conejo de peluche, eres un “samurái” que a la vez tienes una pistola y creo que algo mas…. No lo recuerdo muy bien y si, al igual que Cuphead, es muy difícil…. Pero bueno, vamos con Haven que es lo que nos toca…. empecemos por la historia:

Historia

Haber dependiendo de que hayas escogido por pareja, supongo que tendrán unos nombres u otros, no lo he probado, pero seria mi lógica, en mi caso son Kai y Yu, total tu estas en el “Nido” que hace referencia a como llaman a la nave, osea una casa con alas, que a través de un pseudo agujero negro llamado “X” la verdad es que no me acuerdo... llegas a un planeta nuevo por que siguieron unas coordenadas como que el planeta era inhabitable para personas… total que hay un terremoto, la nave da mas vuelta que tu haciendo la croqueta de cabeza contra la playa, lo que influye en que tenas que ir buscando por el mundo, partes para reparar dicha nave.

Posdata máxima en este apartado no dejo de pensar que al juntar los nombre te sale kaiyu…. Caillu ese niño de dibujos animados… Caillu

Total que comienzas a explorar y empiezas a ver construcciones con los que los protagonistas tenían entendido que el planeta no estaba habitado, por lo que los informes que habían visto y leido, no eran tal cual les habían dicho, eso sin contar que debido a unos temblores la nave termina por romperse aun mas, por lo que toca explorar e intentar salvarse. La cosa esta en que cuando exploras comienzas a ver unas manchas, manchas que tienen unas piedras que tendrás que ir investigando conforme avance la aventura.

Exploración

Para mi sorpresa el juego tiene exploración y ciertos toques de crafteo aunque no muy desarrollados, a parte de coger ingredientes para cocinar o ciertos componentes que te permiten investigar sus posibles usos. Poder elegir el personaje que tu quieras porque son intercambiables en cualquier momento, por si te mola mas Kay o Yu. Pero debido a los nuevos acontecimientos acaecidos por que he seguido jugando, comento algo extra, haber que he seguido mas adelante y para mi sorpresa tiene un crafteo bastante mas “profundo”, sigue siendo fácil, puedes desde crear medicinas hasta plantar estas mismas dentro del la nave es mas, todo se mejora desde ahí, así me lo quito de la cabeza y del guion, en la nave las recolectaras, mejoraras las botas con lo que obtienes mayor movilidad tanto por tierra como por aire y al explorar encontraras piezas por los islotes que te permiten reparar el nido, como ya dije anteriormente. Me lleve una sorpresa cuando me di cuenta que había diferentes biomas tales como tierra, hierba, fuego y alguno mas.

Combate

Haber el combate es extraño, pero fácil, digamos que es como un RPG por turnos, pero claro en el momento en que no hagas nada los enemigos te atacaran, me refiero a que no tendrás una barra, que te diga cuando atacaran ni nada por lo tanto no es tanto por turnos persé, encima tu cada vez que quieras realizar una acción tendrás que cargar esa acción, ademas incluyendo que te puedan atacar mientras las estas realizando. Lo guay, es que como somos una pareja podemos realizar un ataque conjunto, porque depende del enemigo tendrás que utilizar una habilidad u otra, véase llamarada o impacto, porque las otras dos acciones serán el escudo o apaciguar, que es básicamente para que el enemigo se pire del combate. Mas adelante tendrás que explorar mas y podrás crear “pociones” llegado a un punto del juego.

Diversidad funcionales

Haven es fácil si puedes llegar bien a todos los botones de cualquier gamepad, que no me parece tan bien, que tengas que cargar las habilidades en el combate, porque esta hecho de esta forma, porque tu puedes jugar de manera cooperativa con otro amigo, lo cual esta genial, si tienes otro amigo, pero debería desde un principio darte la posibilidad de que eso no sea así, sin que te tengas que complicar tu la vida mirando las opciones, ni descubrir de buenas a primeras el combate. O ciertos aspectos que no están tan claros, porque a veces me daba cuenta de que faltaban información en los tutoriales.

El menú principal hace bien sus funciones pero me parece lo menos viable desde el punto de vista de los textos, quiero decir en opciones, no se hay cosas que no le pegan o opciones que a mi punto de vista no están bien explicadas.

