9
Products
reviewed
592
Products
in account

Recent reviews by Yaudi el Vasto

Showing 1-9 of 9 entries
No one has rated this review as helpful yet
10.8 hrs on record
¿Rouguen?
Posted 4 December, 2024.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
8.0 hrs on record
Empecé este juego en 2014, y lo terminé apenas en 2024.
Siempre me llamó la atención y lo comencé varias veces a lo largo de los años, pero siempre tras al rededor de una hora o menos lo dejaba. La concepción, el arte y la manera de contar las cosas llama mucho, pero siento que empieza, por decirlo de alguna manera sencilla, bajo; y va mejorando. Este juego va de menos a más.
Si bien al principio las cosas no son tan claras y el nivel de los acertijos está a mi parecer mal nivelado, se van volviendo más entretenidos, retadores e interesantes, y los conceptos empiezan a ser más claros para el jugador.
El juego toca temas fuertes de manera amena, con analogías bien hechas y que hacen clic en la cabeza de uno.

Veo que algunos se quejan del juegador. A mí me duró al rededor de 5 hrs mi último y definitivo intento este año (en la Steam Deck), pero yo soy algo lento. Duraría al menos 1 hr menos regularmente. A mi me parece una duración ideal, incluso un poco de más. El juego sabe refrescar las cosas cada cierto tiempo, pero no sé si la fórmula, su temática tan difícil de tratar y dar vueltas a los acertijos daría para un gameplay más prolongado.
El juego sabe tener mesura en eso. El mismo acertijo editado dos veces como mucho es lo más que verás, y me parece suficiente. Que por cierto, si no lo dije textualmente antes, es un juego de acertijos.
Tú puedes saltar, arrastrar y empujar algunos objetos, activar interruptores y recoger y lanzar algunos elementos. Estos elementos generalmente son para controlar al monstruo. El monstruo es parte esencial de la mayoría de los acertijos. Atrayéndolo hacia algunos sitios, hacerle posarse en otros o convertirlo en un trampolín son algunas de las cosas que puedes hacer con él. Esto y tu robot compañero que activa interruptores a distancia y según la parte del juego te ayuda a dar saltos largos son tus herramientas de juego.

No es necesariamente algo malo y la sensación va disminuyendo conforme la calidad de los acertijos mejora, pero al principio me molestó un poco que los acertijos tengan su línea de puntos (metafórica, no literal... porque podría parecer literal por el arte del juego) y sea imposible desviarse. Incluso los acertijos que parecen tener más de una solución o un camino para llegar a la resolución termina siendo que no. No puedes hacer nada diferente más que encontrar la manera en la que el juego quiere que resuelvas los problemas.

Para finalizar me gustaría decir que el arte está re chulo. Colorido, latino, y los detalles de tiza en todos los entornos para interactuar y como la tiza es lo que construye y destruye el mundo me parecieron detalles de lo más creativos y únicos.

Si pasas de la primera hora, que es lo que me pareció más cansino del juego, las cosas solo mejoran las pocas horas siguientes, que realmente valen la pena. Juégalo.
Posted 9 March, 2024.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
1.3 hrs on record
Como muchos yo venía de To The Moon esperando cosas muy gratas y, pues, no necesariamente fue así.
Tampoco acabé decepcionado pero To The Moon es de mis experiencias favoritas en la vida y sin lugar a dudas dejó la vara muy alta.
A Bird Story tiene un ritmo muy lento, muy contemplativo y a mi parecer que me considero muy paciente, incluso aburrido. No me arrepiento puesto a que (entre otros) es una experiencia corta. En mi caso setenta minutos, pero siento que incluso en el clímax las cosas no cuajan emocionalmente tan bien como probablemente hubiera querido el desarrollador. No me sentí particularmente tocado por esta historia que por cierto es completamente muda.
En la descripción pone que es "experimental, simple y surrealista", y bueno. Son dos de tres. Como juego no lo consideré experimental, pero su narrativa es interesante y técnicamente me sorprendió cómo lograron hacer varias cosas y mecánicas visuales en el limitado motor RPG Maker... Que es donde creo que más brilla el título. Su arte interesante constantemente mezcla la vida real del protagonista, sus recuerdos, sus percepciones personales y sus fantasías en los escenarios... Y esas partes son donde más sorprende y más disfruté presenciar esta experiencia.
Y si, es presenciar, porque parte de lo que no me convenció es que a grandes rasgos eres un espectador. Tus momentos de control son ínfimos, tipo dar dos pasos entre acciones guionizadas simplemente entre donde termina una y comienza otra. Jamás te sientes en control con el personaje porque realmente jamás lo tienes.

