Cài đặt Steam
Đăng nhập
|
Ngôn ngữ
简体中文 (Hán giản thể)
繁體中文 (Hán phồn thể)
日本語 (Nhật)
한국어 (Hàn Quốc)
ไทย (Thái)
Български (Bungari)
Čeština (CH Séc)
Dansk (Đan Mạch)
Deutsch (Đức)
English (Anh)
Español - España (Tây Ban Nha - TBN)
Español - Latinoamérica (Tây Ban Nha cho Mỹ Latin)
Ελληνικά (Hy Lạp)
Français (Pháp)
Italiano (Ý)
Bahasa Indonesia (tiếng Indonesia)
Magyar (Hungary)
Nederlands (Hà Lan)
Norsk (Na Uy)
Polski (Ba Lan)
Português (Tiếng Bồ Đào Nha - BĐN)
Português - Brasil (Bồ Đào Nha - Brazil)
Română (Rumani)
Русский (Nga)
Suomi (Phần Lan)
Svenska (Thụy Điển)
Türkçe (Thổ Nhĩ Kỳ)
Українська (Ukraine)
Báo cáo lỗi dịch thuật
A mi tabién me encanta incovar. El arte de la incovación solo puede ser manejada por los mejores incovadores de grammarnazilandia.
*mmm, idea interesante, me gustaria participar*
*Bien, ¿que se me da bien respecto a los videojuegos?*
Sigo buscando la respuesta T.T
Yo las hago mas cortas, pero mis gustos parecen ser demasiado diferentes y rarunos en comparación con los del resto.
¿Que pasa con "el problema"? Que yo sepa esta bien escrito
Y así...
Realmente no es imposible hacer un proyecto así, pero se tiene que pensar muy bien. Número, más o menos, concreto de gente, qué sabe hacer cada uno de esos y cuánta es su habilidad en esas materias, alguien que sepa organizar bien todo... Está claro que se puede, coño, de hecho yo ya digo que dirijo un proyecto similar, a pesar de que por las cosas que comenté sea más fácil que este proyecto entre desconocidos, y nos va bastante bien; pero, como digo, se necesita organizarlo todo de puta madre y ya sabemos todos como se suelen organizar estas cosas:
«—Hagamos un proyecto, que somos muchos y eso significa que vamos a poder hacer algo aunque solo sea a base de fuerza de números.
—Sí, sí, es la mejor idea del mundo. Yo me pido escribir la historia.
—Yo también me pido escribir.
—Y yo.
—Y... ¿quién modela, programa, diseña, compone y esas otras cosas necesarias?
—Eso ya lo hará alguien, tranquilo.»
Y luego resulta que de esos 654 que «saben» escribir y quieren hacerlo, solo dos o tres lo hacen, al menos, decente.
Así es como funcionan los negocios.
De Id Software pudimos ver un equipo en el que, por un lado estaba el programador que hacía el motor del juego, y por otro el que hacía el editor de niveles y los mapas.
Extrapolándolo, unos harían el motor del juego, las bases, los inventarios, etc, y el resto, los eventos, historias y demás, partiendo siempre de los segundos.
En esta clase de proyectos, como indicaba scarecrow, suele darse lo que viene siendo una pirámide invertida, es decir, una abundancia de personal en la parte superior, que debe apoyarse en la parte inferior, con mucho menor (o carente de) personal.
Programadores aquí estoy yo, Firehole creo que también, y Beiolos está empezando a aprender las bases. Obviamente, eso es jodidamente complicado con tal personal, y no se pueden hacer unas bases sólidad.
La alternatiba queda en escojer unas bases ya realizadas, como por ejemplo sería usar el RPG MAKER para hacer un juego. Pero, aunque de éste modo nos hayamos quitado el problema de programación, y por tanto, la base más inferior, siguen quedando muchos escalones.
Tiene que haber gente que diseñe un cojón y medio y más de gráficos, que deben ser originales, acordes a la idea, a la estética, y demás. Y, creedme, son muuuuuuuuuuuuuchos los gráficos a hacer.
Luego está la música, esa siempre tan olvidada. Yo soy músico, pero no soy compositor. Tan solo interprete de un único instrumento, y con eso no vamos a ninguna parte.
Está también el diseño de mapas y niveles, que debe apoyarse en música y gráficos para poder hacer siquiera algo.
Y el diseñador de eventos para dichos niveles, que debe trabajar de forma conjunta, y desarrollar todo lo necesario.
Hacer un juego desde 0 lo descartamos desde ya. Usar una herramienta como RPG MAKER es la mejor opción, pero si aun así se queda demasiado grande, siempre se puede usar un juego ya hecho y crear contenido propio hasta que sea algo completamente original, desde mapas del DOOM hasta mundos enteros en el Super Mario Bros X.
Pero incluso si lo lográsemos reducir a los mínimos posibles, y lográsemos adecuar a cada uno a una serie de tareas, nos encontraríamos con el mayor problema de todos:
El tiempo.
Y es que no todos tenemos tiempo para esta serie de proyectos, ni todos trabajaríamos a la vez con el mismo horario. Haría falta mucha coordinación, y designar a un coordinador que pueda fallar al equipo en algún momento por las razones que sean es peligroso.
La coordinación es lo más importante en cualquier desarrollo con varias personas. Incluso, me atrevería a decir, con una sola persona también. Y sólo la coordinación es ya una tarea tan grande como el desarrollo de gráficos.
Tendríamos que demostrar progresos desde muy temprano y muy rápido, pues la gente podría cansarse y marcharse, y nos quedaríamos cojos.
Lo dicho, yo como alguien más experimentado en el tema, puedo deciros toda la retahila de fallos y problemas que surgirían, pero eh, si se quiere intentarlo, aunque sólo sea para errar y aprender de ello, por mí, adelante.
Si queréis, podéis decidir un género y un guión base, y partir de ahí a buscar la herramienta que mejor se adecúe. Luego, pues eso. Podemos intentarlo.
Pero no esperéis gran cosa, ni le cojáis demasiado apego al proyecto si se inicia su desarrollo, porque lo más probable es que acabe siendo un desastre en menos de una semana.