Hay una cosa que me costaba, es que es parte de la historia, por el mapa digamos, que hay unas ondas, se les llama así, consisten en lineas de energía en el mapa, esta guay, pero el problema esta, que tu con las botas tienes que pulsar dos botones, uno para poder activar las botas y deslizarte o bolar por esas ondas y ademas, derrapar, por lo tanto, tienes que usar el R2 + L2, según para quienes puede ser difícil, e igual es mas fácil mapear el mapa, para que te sea mas resolutivo.

Y en los combates, a la hora de hacer ataques conjuntos, también tienes que acceder a dos botones pulsados al mismo tiempo y soltarlos en el momento justo, para poder realizar ataques mas fuertes, pero también para usar objetos o el escudo, la idea esta guay,

Subidas de niveles

Haber cuando yo empece, digamos que los personajes tienen una barra de nivel común, es decir que suben al mismo tiempo, pero que aumenta no con cada experiencia del combate, sino cada vez que tienen una conversación o se toma una decisión mediante las conversaciones, vamos cada vez que el dúo hace cosas en conjunto, véase cocinar, dormir, comer y en los combates etc. Que me paso a mi, pues que yo no entendía, porque cuando subía de nivel aparecían unas copas, resulta que cuando navegas por la nave, hay que buscar el sitio, porque subir de nivel, implica mantener una conversación extensa y momentos de intimidad entre los personajes principales… pero mi cielo, que los tutoriales son una castaña, no ayudan en nada o yo me lo salte, porque yo no entendía nada, total que al final subí dos niveles seguidos con la tontería, que implica esto, que mejoren la vida y los ataques y la movilidad por los mapas. Por lo tanto es igual de importante las conversaciones como los combates.
Música

Sobre la banda sonora solo puedo decir que me parece una obra maestra de la electrónica, igual que la de Furí en su momento, producida por Danger por completo, que quien es Danger, pues un DJ y productos francés que ademas, tiene un mini concierto digital en Youtube para deleite de los internautas, os dejo el enlace en la descripción por si os interesa.

Conclusiones

Haber llegamos a las conclusions, pues el juego me ha durado unas diez horas y media según Steam, creo que si sigues explorando, porque lo puedes hacer, puedes llegar entre las 12 o 15 horas, ojo, que hay un epilogo al final y ademas desbloqueas sorpresas chachis al acabarlo, puedes volver a rejugarlo, pero creo que no cambia nada, el juego cuesta unos 25€, pienso que los vale… pues creo que con una rebaja es mucho mejo
Posted 4 April, 2023.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
3.3 hrs on record
Inmost en un juego desarrollado por Hiden Layer Games y publicado por Chucklefish en el año de 2020, si, se que tiene ya bastante tiempo, pero yo no tengo todo el tiempo, es lo que hay, quieranme, Inmost en un principio fue exclusivo de Apple Arcade, luego se libro de esa exclusividad y fue a parar a todas las plataformas, por lo que tengo entendido añadieron alguna cosa mas que no estaba en móviles pero sinceramente no lo he buscado, porque lo veo irrelevante para el análisis.

Historia

Bueno, el juego nos pone en el papel de tres personajes un caballero, una niña y un señor mayor, el juego desprende desde el primer momento una sensación lúgubre de tristeza, opresión y depresión me quede impresionado con el pixel art, porque, es que es mu bonito y como con cuatro efectos mas puedes dar esa sensación de pesadilla antes de navidad, pero sin tanto color y con un mensaje para la vida, la verdad es que cuando acabas el juego es como un plash, en toda la cara, pero me emociono como pocos juegos lo hacen, aun teniendo bastantes años, de hecho el mensaje es mas palpable ahora para la sociedad, que antes.

Bueno que me lio, pues una estrella choca contra una pradera y de ahí emerge un hada y un árbol que crece y crece, hasta posarse en las manos del caballero, el caballero mata al hada para proseguir con su cruzada personal. Así comienza el periplo de estos tres personajes, los niveles son bastantes cortos añadiendo frescura entre cambios de personajes y mecánicas.