Francamente me siento algo hipócrita al darle el "SÍ" al "¿Recomiendas este juego?" de Steam aquí, porque siendo franco no recomendaría esta experiencia. Me es facilísimo explayarme con cualquier persona y recomendarle encarecidamente To The Moon y decir lo mucho de lo que se están perdiendo. Pero bajo ninguna circunstancia recomendaría A Bird Story. No me imagino si quiera diciéndole a alguien "Pues está bueno, si tienes la oportunidad, juégalo"... Pero tampoco me veo en la posición de decir "No, bro. No lo juegues, mejor juega otra cosa o prepárate una Maruchan".

Y pues eso... El juego me dejó a grandes rasgos completamente indiferente. No estuvo mal, tampoco estuvo bien.
No lo sufrí, pero siendo muy generoso apenas podría decir que lo disfruté. No me arrepiento de jugarlo, pero de no haberlo hecho tampoco hubiera pasao nada.
Quizá lo único que me saqué fué la espinita de "Ahh, un otro juego del men que hizo To The Moon, tengo que jugarlo". Y a grandes rasgos es lo que personalmente más me aportó. Cerrar este antojito.
Posted 18 May, 2023.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
3 people found this review helpful
2 people found this review funny
0.8 hrs on record
Por curiosidad lo probé ahorita que está gratis este Fornai 2 con nombre de raza de pebrro.
A parte venía preinstalado en mi celular Chaomis entonces ya he probado una versión de este juego y entretenido sí es. Seguro la experiencia 'completa' de PC será mejor.
Para ser alguien que usualmente tarda meses después de instalar los juegos en abrirlos por primera vez, en esta ocasión lo abrí tras unas horas de descargado.
El desgraciao me obliga a jugar un sinsentido tutorial, dale. Esa práctica ya está casi extinta pero no hay problemo, los tutoriales son soportables.
•Llego a la primera arma. La intento recoger.
Crashea. Dale, a todos los juegos les pasa.
•Vuelvo a abrir el tutorial. Agarro la primera arma, Doy los 10 disparos obligatorios, me da curiosidad tomar una UZI en la pared de al lao...
Crashea. ¿Oquéi?
•Supero la zona de las armas y voy a probar las granadas. Recojo un par, clic sostenido para lanzar una y
crashea. No sé si haya un patrón pero las cosas no van bien.
•De nuevo. Reconfiguro las opciones gráficas. Reduzco varias por si el juego por alguna suerte de mala optimización llega a algún punto de quiebre y le doy a jugar al tutorial.
Crashea. ¿Comedia de repetición?
Estoy de nuevo al tutorial. Aún no doy el primer paso. Debo presionar WASD. Presiono W, el pié casi toca el suelo.
Crashea. Mucho sentido del humor con este juegazo.
•Ya llegué a la parte del tuto donde me curo. Ya casi termina de curarse el majo.
Crashea. Ya no se me ocurre comentario medianamente chuzco para cada crasheo.
Voy a reanimar a un colega que me pone en frente el tutoria, presionar F, esperar, 6... 5... 4... 3...
Crashea.
Al menos otras cinco o seis veces crasheando en distintos puntos del menú, el tutoria, o la pantalla de carga entre éstos dos puntos.
Cobrar por ésta porquería de por sí ya era grosero, pero hacer que todo el mundo tenga acceso a odiarlo no sé si sea una solución.
Compas, no sé si un Ryzen 9 y 32G de Ram sean poca cosa para este juego o simplemente friega por fregar, pero mejor bájense fornái. Esa madre tiene un menú más estable que esta cosa en su vídeo de inicio que va a tropezones.
Incluso mejor bájense Creative Destruction. Se van a divertir más jugando esa madre porque pues van a poder jugarla,por decir algo.
Un saludote.
Posted 17 January, 2022. Last edited 17 January, 2022.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
5 people found this review helpful
1 person found this review funny
554.5 hrs on record (7.9 hrs at review time)
Lo mejor de la vida.
Lo joriro mejor de la jorira vida.
Posted 9 December, 2019. Last edited 29 November, 2021.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
2 people found this review helpful
494.2 hrs on record (253.4 hrs at review time)
De lo mejor que se ha hecho en la vida :^)
Daría una reseña en forma, pero me da pereza y sólo quiero dejar mi recomendación.
Posted 23 February, 2019.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
1 person found this review funny
4.1 hrs on record (0.4 hrs at review time)
Mejor simulador de caminata que he jugado. No hay HUD/Visor por lo que no hay nada que te interrumpa el gameplay visualmente, y preciosos paisajes con una iluminación muy bien lograda, hacen que la atmósfera se sienta muy agradable a la hora de caminar tranquilo en un tétrico bosque.
A pesar de lo bien logrado que está gráficamente (sin llegar a lo impresionante), consume muy poco del PC.
11/10 ~Yaudi Sandoval.
Posted 5 November, 2017. Last edited 5 November, 2017.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
4 people found this review helpful
8.1 hrs on record (5.1 hrs at review time)