Música

La música es una fantasía bien hecha, he de decir inmersiva como pocas, real no tenia un apartado sobre ello en el primer borrador del guion, pero me dije ups, no sea cateta, añadalo, pero hola… es que acompaña muy bien las situaciones que se presentan y te lo envuelven muy bien, de hecho cuando lo inicias, el mismo juego te invita a que uses auriculares por lo mismo.

Jugabilidad

Cada personaje tiene un estilo de juego diferente, el caballero se centra en el combate, el señor mayor en un estilo de juego de metroidvania mezclado con puzzles y la niña, que es la mas simple, pero también la historia mas dura, se centra mas en resolver puzzles y en contarte la historia persé pues solo permitirá coger sillas y ciertas cosas para poder avanzar en la trama que te propone el juego. Tiene unos coleccionables que de conseguirlos todos podrás acceder a partes de la trama, ocultas por decirlo así, por lo tanto te invita a re jugarlo.

Diversidad Funcionales

Haber como opciones en si, de controles etc.. no hay, si bien es cierto que tienes mas que sea subtítulos, ya que el juego esta traducido al español, realmente no es un juego complejo, es un juego en dos dimensiones, que lo mas “complejo” en si, es que no hay tutoriales que te expliquen nada y teniendo especial dificultad en si, al saber encajar los golpes con el caballero y los saltos con el señor mayor por las plataformas etc.. porque a veces los enemigos aparecen de la nada, literal he muerto mas de 20 veces, pero como el juego resuelve bien los puntos de guardado que son, luces, básicamente y se guarda automáticamente.

Conclusiones

El juego yo lo he jugado en Steam y tiene un precio de 12,99€ y escucha, los vale por que todo lo que hace bien, en mi caso me ha durado como 3 horas pero si te centras en conseguir todos los coleccionables, diría que cuatro horas tranquilamente… haber no se le puede pedir aun juego pensado para móviles, también te digo, en fin, espero que os guste, os suscribáis y comentad, que quiero y necesito feedback.
Posted 19 March, 2023. Last edited 19 March, 2023.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
2 people found this review helpful
3.9 hrs on record
Backbone – Análisis

Introducción

Haber, Backbone al iniciarlo me dije, anda, es como Blacksad, por si alguien no sabe quien este personaje, proviene de una serie de cómics españoles, solo que aquí han cambiado el gato por un mapache y que Backbone es un juego en dos dimensiones mientras que Blacksad: Under The Skin es la continuación directa del cómic y es en tres dimensiones.

Por cierto Backbone es un juego publicado en 2021 desarrollado por el estudio Eggnut y publicado por Raw Fury, antes de su publicación sacaron una “demo” que pensé que era un preludio, porque es como se llama, pero no, solo era eso una demo y ahora me doy cuenta que hay una precuela que salio este año el 2 de febrero, para ser mas exactos.

Pues Backbone tiene atribuciones a una novela negra de investigación o detectivesca, en toda regla, los personajes son animales antropomórficos, osea van a dos patas como los humanos pero mantienen sus cualidades de animales, he de decir un pensamiento espontaneo mientras escribía este guion es, si una cabra se liá con un perro, que sale de hay, una cabra-perro, osea que gen sera el dominante, el cuerno o las orejas ¿quien habrá ganado la carrera? pregunto, porque al tratarse del genero novela negra o postnoir, como lo describen en su pagina de Steam pues obviamente no vas a dejar de ver prostíbulos, vagabundos, barrios de mala muerte, engaños, etc...

Total Backbone a parte de todo lo que he dicho, es una aventura grafica, pero no es point and click al uso, tu manejas al personaje como si se tratara de un juego en dos dimensiones como por poner un ejemplo Distrain y depende de la situación en la que tu te encuentres en el escenario, te aparecerá un icono para investigar o para que Howard, el protagonista, te diga su pensamiento en ese momento, haciendo referencia a lo que tiene delante.

Historia

Howard es un detective privado que un día recibe a una clienta llamada Odette, esta le pide que investigue a su marido porque últimamente tiene aptitudes un tanto extrañas y llega apestando a una mezcla de fragancias un tanto extrañas entre ellas a Ojete de Mico, si, yo también me reí, te doy todo el permiso para lo mismo, es un adelanto leve, porque todo se empieza a torcer cuando encuentras el cuerpo de este a punto de ser cuadritos de lomo en escabeche y aquí me detengo, porque la historia luego se expande y se expande. Es una fantasía porque conforme vas avanzando, lo hace la trama.