Hace ya varios años que amé y me pasé todos los The House of the Dead para PC, dícese del 1, del 2 (y su variante typing) y del 3. Con acongojamiento ví como iban saliendo más juegos de la franquicia y yo no podía jugarlos, hasta el año pasado nunca tuve consola y la vendí por desuso.
Cuando hace quizá un mes más o menos vi entre las ofertas que un juego de The House of the Dead estaba en Steam mi mirada se iluminó y me llené de ilusiones de nuevo.
No lo pensé, y lo compré -a bastante buen precio-...
Algo curioso es que el juego se vende como The Typing of the Dead: Overkill y como complemento "extra" está el The House of the Dead: Overkill (Desde ahora TTOTD: Overkill y THOTD: Overkill respectivamente). El Typing es una versión del juego donde para matar a los mutantes hay que escribir las palabras que aparecen sobre ellos, todas por defecto en inglés pero con la curiosa integración de Workshop (el sistema de mods de Steam) que te permite agregar diccionarios nuevos. Dícese de que puedes bajar un diccionario en español para que aparezcan en el gameplay o de, no sé, Halo, apareciendo palabras relacionadas con la franquicia como los nombres de las razas alienígenas.
Éste modo me gusta mucho, pero aunque es el que presentan como principal, NO es la cereza del pastel. El principal es el THOTD: Overkill, que viene en un menú secundario dentro del menú principal del juego.
Es un The House of the Dead, vaya. Acción de disparos sobre rieles donde tú técnicamente eres una mirilla flotando en la pantalla para apuntar a los enemigos y dispararales, presentado en primera persona.
En éste título hay una mejora sustancial que no estaba en los otros que había jugado (no sé si en otros de consolas sí estaba), que es la posibilidad de cambiar de arma y poder personalizar tu arsenal y comprar nuevas armas y mejorar las que ya tienes y las que vas consiguiendo al avanzar.
El juego se presenta en un estilo graciosón de película serie B tipo setentera, ochentera o quién sabe. Se supone que estudié cinematografía pero esos detalles se me pasan. De película viejita categoría R de ridículo, vaya.
A diferencia de los otros THOTD éste está presentado en un formato meramente humorístico, lleno de groseros chistes sexistas, absurdos, extraños y en muchas ocasiones desconcertantes.
Yo me lo tomé a la ligera. El humor es tan ridículo que no te lo puedes tomar en serio ni aunque estén agrediendo a tu mamá. Es para pasar un rato divertido sin preocuparte por tramas locas, villanos serios o protagonistas centrados... Aunque tienen claro su objetivo.
De hecho tiene uno de los finales de vídeojuego más raros que he visto.
Pues bueno. Todo eso, exceptuando el gameplay que se diferencia entre teclear O apuntar y clicar, el TTOTD: Overkill y el THOTD: Overkill son casi idénticos... El Typing quita algunas cosas que debido al gameplay son prescindibles, como el arsenal, que no necesitarías diferentes tipos de arma si de todas formas tienes que teclear POLLO para vencer al enemigo.
Pasando a lo no tan positivo, la resolución del juego, aunque en la configuración interna podrá poner tu resolución, en mi caso 1920x1080 (full HD), jamás pareció ir a dicha resolución. Parecía más bien un HD reescalado y estirado de manera muy grosera, porque los menúes si iban a la resolución deseada.
Incluso tiene uno que otro problema de rendimiento. Se nota que es un port bien hecho pero mediocrón en varios aspectos. Debo decir que la mira se sentía extraña (o al menos yo la sentía) al empezar a jugar los primeros niveles, después me acostumbré... Pero realmente si se siente con un ligero o casi inexistente lag, o no sé explicarlo. Se siente ligeramente incómoda. Me parece raro que entre las varias reseñas que leí por acá nadie lo mencionó.
Y aquí va el peor asunto del juego. El juego en su versión The House of the Dead (no Typing) eliminó el multijugador local.
Me parece absurdo, idiota, hijueputa, cabrón, desgraciado, imbécil, estúpido, nefasto, fatídico, terrible, entre muchos otros términos despectivos y negativos similares.
No puedo conectar un mando como en primeros tres juegos y jugar con mi colega al lado porque NO SÉ.
No encuentro razón lógica para quitar semejante función que es tan fundamental de la franquicia. Incluso a diferencia de otros THOTD que he jugado como el primero y el 2, el juego te presenta a dos protagonistas, no a UNO o DOS, dependiendo de cuántos estén jugando.
O sea, el juego te dice literalmente que es para jugarse con un colega, pero te quita la posibilidad de hacerlo. Incluso es estúpido, en shooters convencionales lo entiendo, tienen gameplay más complejo y dividir la pantalla del PC aunque me gustaría puede llegar no ser lo más práctico, pero acá es una sola pantalla con dos miras flotando.
Intenté encontrar a alguien para jugar una partida abierta online pero nomás no. No encontró a nadie tras quince y diez minutos de búsqueda. Triste.