Como es ser detective en Backbone

Haber el groso del juego es que es una aventura grafica “post-noir” según sus desarrolladores, señoras según yo, novela negra de toda la life, en dos dimensiones, pero las conversaciones tienen lo suyo… y es la gracia que debe de tener, si no, no eres detective, serias la vecina del visillo mi cielo.

Total cuando tu hablas con cualquier personaje digamos que el texto se sitúa al lado de las animaciones, por decirlo de alguna manera y entonces aparece el texto, no es que sea muy exageradas las conversaciones, pero si enrevesadas hasta que te ibas quedando a veces sin respuesta porque el juego de alguna manera te intenta decir toma una decisión pero de manera un tanto “sutil” y claro esto es como los cartuchos de escopeta, le das y le das hasta que te quedas sin y en algún momento ya te aburres de lo que te cuenta el nota de turno, porque ya la información importante la tienes, pero entiendo todo esto, tiene que darle un trasfondo a los personajes y sus inquietudes, porque si no el juego pierde su magia y su gracia.

Diversidad Funcional

Haber el juego esta genial para cualquier persona, puedes jugar tanto con mando como con teclado y ratón, es fácil, llevadero y no es estresante, lo único que si no te gusta leer mucho, no será tu rollo, porque no pretende ser un juego de acción sino de investigación y por ocasiones, de sigilo, pero un sigilo mas básico, que tu abuela escondiendo una dulcería en su casa vale.

Y aunque tenga ese pixel art exquisito y bello, al final hasta a mi me sorprendió que en un juego de este estilo te permitan subir a una azotea, me refiero a las animaciones y las interacciones con el entorno, porque no es un juego en tres dimensiones, esto lo digo porque pensé, vas habrá alguna cinemática y ya esta en la azotea, pero no, hasta eso tenias que hacerlo tu, por lo tanto, no es un juego solo conversacional, sino también te permite una “pequeña exploración e interacción del entorno” pero bueno, como ya dije, es un juego para todo el mundo, se deja jugar


Precio y duración

Haber el juego esta en todas las plataformas, ya es cosa tuya decidir donde jugarlo, yo en Steam, el juego cuesta unos 25 euros, haber el juego los vale, depende del publico que lo juegue, en una oferta, tirate de cabeza, sobre todo si estas aburrido de juegos triple A el juego me ha durado unas cuatro horas, cinco y es rejugable, porque como todo buen juego que se mantenga mediante conversaciones tendrá como 4 o 5 respuestas y no siempre darás las mismas, pero con lo que he investigado, el final siempre es el mismo.

Gracias y hasta la próxima ^.^
Posted 11 March, 2023. Last edited 11 March, 2023.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
4.4 hrs on record (4.4 hrs at review time)
Génesis Noir – El Big Bang tergiversado

Buah haber como explicar todo lo que transmite y es Génesis Noir, cuando vi el tráiler por primera vez, creo que fue en un directo de Nintendo, me dije, tengo que jugarlo, ay mi cielo, que me gusta mas una cosa extraña que hacer de vientre, si, es la forma correcta de decir que te vas por la pata pa’bajo. En fin Génesis Noir, empezó como proyecto de Kickstarter del estudio desarrollador Feral Cat Den y publicado en 2021 por Fellow Traveler, aunque yo lo he jugado ahora, si, voy y tengo, un poco de retraso

Pero es que te llama ese arte, ese rollazo blues y Jazz, esas formas de dibujo minimista sobre fondo un negro, ese stop motion por momentos, todo, esta súper comedido y medido, es lo típico que llamaría de un juego indie, por la libertad y la necesidad de diferenciarse de otros juegos, al final si te entra por los ojos, lo vas a jugar, entonces, al lio.