Pues nada. Pondré un veredicto final:

PUNTOS POSITIVOS:
-Es The House of the Dead, carajo.
-Mejoras sutiles pero gratas en la sustancia del gameplay base.
-Dos modalidades de juego, bastante entretenidas.
-Narrativa y narracción absurda y divertida.
-Descarga de "mods" para el modo de juego de Tecleo (Typing).
-Su tío baila chido.
-No se toma a sí mismo en serio, es divertidísimo.

PUNTOS NEGATIVOS:
-La configuración visual es un placebo que no cambia nada o casi nada.
-NO HAY COOPERATIVO LOCAL.
-El juego está reescalado cuando usas resoluciones relativamente grandes.
-La existencia del coop local es nula.
-El cooperativo online parece estar más desértico que lo desértico.
-No existe manera de jugar en un modo de cooperación local.
-No se toma a sí mismo en serio, desentona con la franquicia.
Posted 28 November, 2016.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
1.3 hrs on record
Early Access Review
Éste juego me hizo sentir algo perdido. Tuve varios problemas para echarlo a andar, y no porque no abriera, sino porque la interfaz me es confusa. Los botones están desperdigados de una manera poco intuitiva y tengo el puntero flotando todo el tiempo por ahí, lo cual me hace pensar que con el mouse puedo controlar la interfaz, pero NO. La gran mayoría del tiempo las interfaces se manejan con WASD y ENTER, o una combinación de teclas y mouse especial para cada botón o función específica (por ejemplo, elegir tu equipo es sólo con teclas, pero dar NEXT puede o no ser con el mouse).
Creo que es un gran problema del juego, de hecho: Las Interfaces. En ocasiones siento que hay demasiadas pantallas para seleccionar cosas que podrían estar resumidas en una sola... Y, repito, el hecho de tener el cursor ahí encima invitándome a usar el mouse y resultando que no lo puedo usar me parece un gran problema.
Los tutoriales no son tutoriales sino vídeotutoriales y cada transición entre pantallas requiere un proceso de carga, lo cual lo hace molesto.

Respecto al gameplay del juego como tal, tampoco sé muy bien que estaba haciendo. Esperaba algo más como lo que el juego te vende con su presentación, un juego de deportes pero con cierta ofensiva, poderes raros o algo así... Y en teoría si los tiene, pero me parece confuso de usar... Veo que la IA me aplica las cosas.
Otro detalle que creo es irrelevante... Es que me causa una confusión tremenda que me estén cambiando de personaje a merced sin que yo lo haga, ni nada. Me es molesto, frustrante y confuso. Pero un colega me vió jugar y quejarme de eso y me dijo que todos los juegos de Fútbol hacen eso. Ignorancia mía, supongo.... El asunto es que no termino de adaptarme a una posición cuando ya me tienen en otra...
Eso en serio es un enorme problema PARA MÍ. La gran mayoría de las veces que intento hacer una combinación de teclas para ver si me sale algo interesante y rompejetas, ya me quitaron la pelota. No sé ni siquiera cómo conservarla más de tres segundos sin que me la quiten o me tiren al suelo... y me la quiten...

Hubo un par de momentos donde las cosas se pusieron interesantes. La primera vez que pasó, parece que los personajes se enojaron entre sí, sepa doña Chonita porqué, pero armaron pleito. Un pantallazo me golpeó en la cara con la leyenda "Fight". Me pareció interesante y emocionante. Empezó la pelea. Empezaron a vapulearme. Evidentemente con WASD me movía, pero no supe como atacar. Me ♥♥♥♥ a apretar todo en el teclado. Dar clic, clic derecho, pero sólo recibía golpes.
Eventualmente me destrozaron la armadura y mi personaje se veía ensangrentado -bonito detalle-... Y lo único que supe y pude hacer fué presionar atrás para cubrirme. No podía presionar ESC para pausar y entrar de nuevo a ver las teclas o combinaciones... Y fuí, literalmente -LITERALMENTE- hecho trizas. Un asunto interesante, verme desparramar en trozos.
La segunda vez que estuve en una situación de FIGHT me pasó lo mismo. Presioné todo lo que pude, no ataqué... Y fuí destrozado... otra vez... literalmente. Lo gracioso es que después de rebuscarle, encontré las configuraciones de control.
Repito, esa interfaz tiene problemas.

Otro problema muy menor que le veo... Es que el juego es apoyado en gran parte y enorme parte por comunidad hispana y no logro ponerlo en español. En la página de acá dice que viene en español y en el juego aparentemente tengo la opción de cambiar lenguaje... pero inabilitada.

Digamos que en términos generales el juego no es para mí. Siento el gameplay tosco y veo muchos problemas en las interfaces que hay que mejorar. Englobando al juego yo diría que es poco intuitivo y amigable tanto en la jugabilidad como en el manejo de sus interfaces.... Interfaces, interfaces, interfaces.
Pero en general el juego emana calidad y una buena carga de trabajo en muchos aspectos. Gráficamente es lo que mi amigo el pancho diría decente, las armaduras de los personajes están bien ponchudas (aunque francamente no me gustaron tanto los cascos que muestran el mentón del personaje...) y los efectos se ven (diría se sienten, pero por más que intenté, no pude sentirlos) bastante gratificantes. La animación es buena, aunque tiene sus detalles... Y en general, como digo, se nota que es un juego bien trabajado. Sólo falta integrar todo ésto a conceptos más fluídos, dinámicos, jugables... A mi parecer.
Sé que parece que me desvié de odiar al juego a mostrarme bastante comprensible, pero yo creo que también hay que notar otros puntos que me parecen importantes. La relación calidad-precio es bastante buena.
Y teniendo en cuenta que es Acceso Anticipado y están -me consta- trabajando en el juego constantemente para mejorarlo... No puedo decir que todo es necesariamente malo. Yo sostengo que es mejorable.

También, seré honesto. La gran parte de mi tiempo dentro del juego me sentí perdido. No voy a echarle toda la culpa al juego. No sé jugar éste tipo de juegos. Agarraron mis dos géneros menos predilectos y crearon ésto. Me gustan los juegos de pelea, pero no son mi fuerte ni preferidos... Y de juegos de deporte... Nunca he tocado ninguno más que éste...
Así que, creo que en parte mi no tan grata experiencia con el juego es debido a mi poca empatía a los géneros que maneja.
El juego se tornó críptico y extraño para mí, y eso no es culpa del juego en sí... Que se nota que ESTÁ creando algo bueno...
Posted 23 June, 2016. Last edited 4 March, 2024.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
Showing 1-9 of 9 entries