Historia

Pues el juego comienza contigo, eres un vendedor ambulante de relojes, escoges a los contornos de la calle que simulan ser personas, osea esto es tener categoría de vendedor pro, porque ya tu aunque no le veas el hocico, ya sabes que forma de reloj quiere, entonces tu seleccionas que reloj decides darle a cada uno de ellos, hasta que de repente te lanzan unas bragas a tus manos, total, que te vuelves a tu casa, ironía, vives en una torre dentro de un reloj y en ese textil de ropa interior, hay una nota, creo recordar que fue así lo del teléfono...en fin tienes un teléfono…. no hay que ser muy inteligente para entender el contexto, entonces usted, señor mio, señor que controlo, pero que desconozco hasta su apellido, se planta en el edificio de dicha dama, antes de entrar ya observas, que hay lio en el edificio, pero total, tu entras igualmente, nadie le dice que no a una juerga de una noche pero justo en ese momento ves que dicha señora va a ser asesinada mediante un disparo y el tiempo se detiene.

La historia se mezcla de manera metafórica sobre lo que va sucediendo, tanto con la teoría del génesis mezclada con el Big Bang, de hay lo de Génesis Noir, génesis de novela negra con todos sus condimentos, pero ligado al surrealismo, total la historia tienes sus propias reglas que se van ligado a las mecánicas del juego.

Mecánicas

Hablando de mecánicas, el juego pasa a ser una mezcla entre una aventura grafica Point and Click y una serie de minijuegos detectivesca un tanto extraña, porque no hay nada que te indique que tienes que hacer, eres tu, quien tienes que averiguar el que y el como. Pero en ese halo de energía disparado por el señor del máximo tupe al que tampoco conoces de nada, pues tu puedes jugar con esa energía, me explico, ese disparo actua como un selector de niveles a la vez que de recuerdos, hay unas bolitas doradas como ya dije, algunas son niveles y otros fragmentos de historia pero una historia como ya dije anteriormente, contada de manera metafórica, de hecho cada vez que entras a esos minimundos / minijuegos, te sale un párrafo de como el juego tergiversa la teoría del big bang, el génesis y la realidad para llevarte al punto donde el juego quiere llevarte y que tu, de alguna manera intentes contextualizar de manera personal lo que va sucediendo mediante las imágenes y los minijuegos que van sucediendo.






Minijuegos

He de decir que según el nivel que elijas, que los terminaras eligiendo todos, de eso estoy seguro, puede ser que algún nivel, sea algo mecánico, me explico, tu entras a ese nivel, lo seleccionas y te dejas llevar por las cinemáticas y algún pequeño puzle que otro. Pero luego hay otros niveles un poco mas “abiertos” entre comillas, donde puedes explorar hasta donde te dejen, ademas hay como ciertos coleccionables, que yo no me di cuenta hasta la mitad del juego, porque no te los presentan como objetos en si, ni te los explican, si no como escenas que por pura casualidad encuentras tu de repente explorando.

Diversidad funcional

Creo que es un juego perfecto para cualquier persona, porque simplemente es un puntero en la pantalla y tu intentado averiguar como seguir avanzando, también te digo, tampoco es que tenga un puzzle que te valla a complicar la vida ni el cerebro. Por eso digo que es perfecto para cualquier jugador, el juego es simple, pero atractivo, al ser un juego Point and Click, no tienes el extres de saber que tienes que hacer o pulsar un botón muy rápido para pasar a la siguiente acción, es un juego tranquilo y bello, sin ninguna pretensión mas que ver, observar y clikar. Eso si, puede pasar, que no sepas de rrepente donde esta el puntero, pero oye, se lo podemos perdonar la verdad, se puede jugar tanto con mando como con solo el ratón.

Compras

Si te gustan juegos tipo Gris, Inside, ABZU, Journey todo este tipo de juegos que entran de manera visual y ya luego te quedas por lo que te aportan, te gustara Génesis Noir… no he querido hablar mucho de los minijuegos porque precisamente dura muy poquito y siento que voy a destripar mas de lo que querría que tu descubrieras como jugador y ya te adelante, que el juego no es todo en negro… así que, dale un chance.

El juego diría que esta en todas las plataformas me ha durado unas 5 horas, redondeando justo ahora esta a 6€ en oferta, de normal cuesta sobre los 15€ para mi los vale, es diferente, y te aporta sensaciones diferentes y rescato una frase del juego y me despido “la imaginación alberga lo oscuro y lo desconocido en forma de mitos”
Posted 17 February, 2023.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
< 1  2 >
Showing 1-10 of 20 entries